lunes, 9 de julio de 2012

REGIONALISMOS LINGÜÍSTICOS AMAZÓNICOS (8)


Prof. Gabel Daniel Sotil García

SÁBALO: (Brycon erythropterum /Brycon melanopterum) Pez amazónico de carne muy apetecible.
El SÁBALO es un pez de gran consumo por
 la finura de su carne.

SACARITA: Atajo. Camino más corto entre dos lugares. Puede ser por tierra o por agua.

SACHAMAMA: Voz quechua que literalmente significa "madre del bosque". Se refiere a la boa de tierra.

Boa de tierra o SACHAMAMA en cautiverio en el
zoológico de Quistococha, Iquitos
SACHAPATO: (Cairina moschata) Variedad de pato silvestre, de tamaño grande, de carne muy agradable.

SACHAVACA: (Tapirus terrestris) Tapir. Mamífero de gran tamaño.

SACHAVACA o Tapir

SARDINA: (Triportheus angulatus /Triportheus elongatus) Pez de ríos y cochas amazónicas.

La SARDINA es parte de la riqueza ictiológica
de la selva. En la foto, comparte la mesa de venta
en un mercado de Iquitos.
SHANSHO: (Opisthocomus hoazin) Bella ave silvestre con plumaje de diversos colores. Hoatzin.
El  SHANSHO  es un ave de especial hermosura.
 SHARARA: (Anhinga anhinga) Variedad de pato silvestre, caracterizado por su largo pescuezo y pico puntiagudo.

SHIGUANGO: (Milvago chimachima /Daptrius ater) Ave rapaz que podemos observar en los caseríos y orillas de los ríos y cochas. 

SHUNTO: Atado, montón.

SUISUI: (Thraupis episcopus) Avecilla de color azul claro. Adorna nuestras huertas, frecuentemente se los ve en pareja.

SUMIR: Hundir en el agua una canoa, bote, tronco o una persona.

5 comentarios: