viernes, 27 de enero de 2012

REGIONALISMOS LINGÜÍSTICOS AMAZÓNICOS (4)

 Prof. Gabel Daniel Sotil García, FCEH - UNAP
Venta de JUANE en mercado
Ishpingo: (Amburana cearensis) Árbol de madera muy valiosa
Juane: Comida típica de la cultura mestiza de la selva que se prepara principalmente para la Fiesta de San Juan.
Locrero: (Crotophaga major) Ave de color negro azulado. Sus colonias son bulliciosas y están integradas por numerosos individuos.
Lupuna:(Chorisia integrifolia) Árbol, de forma muy especial, que alcanza dimensiones gigantescas, de cuya madera se elabora el triplay y otros laminados. Algunos pueblos indígenas le atribuyen propiedades especiales, por lo que lo consideran un árbol sagrado.
Charapas MASHEANDO
Mashear: Solearse. Las boas, los lagartos, las charapas salen a disfrutar del calor solar a determinadas horas del día; es decir, mashean. Término de uso frecuente en el medio rural.
Madre: Concepto propio de la cosmovisión indígena amazónica que hace referencia a una fuerza protectora o defensora de un lugar, árbol, etc. Las cochas con “madre” son aquellas en las cuales mora la YACUMAMA (madre del agua).
Majás: (Agouti paca) Roedor silvestre de carne muy sabrosa. Paca
MAJÁS
Manatí:(Trichechus inunguis) Mamífero acuático de nuestra región. También se le conoce como vaca marina. Está en peligro de extinción, razón por la cual debemos educarnos para protegerlo.
  Manchal: Lugar en el que hay presencia de gran cantidad de árboles de la misma especie.
    Manguaré: Instrumento de percusión hecho del tronco de ciertos árboles en base a una técnica especial. Sirve para transmitir mensajes. Se los confecciona hembra y macho para combinar sus sonidos al momento de ser tocados.
Manshaco: (Mycteria americana) Variedad de garza, de tamaño grande. Vive en pequeños grupos, generalmente. Realiza migraciones anuales dentro de la región amazónica.
Mariquiña: (Dendrocygna autumnalis) Variedad de pato silvestre,
Macana: (fam. Gymnotidae y otras)Pez ornamental y comestible de nuestros ríos y cochas.
Mijano: Cardumen. Conjunto de peces que se desplazan en nuestros ríos en ciertas épocas del año, para migrar y  volver a sus lugares de origen.
MIJANO. Foto WCS
Motelo o tortuga terrestre
Mitayero: Montaraz. Persona  que caza en el 
monte para llevar alimento o mitayo a su 
comunidad  o familia.
Moena: Otra de las variedades de madera de 
nuestra región.
Motelo: (Geochelone denticulata)Tortuga terrestre. Es una variedad de los quelonios de la selva.
Mojarra: Variedad de pez de nuestros ríos. 
Pequeño y con escamas pero de carne muy 
agradable asado en hojas.
NUTRIAS o Lobos de río. Foto WCS
      Muyuna: Remolino que se forma en los ríos, generalmente en las entradas o ensenadas que se producen  en su curso. A veces adquieren grandes dimensiones  que pueden causar naufragios.
      Nutria: (Pteronura brasiliensis) Lobo de río, de fina piel por lo que está al borde de la extinción, lo cual no debemos permitir,  educándonos para valorarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario