sábado, 19 de enero de 2013

ALGUNOS LIBROS IMPORTANTES PARA EL CONOCIMIENTO DE LA AMAZONÍA PERUANA(2)


Prof. Gabel Daniel Sotil García

FORMABIAP-AIDESEP-TELEFÓNICA. El Ojo Verde, cosmovisiones amazónicas. Lima. 2004, 2ª. Ed. 363 pp.

Los Pueblos Indígenas amazónicos en nuestra permanente relación con el bosque tropical húmedo hemos desarrollado un conjunto de formas y modos de concebir el mundo, de pensar, de comunicarnos, de comportarnos y organizarnos socialmente. En este contexto hemos desarrollado una forma de vida basada en la realización de diferentes actividades que nos permiten satisfacer nuestras necesidades biológicas, sociales y espirituales. Esto no sólo exige un minucioso conocimiento de los recursos que ofrece el bosque, sino también de los seres tutelares que en él existen y con los cuales el ser humano tiene que relacionarse para el desarrollo de sus actividades”

“En El Ojo verde: cosmovisiones amazónicas presentamos un conjunto de representaciones plásticas que nos permiten conocer las creencias y conocimientos que algunos pueblos amazónicos todavía tienen acerca del origen  del mundo y las relaciones básicas entre los hombres y el entorno natural” (*)
Son catorce los pueblos cuyas cosmovisiones son presentadas en este documento:
Achuar, Awajún, Wampis, Kandozi, Ashaninka, Nomatsiguenga, Shipibo, Shawi, Shiwilu, Kukama-kukamiria, Uitoto, Tikuna, Kichwa del Pastaza y Bóóraá.

(*) Párrafos tomados de la misma obra.
http://ojoverde.perucultural.org.pe


DOUROJEANNI, Marc J. Amazonía ¿Qué hacer? CETA. Iquitos. 1990. 444 pp

       “Este libro trata del pasado, del presente y del futuro de la Amazonía peruana. En él se sintetizan los conceptos que, en la última década, ha desarrollado el autor sobre el tema del desarrollo sostenido en la Selva, en base a investigaciones y estudios realizados desde 1960 en la Amazonía peruana y también en otros lugares, en especial en el Brasil…”
        “El tema del desarrollo amazónico es tan inmensamente complejo que no se pretende, de ninguna manera, que este trabajo sea exhaustivo…Por otra parte, el motivo del libro  no es hablar del desarrollo en general sino del desarrollo sostenido, lo que implica examinar el problema desde un ángulo particular.” (*)

     Puede ser consultado en la Biblioteca Amazónica: www.ceta.org.pe y e-mail ceta.iquitos@gmail.com


(*) Párrafos tomados del mismo libro.

1 comentario:

  1. podra ser que usted tenga el libro El Ojo Verde, cosmovisiones amazónicas. en pdf? saludos

    ResponderEliminar