Datos personales

Mi foto
Iquitos, Loreto/Maynas , Peru
- Nací en el departamento Ica, Provincia Palpa, Distrito Río Grande, Caserío "San Jacinto", 1941. Egresado de la UNM "SAN MARCOS", Facultad Educación, especialidad de Filosofía y Ciencias Sociales, Docente Facultad Ciencias de la Educación y Humanidades-UNAP. Colaboro en: - Diversas revistas que se publican en Iquitos DISTINCIONES •PALMAS MAGISTERIALES, Grado de Maestro •PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN “HORACIO”, 1991, Derrama Magisterial. •PREMIO NACIONAL EDUCACIÓN, “HORACIO”, 1992, Reconocimiento Especial •DIPLOMA RECONOCIMIENTO DE LABOR POR PUEBLOS INDÍGENAS- AIDESEP •PREMIO NACIONAL I CONCURSO NACIONAL LIT. INFANTIL, ÁREA EXPR. POÉTICAS, MED •RECONOCIMIENTO MÉRITO A LA EXCELENCIA Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL -UNAP. . Reconocimiento con la distinción "LA PERLITA DE IQUITOS", UNAP (2015), Reconocimiento por SEMANA DEL BOSQUE, Sub-Ger. Prom. Cultural, GORE LORETO., Condecorado con orden "CABALLERO DEL AMAZONAS" por el GORE LORETO (06.07.16), condecorado con la orden "FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS", Moyobamba, San Martín (24-09-2016). Palmas Magisteriales en grado AMAUTA (06-07-17) MINEDU. DIPLOMA DE HONOR, por Congreso de la República. 21-03-2019

domingo, 27 de septiembre de 2015

RECONOCIMIENTO POR LABOR DE PROMOCIÓN DE LA SEMANA DEL BOSQUE

La SUB GERENCIA DE PROMOCIÓN CULTURAL del GOBIERNO REGIONAL DE LORETO, en el marco celebratorio de la  
SEMANA DEL BOSQUE,



me ha hecho entrega de un DIPLOMA  "En reconocimiento a sus aportes en los campos de la Investigación, Historia, Arte, Cultura, Educación y por su sensibilidad para brindarnos un mensaje de amor, protección y conservación de nuestro medio ambiente"


Además, un presente recordatorio, en el cual se expresa mi vocación por la defensa de nuestra hermosa y pródiga naturaleza, que constituye uno de los fundamentos de mi compromiso como educador de esta región.



Quiero expresar, tanto al señor Gobernador Regional, Lic. Fernando Meléndez Celis, a la Gerencia Regional de Desarrollo Social, Lic. Obs. Carmen Raquel Núñez Rengifo como al Lic. Marcell Alvarado del Águila, Sub Gerente de Promoción Cultural, mi profundo agradecimiento por este estímulo, que no hace sino crear en mí un mayor compromiso para fortalecer mis esfuerzos en la defensa tanto de la integridad de nuestra región como de su diversidad cultural.

Profesor GABEL DANIEL SOTIL GARCÍA

sábado, 26 de septiembre de 2015

AMAZONÍA: DIVERSIDAD CULTURAL INVISIBILIZADA


Gabel Daniel Sotil García

Somos una región sustancialmente pluricultural y, por ende, multilingüe.

Con su propia cultura, cada pueblo amazónico
expresa su propia manera de ser.
Pareja Achuar.

Sin cansarnos de decirlo, lo seguiremos repitiendo: Los pueblos, conformantes de esta diversidad regional, son poseedores de un ancestral acervo informativo acerca de su entorno en el marco de una particular cosmovisión, que ha labrado, en cada uno de ellos una particular forma de ser y relacionarse con dicho entorno.

Una peculiaridad de esta visión es que entraña un excepcional potencial de acción transformadora no destructiva de nuestra naturaleza; principio sobre el cual se sustenta la doctrina del desarrollo sostenible, que en la actualidad ha sido rescatado por foros del más alto nivel mundial como doctrina orientadora del desarrollo de los pueblos en sus relaciones con su entorno ambiental y con nuestro planeta.

Por lo tanto, tenemos allí, en dichos pueblos, un invalorable aporte psicocultural que debemos conocer, revalorar y practicar socialmente, para preservar a nuestra “gran maloka” de la destrucción que venimos infiriéndole por el uso irracional de los recursos naturales con criterios provenientes de otros mundos culturales, construidos con criterios muy ajenos a la visión del bosque que han logrado nuestras culturas regnícolas.

Sin embargo, esta riqueza inmensa viene siendo negada sistemáticamente a todos los peruanos a través de la educación oficial del Ministerio de Educación, frente a lo cual, en nuestra región tampoco hemos hecho lo que deberíamos haber hecho: incorporar todo lo referente a nuestra realidad amazónica al currículo que desarrollamos en la educación regional.

