jueves, 18 de septiembre de 2014

PRONUNCIAMIENTO ANTE ASESINATO DE DIRIGENTES INDÍGENAS

Comité de Defensa del Agua - Iquitos
Pronunciamiento ante el asesinato de dirigentes indígenas
 
El Comité de defensa del Agua, organizaciones y ciudadanos abajo firmantes, nos dirigimos a las autoridades públicas y privadas, teniendo en cuenta lo siguiente:

·   El 01 de septiembre del 2014, el dirigente indígena del pueblo Ashaninka Edwin Chota presidente de la comunidad nativa de Alto Tamaya - Saweto, fundador de la Asociación de Comunidades Nativas Asháninkas de Masisea y Callería (ACONAMAC), en la región Ucayali, fue asesinado junto con otros dirigentes frente a sus parientes y comuneros presentes, por malhechores a sueldo, contratados por “empresarios” madereros informales.

·   Campesinos de Tamshiyacu, del distrito de Fernando Lores, Provincia de Maynas, región Loreto, vienen enfrentándose con el accionar prepotente e delictivo de la empresa Cacao del Perú, la que viene despojándoles de sus tierras y deforestando más de 2 mil hectáreas de bosques primarios. Varios campesinos han sido amenazados por algunos representantes de la empresa, como se evidencia en testimonios y reportajes emitidos por medios de comunicación nacionales y locales.

·   Las organizaciones indígenas de los ríos Corrientes, Pastaza, Tigre y Marañón, denuncian que desde hace más de 40 años se destruyen sus territorios y se contaminan de los ríos, provocando muerte y enfermedades. Como si esto fuera poco, la nueva ronda petrolera amenaza con acelerar el proceso de destrucción de vive nuestra Amazonía.

·   Evidenciamos que el abandono de la función de gobernar con sabiduría y en apego a la ley ha generado verdaderas condiciones para la impunidad y la corrupción que ya ha sido explotado por los criminales de Edwin Chota y sus compañeros dejando abierto el camino para que otros sujetos hagan lo mismo en cualquier parte del país y específicamente en Loreto.

Por lo expuesto.
·   Advertimos a las autoridades del país que estamos cerca de configurar en Loreto, el peor escenario social, donde los dirigentes sociales, los pueblos indígenas y cualquier persona no tendrán ningún amparo ante las mafias mercantilistas establecidas en la Amazonía, y que pululan en los pasillos de las entidades públicas que buscan concesiones ambiciosas para lucros personales sin considerar el desarrollo con criterios de gestión territorial y ambiental sostenible para la región.

·  Exigimos a las autoridades jurisdiccionales de la Región Ucayali, al presidente de la República, Ollanta Humala, la inmediata captura de los responsables materiales e intelectuales de tan execrable crimen.

·    Demandamos a las autoridades de la región Loreto y del país a corregir el marco legal y orientar las acciones al servicio del bien común y del verdadero desarrollo humano.

Por tanto, convocamos a las organizaciones de la sociedad civil y política, colegios profesionales, sindicatos, gremios, etc. a mantenernos vigilantes y participar en forma activa para garantizar la defensa de la paz y el bienestar amazónico.
Iquitos, 18 de septiembre de 2014
Firman adherentes, 
__._,_.___

No hay comentarios:

Publicar un comentario