lunes, 27 de agosto de 2012

REGIONALISMOS LINGÜÍSTICOS AMAZÓNICOS (9)

Tahuampa: una forma de humedal amazónico.
En creciente de las aguas sirve de refugio
a los peces.

 Tahuampa: Terreno bajo, inundable. En muchos casos permanecen con agua durante todo el año. Un tipo de humedal amazónico.


Tahaurí: (Tabebuia sp) Árbol de madera muy dura, de color ocre oscuro.
Tangarana en flor adornando el canto
de un río.



                    


   Tangarana: Árbol cuya flor es muy aromática.  Nombre de la hormiga que la habita.





Tanrilla en el esplendor del colorido de 
su plumaje Foto Biól. José Álvarez A.
   Tanrilla: (Eurypyga heliasAvecilla de mediano tamaño, de hermoso color y diseño en sus alas. Provee de una de las “pusangas” (preparado en base a diversos componentes para conseguir determinados efectos) más efectivas para conquistar al ser amado.




TansharinaMandarina. Cítrico de la región amazónica.
Tapaje: instrumento para la captura de peces
en vaciante. Foto: IIAP
  


    Tapaje: Cerco de varillas de palo o de caña brava que se hace en el agua para  pescar acorralando a los peces.






Taperiba: (Spondias mombin) Fruto del árbol del mismo nombre. De sabor y olor muy agradables. Taperibá.

TARICAYAS soleándose
sobre tronco.
Taricaya: (Podocnemis unifilisOtro de los quelonios acuáticos de nuestros ríos y cochas. De tamaño mediano respecto a la charapa y  al  cupiso.
Ribereño lanzando su TARRAFA.





Tarrafa: Atarraya. Instrumento de pesca. Tejido en mallas para ser lanzado al agua y coger los peces

No hay comentarios:

Publicar un comentario