Con creaciones propias, productos de sus vivencias en sus
relaciones con el bosque, hoy estos pueblos aportan
una gran sabiduría.
Este acervo cognoscitivo-actitudinal debe ser recuperado y fortalecido para generar en nuestros estudiantes la práctica de una relación armoniosa con nuestro entorno ambiental y con los diversos mundos culturales existentes en nuestra región, a partir del cultivo del respeto a la diversidad cultural, base para el establecimiento del denominado diálogo intercultural.

Para este logro educativo de nuestros estudiantes se requiere del desarrollo de un proceso formativo que posibilite la vigencia de una educación dirigida a:
-      Propiciar un sólido conocimiento de dicha diversidad,
-      Inducir una actitud de profundo respeto por dicha diversidad,
-      Formar un sólido compromiso con su preservación, y
-      Fortalecer el convencimiento de la necesidad de contar con la más plena participación de los Pueblos Indígenas en la planificación y ejecución de programas o proyectos de desarrollo de nuestra región en su conjunto.  

Prácticas ancestrales que expresan un óptimo uso de
los recursos sin destruir al bosque.
Formados en dichas actitudes, valores y conocimientos, nuestros estudiantes serían protagonistas y beneficiarios, a la vez, de la Educación Intercultural, que requerimos para hacer de nuestra educación un instrumento al servicio de la preservación de nuestra riqueza cultural y practicantes convencidos del Diálogo Intercultural, con lo cual desmontaríamos las diversas prácticas racistas vigentes en la actualidad, que son las que condicionan nuestras relaciones al interior de nuestras culturas regionales.

Para concretar este logro se requiere que en el currículo, tanto de la educación básica como de las universidades e institutos superiores, se incorporen contenidos informativos y formativos relacionados con ese prodigioso universo cognoscitivo y axiológico-actitudinal de los pueblos indígenas de nuestra región, los mismos que deben ser considerados como elementos indispensables para la construcción de la personalidad de los futuros amazónicos.

Instrumentos para la satisfacción de sus
necesidades cotidianas elaborados con ingenio.
Una educación amazónica planteada en estos términos nos permitiría, de una parte, la toma de conciencia de que en nuestra región hay pueblos y personas injustamente marginados, postergados, minorizados, invisibilizados por el poder mestizo, que se apoya en un tejido invisible de prejuicios que posibilita dicha situación y, de otra parte, lograr el pleno involucramiento de todos los amazónico en el tema y problemática cultural de nuestra región, que se expresaría en una actitud participativa en la solución de los problemas que afectan al complejo cultural amazónico.

En este sentido, se requiere que, como punto de partida, no aceptemos como natural o normal esta situación. Mejor dicho, que nuestros estudiantes se formen siendo críticos y cuestionadores de esta situación. Que la perciban como una situación inaceptable, anómala, intolerable. Que la asuman como una situación que debemos superar con el esfuerzo de todos, pero partiendo del propio esfuerzo personal.

Después de todo, no podemos hablar de un sistema político-social democrático teniendo, en nuestro país y región, un amplio sector socio-cultural marginado, sin derecho a expresarse libre y plenamente. Sin oportunidades de disfrute de los bienes que hoy el avance de la humanidad nos dispensa.


jueves, 17 de septiembre de 2015

HOMENAJE AL AMAUTA MANUEL MARTICORENA QUINTANILLA

CICLO DE CONFERENCIAS PARA RENDIR HOMENAJE AL AMAUTA MANUEL  MARTICORENA QUINTANILLA
Ceremonia de inicio del homenaje organizado.
Expresando el  reconocimiento de la comunidad educativa nacional, el Consejo Nacional de las Palmas Magisteriales, ha otorgado al profesor MANUEL MARTICORENA QUINTANILLA, la condecoración de las PALMAS MAGISTERIALES EN EL GRADO DE AMAUTA. 
Portando el distintivo de la Orden de las
Palmas Magisteriales, en el grado de Amauta.

Con este motivo, la Asociación Cultural "JAVIER HERAUD" organizó y llevó a cabo un homenaje a dicho profesional de la educación, entre los días 14 y 15 de septiembre, en los ambientes de la  Casa del Maestro.

Especialistas invitados para presentar la obra
literaria e intelectual del homenajeado
Para hacer los análisis de su fructífera obra, fueron invitadas personalidades del campo pertinente para darnos una visión, lo más integral posible, de la misma. 

 La lingüista María Chavarría Mendoza, de la U.N.M. SAN MARCOS, nos ilustró acerca de los aportes en investigación lingüística, que hasta el momento viene realizando el Amauta Marticorena.

El expositor Ricardo Virhuez Villafane abordó el tema de la investigación literaria, expresada en diversas obras, producidas hasta la actualidad.

