jueves, 8 de diciembre de 2011

REGIONALISMOS LINGÜÍSTICOS AMAZÓNICOS (2)




Prof. Gabel Daniel Sotil García, FCEH - UNAP
Charitos en eclosión

Charito: Cría de la charapa. Por extensión, todas las crías de quelonios acuáticos más conocidos: taricaya, cupiso y charapa.
Chauchero: Cargador de bultos o paquetes en los puertos y otros lugares.
Chicharra: Insecto que produce una intensa vibración sonora. Cigarra.
Chiclayo:(Vigna unguiculata) Variedad pequeña de frejol cosechado en las playas.
Chicua: (Piaya cayana /Piaya minuta) Ave de vuelo ondulante en nuestros ríos. Se cree que su canto, que da origen a su nombre, anuncia algunos sucesos nefastos.
Cocha amazónica
Chulla chaqui: Palabra quechua que significa “pies desiguales”. En la mitología amazónica se refiere a un personaje que tiene dicha característica y que cuida el bosque y protege a los animales.
Cetico: (Cecropia latiloba) Planta con hojas de color blanquecino. Crece en las orillas de ríos y cochas. Es de especial interés en la producción de celulosa y alimento preferido del pelejo.
Cocha: Palabra quechua que significa laguna.
Cocona: (Solanum topiro H.B.K.Frutal nativo de la selva. Se lo consume como fruta, en refrescos, en salsas, etc. Se utiliza de muy diversas formas en la culinaria amazónica. Tiene un gran potencial de aplicaciones en el rubro alimentario.
Cocona en mercado
Colpa: Lugar a donde acuden los animales silvestres a tomar agua rica en minerales. Kollpa.
Corvina: (Plagioscion auratusPez de los ríos amazónicos. Su carne es muy sabrosa.
Costa brava: Parte del río en la que la corriente madre pasa pegada a la orilla.
Creciente: Aumento del nivel  de las aguas en ríos y cochas por incremento de la frecuencia de lluvias. Alagamiento. Inundación. Opuesto a vaciante.
Cunchi: (Fam. Pimelodidae) Bagre pequeño, con espinas laterales muy agudas que causan un fuerte dolor cuando nos hincan.
Cupiso: (Podocnemis sextuberculata) Otra de las variedades de quelonio acuático, de menor tamaño que la charapa y la taricaya
Cushuri: (Phalacrocórax olivaceus) Una variedad de pato silvestre
 “Doler el sol”: Modismo amazónico que hace referencia a la hora en que el calor del sol es más sofocante y quemante.
Doncella: (fam. Pimelodidae) Pez de la familia de los zúngaros.
Dorado:(fam. Pimelodidae) Pez de la familia de los zúngaros. 


2 comentarios:

  1. Me fue útil los modismos regionales. Muchas gracias profesor Gabel.

    ResponderEliminar
  2. Zoila Luz Dávila de Romero17 junio, 2017 22:59

    Nuevamente le doy las gracias por sus regionalismos lingüísticos. Siempre me son útiles sus aportes.

    ResponderEliminar