viernes, 21 de septiembre de 2012

REGIONALISMOS LINGÜÍSTICOS AMAZÓNICOS (10)


Prof. Gabel Daniel Sotil García

Diversas aves ribereñas, Tibes, Gaviotas,entre
las cuales se puede ver a los TIMELOS.

    Tibe: (Sterna superciliaris / Phaetusa simplex) Ave silvestre de la familia de las gaviotas. Abunda en las orillas de los ríos y lo vemos lanzarse desde cierta altura para coger los peces.
  Timelo: (Haploxypterus cayanus) Variedad  de ave silvestre. Se alimenta y anida en las playas amazónicas. Collar negro y vientre blanco.

    Tipishca: Cocha en forma de media luna que se forma cuando un meandro o curva de un río ha sido abandonado por la apertura de un nuevo cauce.
La TIPISHCA es una cocha en forma de media
luna o en curva.

Bosquesinos colocando su red TRAMPA para
coger peces.
Trampa: Red estacionaria o tipo cortina que coloca el ribereño para pescar haciendo que los peces se enganchen introduciendo sus cabezas
Trocha: Camino, sendero en el bosque.
Tuhuayo: (Nyctidromus albicollis) Tohuayo. Una variedad de ave de la selva.
El TUQUI TUQUI puede
aún ser visto en los
cantos de las cochas.

   Tupí-guaraní: Una de las familias lingüísticas de las que han derivado diversos idiomas de los Pueblos Indígenas amazónicos.

  Tuqui tuqui: (Jacana jacana) Ave de grácil figura, abundante en nuestros ríos y cochas.
El TUYUYO es una hermosa ave
amazónica.

 Tuyuyo: (Jabiru mycteria) Cigüeña de gran tamaño con cuello negro y rojo y que se alimenta de  peces.

No hay comentarios:

Publicar un comentario