Un tercer aspecto de la mencionada obra fue abordado por la investigadora María Rodríguez Monarca, de la Universidad Austral de Chile, quien hizo un análisis de la producción poética del homenajeado y, 

Libro de análisis sociolingüístico
del habla amazónica.
Un cuarto aspecto, el de la narrativa, sería abordado por la expositora Aliza Yanes Viacava.

En verdad, debemos expresar nuestra admiración a la creación literaria e intelectual del Amauta Marticorena, pues cada uno de los expositores trató de dar a conocer esta riqueza de su trabajo.

Debemos tener en cuenta que el profesor Marticorena, ahora Amauta de la Educación Nacional, es quechuahablante, oriundo de la provincia de Castrovirreyna, región de Huancavelica, radicado en la Amazonía desde 1972. 

Sus estudios profesionales en la especialidad de Lengua y Literatura los realizó en la Universidad San Cristóbal de Huamanga, en donde se graduó en 1971. Su labor en nuestra selva la inicia en Tamshiyacu, en 1972. Allí publicó la revista "El Matero", con la colaboración de varios profesores, con quienes laboraba.

En 1977 pasó a laborar a la ESEP "Pedro A. del Aguila".

Una  de las diversas revistas dirigidas por
el Amauta Marticorena
En 1979 ingresa, por concurso, a la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades.

Luego pasaría al cargo en el cual se desempeña actualmente: Cátedra de Quechua, Comunicación y Literatura Latinoamericana, de la Universidad Científica del Perú.

Entre los años 1991 y 1992 hace estudios de posgrado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, graduándose como Magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana. 
Luego, entre los años 2012 y 2013, hizo estudios en la Atlantic International University, optando el Doctorado en Estudios Latinoamericanos.

Uno de los libros de cuentos de
su vasta producción.
Algunas de sus obras son las siguientes:
       - El proceso de la literatura amazónica peruana,
       - El substrato quechua en los Heraldos Negros,
       - Poemario "Vientos del olvido",
        - El castellano amazónico del Perú,
       - Poemario "Encuentros y desencuentros"
          - Revista literaria semestral  "IKITOS"
       - Libro de cuentos "Otro día me toca a mí"

Para rendir homenaje a este ilustre maestro, ahora AMAUTA de nuestra región, la A.C. "Javier Heraud", de la cual es integrante, ha elaborado un folleto informativo, que resume la obra del Amauta Manuel Marticorena, el mismo que puede ser solicitado en su local institucional.

En resumen, podemos expresar al Amauta Marticorena que nos sentimos orgullosos de haber logrado, a través de su persona, el máximo galardón que el Ministerio de Educación otorga a los educadores nacionales; todo ello gracias a su compromiso, su responsabilidad con ejercicio de un magisterio dedicado al análisis, la crítica, la reflexión, la creación de bienes culturales, con los cuales se enriquece nuestra cultura amazónica y, por ende, nacional.

Gracias, AMAUTA MARTICORENA.

Gabel Daniel Sotil García.
  





REVISTA PERUANA DE LITERATURA: BIBLIOGRAFÍA IMPORTANTE PARA EL CONOCIMIENTO DE LA AMAZONÍA

PONENCIAS DEL II COLOQUIO INTERNACIONAL DE LITERATURAS AMAZÓNICAS

  Editorial

Desde que el 2004 iniciamos la publicación de la Revista Peruana de Literatura, han pasado once años de intensa búsqueda y agradables encuentros. Leer e investigar las literaturas de distintas  regiones y ciudades como Chimbote, Puno, La Libertad, Apurímac, Loreto, Cajamarca y Huánuco ha sido premio suficiente para continuar con este trabajo, cuya única satisfacción es el conocimiento de nuestra multicultural y riquísima literatura... Por ello, mediante la Revista Peruana de Literatura asumimos el cometido de organizar primero los Coloquios Internacionales de Literaturas Amazónicas, realizados en Lima, Pucallpa e Iquitos, y luego las Jornadas de Literaturas Andinas, que iniciamos el año pasado en Huaraz y esperamos organizarlas en distintas ciudades del país...Cumplimos once años, y sabemos que recién estamos comenzando. Y ahora nada menos que con las ponencias del II COLOQUIO INTERNACIONAL DE LITERATURAS AMAZÓNICAS realizado en Pucallpa...
Ricardo Virhuez, Director

