martes, 11 de agosto de 2020

¿QUÉ ES "REFLEXIONES EN EL CANTO DE LA COCHA?"

 

 La imagen puede contener: Gabel Daniel Sotil García                                        

Es una obra centrada en la realidad amazónica, en personal enfoque del autor.

Parte de la premisa de que nos es necesario hacer esfuerzos reflexivos para entender nuestra realidad, comprender nuestra misión como región con su propia personalidad y crearnos una ruta coherente  de desarrollo a partir de nuestras potencialidades. Es decir, construirnos un camino coherente con las potencialidades físicas, sociales y espirituales que poseemos. Todo ello con la finalidad de superar nuestra condición colonial que nos ha fijado  el Gobierno Central, papel que venimos desarrollando por el lapso de medio milenio, y que se expresa en el fiel acatamiento de cuanta disposición emane de dicho poder, aunque atente contra nuestra integridad o viole nuestra personalidad.

Por cierto que dicha superación implica que nos decidamos socialmente a asumir un rol activo en dicha gesta, dejando de lado nuestro conformismo, pasividad, resignación y milagrismo.

Son diversos los temas que sometemos a un análisis para caracterizar su actual situación, tanto en el contexto interno  como nacional.

Este procesamiento intelectual nos permite acercarnos a dicha situación y proponer una reflexión, como un intento de involucramiento social para asumir la tarea de búsqueda de las soluciones planteadas por nosotros mismos, teniendo en cuenta los acontecimientos de mayor trascendencia de nuestra región para tomar plena conciencia de dicha realidad.

Por cierto que los temas abordados no son los únicos que deben ser sometidos al ejercicio de la razón. La complejidad de nuestra realidad nos invita a seguir encontrando nuevos temas que se vienen construyendo en los actuales momentos, para darle forma a una vida social esencialmente amazónica, en el marco del desarrollo humano, que garantice la continuidad de los ejes que dieran sustento a las diversas culturas que se han venido desarrollando en nuestra selva.

En resumen, proponemos la reflexión social como instrumento central de cuanta decisión se desee tomar para garantizar una dinámica social coherente con nuestras características regionales: la forestalidad y la multiculturalidad, en el marco del reconocimiento igualitario de  nuestra selva en el concierto nacional.

                                                             Prof. Gabel Daniel Sotil García

No hay comentarios:

Publicar un comentario