Año XI, Nos. 9 - 10, julio 2015
Director: Ricardo Virhuez
Editores: Javier Garvich, Aliza Yanes
PONENCIAS DEL II COLOQUIO INTERNACIONAL DE LITERATURAS AMAZÓNICAS:
Ricardo Vadini: Recuperación simbólica de la ayahuasca entre politica y práctica de autorrepresentación.
Aliza Yanes: Pueblos sumergidos y pueblos voladores.
Giancarla di Laura: La selva vista como un espacio circense.
Homero Carvalho: Los tres cielos.
Christian Elguera:Testimonios de Manuel Córdova en Wizard of the Upper Amazonas y las tres mitades de Ino Moxo.
Erika Mesquita:La magia de las oraciones y las representaciones simbólicas de la región del río Yuruá.
Werner Bartra: El viaje de la vida: una aproximación a la literatura infantil amazónica.
Zulma Martínez: Motivos arquetípicos recurrentes en el Yurupary.
Gregory Bardales: La mujer amazónica en Las guerras secretas de Ricardo Virhuez.
Saulo Gómez: Seringueiro nordestino e descolonizaçao na Amazonia no livro La Estrella solitaria de Alfonso Domingo
Vicente Francisco Torres: La Amazonía vista desde México.
Juan Zevallos Aguilar: Transregionalismo musical: Juaneco y su combo y el Grupo Condemayta.
Pablo Jacinto Santos: Estructura interna de los cuentos asháninka
Verónica Lazo: Los dueños del mundo shipibo: análisis discursivo.

Gabel Daniel Sotil García

Para quienes se interesen: www.pasacalle.pe  (Editorial Pasacalle)




domingo, 13 de septiembre de 2015

PARA MEJORAR NUESTRA EDUCACIÓN REGIONAL

MÁS PRESUPUESTO PARA EDUCACIÓN EL PRÓXIMO AÑO

Gabel Daniel Sotil García
Para mejorar la educación amazónica 
requerimos de material didáctico que responda a 
las características psicobiológicas de los educandos
 y al contexto geo-sociocultural selvático.
Foto: IE Grau
Las autoridades del Ministerio de Educación vienen anunciando un significativo incremento en la asignación presupuestal para el año próximo.

De concretarse este ofrecimiento, pido a las autoridades regionales de educación no esperar que sea dicho ministerio el que decida, con su propio criterio, elaborar los proyectos y los rubros en la inversión para nuestra región, tal y como lo viene haciendo.

Bien sabemos que esta es una forma de crear dependencia; es decir, ejercer dominación; razón por la cual tenemos cada semana diversas misiones de dicha institución que vienen a visitarnos para supervisar el cumplimiento de sus órdenes, impidiendo, de esta manera, el que nosotros hagamos lo que para nosotros nos es prioritario en el ámbito regional.

Y es que las prioridades que establece dicho ministerio en el nivel nacional, no son las mismas que tenemos en nuestra región. Pero, por cumplir sus “encargos” u “órdenes”, las ponemos de lado o las postergamos.

La diversidad cultural es factor que requiere
de un tratamiento diferencial
Foto: IEI Sta. Cruz de Tagual- R. Corrientes
Por ejemplo, nos es de suma urgencia que en la Dirección Regional de Educación se cree una oficina, dependencia o como quiera llamársele, para hacer el acopio, procesamiento y evaluación de toda cuanta propuesta sea elaborada por los docentes con miras a mejorar los niveles de la calidad de educación en nuestra región. Aportes que diversos profesionales elaboran pero que pasan ignorados pese a lo valioso de la propuesta en los diversos campos de la actividad pedagógica y didáctica: ensayos, cuentos, artículos, novelas, poesías, libros de lectura, material concreto de enseñanza, etc.

Muchos aportes analíticos, críticos, propositivos se pierden cada año por falta de interés de las autoridades educacionales, quienes esperan que tales aportes nos vengan desde afuera de la región o del país, para que tengan valor.

De esta manera, lo que logramos es que estemos siempre dependientes de los avances foráneos, menospreciando lo que muy bien podría ser hecho por el magisterio regional. Esto tiene como consecuencia que tengamos un magisterio apto para aplicar lo que viene dispuesto o hecho para el trabajo con sus alumnos. No investiga, no crea, no propone, no reflexiona. Solo cumple, solo acata, solo aplica.

En una situación como ésta, ¿es posible la mejora cualitativa de la acción magisterial en esta región?
Atender las condiciones físicas en
las que se desarrolla la acción
educativa exige se le destine
presupuesto específico.
Foto: IE Loboyacu

Imposible si no movilizamos la creatividad, la inteligencia, la responsabilidad, el compromiso, etc. de sus actores.

Por esto es que es de suma urgencia crear en la DREL esta unidad operativa dedicada a acopiar, sistematizar, procesar cuanto producto creativo nazca del magisterio para incentivar su compromiso con la educación, compromiso que no se restringe al desarrollo de clases sino que se extiende a la búsqueda creativa de soluciones a los diversos problemas que cada uno enfrenta en su labor enseñante.

Seguir como hasta ahora solo hará que continuemos en el camino de la recepción anual de libros y material pedagógico elaborado fuera de nuestra región, sin tomarla como referencia, al margen de los intereses biopsicoculturales de nuestros educandos y al margen de nuestros problemas bio-ecológicos y socio-culturales de nuestra realidad contextual, situación que explicaría nuestros bajos índices en los logros de aprendizaje medidos por la ECE.


La formación de maestros tanto para las 
áreas indígenas como mestizas requiere
de programas especiales.
Foto: PFMEIB Shawi
Esta situación explica, a plenitud también, el que hasta hoy el acervo bibliográfico de las instituciones educativas no pueda ser elaborado por docentes y especialistas de nuestra región y tenga que ser elaborado por personas que ni conocen y menos aman a nuestra Amazonía.

Los libros de texto los manda elaborar el Ministerio de Educación fuera de nuestra región.

Si para el próximo año se ha de incrementar el presupuesto, pues démosle un buen uso utilizándolo para crear las condiciones que posibiliten un mejoramiento progresivo de nuestra educación. Y uno de los factores de dicho logro tiene que ser el brindar a los profesores de la región Loreto la oportunidad de expresar sus logros personales en el ejercicio de su profesión proponiendo sus creaciones dirigidas a mejorar su rol orientador, estimulante del proceso de aprendizaje de sus educando. Para que sean verdaderos protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es obligación de los directivos de la educación el generar condiciones para hacer de nuestra región el escenario de creación y propuestas didácticas, como condición para mejorar nuestra educación.
Nuestra realidad educativa nos plantea
exigencias propias que debemos aten-
der con prioridad.
Foto: Prof. Zully Vásquez

Y es que en nuestras manos está el dirigir las inversiones en el campo educacional hacia nuestras prioridades. De lo contrario, será el ministerio el que nos diga hacia dónde dirigir dichos fondos; con lo cual no avanzaremos sino al son de lo que decida dicha sede central, con los resultados que, hasta el momento, venimos observando: baja calidad de nuestra educación.





martes, 8 de septiembre de 2015

PRONUNCIAMIENTO DEL SUTE LORETO



¡Por la Unidad Sindical Clasista!
SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES EN LA EDUCACIÓN DEL PERÚ
COMITÉ EJECUTIVO REGIONAL – SUTE LORETO
Dirección: calle García Sanz Nº 425 Teléf. 065233454 – Iquitos

PRONUNCIAMIENTO
El Comité Ejecutivo Regional del SUTEP-LORETO y el Comité Ejecutivo Provincial del SUTE-MAYNAS se dirigen al pueblo combativo y magisterio de la región Loreto, para manifestar lo siguiente.
1. La aprobación del Proyecto de ley en el Congreso de la República que permite a Petroperú regresar a la actividad petrolera en el Lote 192, es una victoria relativa como consecuencia del acatamiento contunde y combativo del pueblo loretano en el paro de 48 horas convocado por nuestro glorioso Frente Patriótico de Loreto, el cual viene convulsionando no solo al gobierno vende patria de Ollanta Humala, al sector empresarial organizado en la CONFIEP, sino también a la Embajada de Estados Unidos y sus organismo injerencistas. Por lo que Saludamos el comportamiento combativo del pueblo loretano que al igual que en otras gestas históricas de defensa de nuestra soberanía, ha demostrado estar preparado y decidido a salir al frente cuando de defender los sagrados intereses se trata.
2. La lucha desarrollada por el pueblo loretano, ha propinado un duro golpe al modelo neoliberal, sus empresas transnacionales y sus organizaciones empresariales como la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía y la CONFIEP; pero también, ha significado una bofetada a toda la derecha política de nuestra patria, a sus representantes en el Congreso, sus partidos políticos y sus candidatos presidenciales que vienen impulsando para las elecciones del 2016. El fujimorismo traidor de siempre ha tenido que cambiar de la noche a la mañana su posición al ver el rechazo generalizado de los loretanos, el gringo norteamericano Kcuchinski operador político y económico de las empresas transnacionales, enemigo de las empresas estatales, primero ha tenido que salir por los medios para decir que está de acuerdo con la entrega del Lote 192 a Petro Perú, ahora habla que lo aprobado en el congreso no es compatible con el contrato, los corruptos apristas se han mantenido fieles con quienes financian sus campañas electorales como son los empresarios mineros y petroleros como lo son también los narcotraficantes.
3. Los cambios de posición oportunista, se ha podido notar en la votación para la modificatoria de la ley; consideramos que la mayoría de esos votos no son a favor de la lucha del pueblo loretano por la defensa de la soberanía energética y por un nuevo modelo de desarrollo para el Perú, sino que son el producto del cálculo y el oportunismo electoral de esos partidos neoliberales (Acción Popular, Partido Aprista, Fuerza Popular-Fujimorismo, unidad Nacional, Perú Posible, Partido Nacionalista, Alianza Para el Progreso, el grupo del norteamericano Kcuchinski, entre otros), los cuales desde la década de los 90s del siglo pasado vienen promoviendo el “libre mercado”, la “promoción de la inversión privada” y la “privatización de las empresas estratégicas, es decir, todo ese rosario neoliberal que nos obligan aplicar los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial y El Fondo Monetario Internacional. El cálculo y oportunismo electoral de estos partidos, muestran el gran desprecio que tienen hacia el pueblo loretano y su desinterés por resolver los problemas.

4. Frente a la victoria parcial del pueblo de Loreto, invocamos al Frente Patriótico de Loreto a no bajar la guardia y a seguir en movilización permanente hasta lograr que el poder ejecutivo firme y promulgue dicha ley. Asimismo, se debe garantizar que esta lucha no se traicione en el camino como lo desean todos los partidos neoliberales, la CONFIEP, la Embajada de EEUU y el gobierno vende patria de Ollanta Humala. Esta preocupación se debe ante las declaraciones tendenciosas del señor Luis Iberico, Presidente del Congreso quien afirmó que “la ley aprobada para que Petroperú ingrese al Lote 192 no afecta el actual contrato temporal con Pacific Stratus Energy” en la medida que “apunta a que Petroperú una vez finalizado el contrato temporal de Pacific sea el dueño del Lote 192”. Estas afirmaciones, van evidenciando las verdaderas intenciones de los partidos neoliberales de torcer la voluntad popular.
5. De igual manera, invocamos a mantenernos atentos al accionar de las autoridades regionales y municipales, quienes desde un principio no han visto como prioridad la lucha por la defensa de nuestros recursos y las empresas estratégicas, sino, solamente el incremento de algunos soles para llenar el cajón de cada administración y seguir malgastando el dinero del pueblo. Por lo que llamamos al magisterio y al pueblo loretano a mantenernos vigilantes para garantizar que el éxito de la lucha sea del pueblo y no de pequeños grupos que tratan de sacar ventajas económicas y políticas de este escenario de la lucha del pueblo, como lo vienen haciendo por un lado el Gobernador de la Región y por el otro, la alcaldesa de Maynas, ambos tratando de capturar migajas económicas y cosechar réditos políticos con miras a las elecciones del 2016, dejando de lado la verdadera plataforma de lucha del pueblo loretano expresado en la agenda Loreto, que debe ser discutida de manera integral entre el ejecutivo, las autoridades regionales y el Frente Patriótico de Loreto.
¡EN DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES Y DE LA SOBERANIA ENERGÉTICA!
¡VIVA LA LUCHA DEL PUEBLO LORETANO!
¡LORETO ES LA CONCIENCIA REBELDE DE LA PATRIA!
Iquitos, 08 de setiembre del 2015.

viernes, 4 de septiembre de 2015

AIDESEP: DECLARATORIA DE EMERGENCIA NORMATIVA DE LA PALMA ACEITERA

LOGO FANPAGE2015
Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana
(50 Pueblos, 1800 comunidades, 109 federaciones, 09 regionales  )
 Resolución 1 *  2do CCA 2015:
 Declaratoria de Emergencia Normativa de la Palma Aceitera

Reunidos en el Consejo de Coordinación Ampliado (CCA) de AIDESEP, con asistencia de las 09 organizaciones regionales amazónicas, luego de analizar la terrible destrucción de bosques primarios por plantaciones de palma aceitera en la amazonía peruana (cuyo impacto es semejante al de otros monocultivos como papaya, cacao u otros); la impunidad con que avanza este cáncer ambiental y social, amparada en el sospechoso desorden y contradicciones normativas, y  que se complementa con la profunda corrupción estatal; resolvemos lo siguiente:
·        Exigir la solución de las demandas, denuncias sobre impactos, afectaciones, presiones e invasiones de la palma aceitera, efectuadas por comunidades indígenas en:
        * Loreto: Comunidades del Valle de Caynarachi y otros
       * Ucayali: comunidades Shipibo, Cacataibos; distritos de Sarayacu y Nuevo Requena; de los Kms.   20 a 40 de Federico Basadre
      * San Martin: comunidades Shawi, Kichwas;  comunidades de CEPKA-Consejo Étnico de los Pueblo Kichwa de la Amazonía; comunidades de FERISHAM-Federación regional Indígena Shawi; de Chazuta
     * Huánuco: Comunidades asháninka de Puerto Inca
     * Cusco: avance de la presión de la palma en el bajo Urubamba
·        Denunciar y rechazar, la sospechosa contradicción normativa sobre palma, de la cual mucho se habla pero nadie resuelve, referida a graves situaciones :
·        Está prohibida la destrucción de bosque primario, pero sin embargo puede hacerse, “legalmente”, si se “demuestra” que el suelo tiene capacidad de uso agrícola. La trampa del CUM (Capacidad de uso mayor): Basta que se “pruebe” que un suelo tiene CUM “agrícola”, para que se autorice destruir la “cobertura boscosa”.
1.    La no “obligación” a la inspección ocular de la autoridad para verificar los estudios de CUM de las mismas empresas (juez y parte) y verificar si encima de ese suelo agrícola existe una selva completa que se va destruir.
2.    Así destruyeron 3000 has de selvas en Tamshiyacu, primero para sembrar palma y al final para cacao, en las narices del gobierno regional de Loreto. A pesar del escándalo, planean llegar hasta el colmo de destruir un total de 45,000 has de bosques.
3.    Aumenta la impunidad y aumenta el descaro para destruir. Increíble que en Nueva Requena (Ucayali), sin ningún EIA (estudio de impacto ambiental), ni CUM, ni solicitudes; “a vista y ceguera”, de todo el Estado central o regional, los  tractores destrozaron 9,400 has de bosque primario entre el 2010 y 2014
4.    Se dice mayor rigurosidad científica de la clasificación de suelos, pero se sigue imponiendo una antigua y genérica clasificación centralista, para “legalizar científicamente” la destrucción de selvas por palma, dejando de lado estudios regionalesde mayor detalle y precisión que la hubieran impedido. Asi lo hicieron para el avance palma en la frontera entre San Martin y Alto Amazonas
5.    Estas absurdas contradicciones, pueden incluso engañar a la ONU y la cooperación internacional, diciendo que “se está bajando la deforestación ilegal”, y que esas gigantescas plantaciones de palma, son deforestación legal y no hay problema.
6.    La normativa prohíbe la contaminación tóxica de cuerpos de agua, pero no hay normas estrictas y se permite la contaminación con abonos, pesticidas, insecticidas en plantaciones de palma, que penetran en la napa freática y contaminan quebradas donde los peces dejan sus huevos, que comeremos con tóxicos.
7.    La normativa vinculada a la adjudicación y formalización de predios agrarios (colonización) es sospechosamente mantenida por décadas como abundante, confusa y contradictoria
8.    Ausencia de normas y voluntad estatal, para estudiar, regular e impedir la afectación “a distancia” de propiedades y recursos indígenas. Nadie detiene ni repara el daño en la circulación y reproducción de la flora y fauna amazónica en territorios indígenas, por parte de gigantescos desiertos verdes de palma aceitera situadas a kilómetros de distancia de las comunidades
·        Convocar a una amplia alianza social, a los grupos juveniles, zonales de Lima, redes y ONGs ambientalistas y de derechos humanos, a los académicos, especialistas, comunicadores, artistas, para detener este nuevo cáncer desarrollista, que impondrá desiertos “verdes” destruyendo las miles de formas de vida de nuestra amazonía. Hoy la alarma es la palma, pero también avanza la papaya, cacao, etc. El mal de fondo soncualquier monocultivo de agronegocio promovido desde el gobierno central y regional, la “prensa concentrada” y muchos políticos y tecnócratas corruptos.
·        Alertar sobre el fracaso de fondos climáticos en Perú, si no se detienen estos masivos “desiertos verdes” en la amazonia. Demandar el respaldo a la emergencia de la palma por parte de los procesos, fondos y articulaciones climáticas nacionales e internacionales que resultarán afectadas y cuestionadas por las grandes plantaciones de palma aceitera, como son, entre otros : * Acuerdo Deforestación Neta Cero con apoyo Noruego-Alemán * Proyectos ante el Fondo Verde del Clima * Programa de Inversión Forestal-FIP * Contribución de Perú (INDC) de reducir 30% de emisiones forestales * Estrategia y fondo nacional de clima y bosques * Proyectos ONU-REDD, JICA-REDD
·        Iniciar la campaña nacional e internacional para la declaración de emergencia y reorganización normativa de la palma aceitera en el Perú. Exigimos, que si la palma pone en emergencia la Selva, entonces pongamos en emergencia la palma. La declaración de emergencia propone y se sustenta en lo siguiente :
1.      El MINAM ha denunciado las contradicciones normativas y la corrupción en la palma, pero el Estado está sordo, porque nadie resuelve nada al respecto.
2.      El estado ha fracasado en intentar regular y controlar los impactos, abusos de la palma aceitera que avanza en destruir la amazonía.
3.      Si avanza la impunidad del daño y abuso, entonces debe suspenderse toda tramitación de nuevas concesiones, hasta que se revise y reorganice las contradicciones legales existentes que facilitan la deforestación por palma
4.      Si avanza la corrupción en relación a la palma, entonces debe reorganizarse a las direcciones y funcionarios responsables de esta destrucción, a nivel de gobierno central y gobiernos regionales
5.      Suspender la tramitación de concesiones de grandes inversiones en palma, porque no hay ninguna garantía estatal de orden jurídico, supervisión, fiscalización que impida mayor destrucción. Entre ellas, hay 11 solicitudes en Loreto, Ucayali y San Martin, que suman 99,356 has que aumentarían en poco tiempo en 88% la deforestación de todo un año, desautorizando las promesas de “sustentabilidad” de Perú en la COP20 y la COP21
6.      Reorganizar la trampa de la “Clasificación de Uso Mayor” (CUM) para que no sean los privados (“juez y parte”) los que realicen esos estudios, que ya nadie cree, sino que lo financie y ejecute el estado, pero combatiendo su corrupción con enérgico control social público.
·        Denunciar y rechazar la sospechosa corrupción e impunidad sobre palma aceitera, de la cual hay solo “escándalo” en la prensa, pero al final no pasa nada, y que incluyen estrategias como :
·   Ofrecen regular la no colonización deforestadora, pero permiten que las empresas de palma, financien y “asesoren” a colonos para ocupar la selva, invadan posesiones indígenas, tumben el bosque y obtengan un título que “legalizan” como área deforestada, para “palma legal”
·      Postergar el cumplimiento de la obligación estatal de titular a las comunidades indígenas, para permitir la destrucción de las áreas colectivas solicitadas, a través de la parcelación individual. Financiar y asesorar esas particiones, para obtener parcelas, tumbar el bosque, “legalizarlo como área deforestada” y meter palma para contaminar todo a su alrededor.
·      Así lo hicieron con la comunidad Kampupiyapi o Shawi de San José en San Martin, con el aval y plata del Grupo Palma vinculado a la familia Romero del Banco de Crédito del Perú.
·      Están prohibidas formas de explotación como la “habilitación” (como las de la tala ilegal maderera) pero se permite la “habilitación para palma” que endeuda a los colonos y campesinos, que terminan vendiendo sus parcelas a los nuevos latifundios de palma y reproduciendo el abuso y explotaciones sociales.
·        Exigir la solución de la demanda territorial de la 20 millones de has. de los pueblos indígenas, para detener la amenaza grandes plantaciones de monocultivos, como la palma y otros (papaya, cacao, etc) que incluye las 1200 comunidades pendientes (entre reconocimiento, titulación y ampliación), territorios integrales por pueblos, reservas territoriales y comunales, traslapes con áreas protegidas y rectificación de errores materiales de títulos. Hay una intensa disputa por la amazonía: o se la llevan y destruyen, entre la palma y agronegocios  ó  los pueblos indígenas aseguramos la sobrevivencia de esos 20 millones de has que ocupamos ancestralmente, porque donde hay pueblos con derechos habrá siempre bosque vivos para todos y todas.
·        Convocar a los pueblos y comunidades indígenas, a resistir, denunciar y detener, las presiones,  divisiones, engaños de las plantaciones de palma aceitera, ya que terminarán por desaparecer la amazonía, como ya lo hicieron en Malasia e Indonesia.
·        Impulsar una campaña internacional para presentar la tragedia de la palma aceiteraen la próxima cumbre climática global de la COP21-CMNUCC, y organizar expedientes de denuncias ante la Organización de las Naciones Unidas –ONU (Relatora Especial sobre Pueblos Indígena y Comisión de Erradicación de la Discriminación Racial-CERD) y la Organización de los Estados Americanos OEA (Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos).
Lima, 25 de agosto del 2015

Consejo Directivo y Consejo de Coordinación Ampliado de AIDESEP

Henderson Rengifo Hualinga       Presidente de AIDESEP,      Pueblo Achuar
Jamner Manihuari Curitima         Vicepresidente de AIDESEP,    Pueblo Kukama Kukamiria
Bernabe Impi Ismiño                    Secretario de AIDESEP,     Pueblo Awajun
Sedequias Ancon Chavez             Tesorero de AIDESEP,       Pueblo Shipibo
Esther Diquez Rojas                     Vocal I de AIDESEP,        Pueblo Asháninka
Nery Zapata Fasabi                       Vocal II de AIDESEP,       Pueblo Yine
Edwin Montenegro Dávila            Presidente de ORPIAN-P,  Organización Regional de los Pueblos          Indígenas de la Amazonía Norte del Perú
Lizardo Cauper Pezo                     Presidente de ORAU,     Organización Regional AIDESEP Ucayali
 Jaime Tapullima Pashanase         Vicepresidente de CODEPISAM, Coordinadora de Desarrollo y               Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martin
José Kaibi Omenki                        Presidente  de COMARU  Consejo Machiguenga del Río                                                                        Urubamba
 Jorge Perez Rubio                        Presidente de ORPIO, Organización Regional de Pueblos Indígenas
       del Oriente
Edwin Jumanga Ruiz                    Vice Presidente de CORPIAA, Coordinadora Regional de Pueblos          Indígenas AIDESEP Atalaya
Hector Martin Manchi                   Sub Coordinador de ARPI-SC, Asociación Regional de Pueblos            Indígenas de la  Selva Central
Marcial Mudarra Taki                   Presidente de CORPI-SL, Coordinadora Regional de Pueblos                  Indígenas de San Lorenzo
Klaus Kicque Bolívar                 Presidente de FENAMAD  Federación Nativa del Río Madre de Dios                                                     y Afluentes