Datos personales

Mi foto
Iquitos, Loreto/Maynas , Peru
- Nací en el departamento Ica, Provincia Palpa, Distrito Río Grande, Caserío "San Jacinto", 1941. Egresado de la UNM "SAN MARCOS", Facultad Educación, especialidad de Filosofía y Ciencias Sociales, Docente Facultad Ciencias de la Educación y Humanidades-UNAP. Colaboro en: - Diversas revistas que se publican en Iquitos DISTINCIONES •PALMAS MAGISTERIALES, Grado de Maestro •PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN “HORACIO”, 1991, Derrama Magisterial. •PREMIO NACIONAL EDUCACIÓN, “HORACIO”, 1992, Reconocimiento Especial •DIPLOMA RECONOCIMIENTO DE LABOR POR PUEBLOS INDÍGENAS- AIDESEP •PREMIO NACIONAL I CONCURSO NACIONAL LIT. INFANTIL, ÁREA EXPR. POÉTICAS, MED •RECONOCIMIENTO MÉRITO A LA EXCELENCIA Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL -UNAP. . Reconocimiento con la distinción "LA PERLITA DE IQUITOS", UNAP (2015), Reconocimiento por SEMANA DEL BOSQUE, Sub-Ger. Prom. Cultural, GORE LORETO., Condecorado con orden "CABALLERO DEL AMAZONAS" por el GORE LORETO (06.07.16), condecorado con la orden "FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS", Moyobamba, San Martín (24-09-2016). Palmas Magisteriales en grado AMAUTA (06-07-17) MINEDU. DIPLOMA DE HONOR, por Congreso de la República. 21-03-2019

miércoles, 2 de mayo de 2007

PARA CONSTRUIR UNA ESCUELA RURAL DE CALIDAD EN NUESTRA REGIÓN

PARA CONSTRUIR UNA ESCUELA RURAL DE CALIDAD EN NUESTRA REGIÓN
Prof. GABEL DANIEL SOTIL GARCÍA

Dado el exacerbado centralismo que venimos observando en estos momentos, nuestra respuesta debe ser profundizar la regionalización de la educación. Esta tarea la debemos emprender para transformarla en el instrumento que impulse y oriente el desarrollo de nuestra región. Desarrollo que tiene que iniciarse potenciando las capacidades de nuestros educandos para que sean capaces de contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de todos los que vivimos en esta región y, por ende, en todo nuestro país. Para ello, es necesario que todos asumamos la parte de las responsabilidades que nos corresponden.

Nuestra convicción es que la educación debe tener como punto de partida nuestra realidad. Es decir, nuestros niños y niñas deben, en el proceso educativo, ir formándose en el conocimiento progresivo de la realidad regional, conocimiento a partir del cual deben asumir el de nuestra realidad nacional hasta llegar al nivel mundial. Con ese trasfondo formativo, serán capaces de asumir el protagonismo social con una actuación guiada por los más altos valores y mejores actitudes. En consecuencia, será en cada una de las comunidades rurales de nuestra región en donde germinará nuestro desarrollo social con el rostro más auténticamente humano.

Este artículo no pretende sino contribuir con este propósito, en calidad de un cuerpo de sugerencias para estimular las ansias que todos los y las docentes tenemos de ver a la educación plenamente imbricada en el proceso de desarrollo regional. Por ello, hacemos llegar a nuestros y nuestras colegas, en especial del área rural, las siguientes propuestas.

I.- “EN LA ESCUELA APRENDEMOS A CONOCER A NUESTRA COMUNIDAD”

REFLEXIÓN:
El conocimiento de la comunidad es de suma importancia para que los educandos se ubiquen en su realidad. Para que tomen conciencia del lugar en que hacen su vida cotidiana. Este conocimiento lo pueden lograr a partir de libros o documentos escritos, pero ello no remplaza la observación sistemática de la misma (tengamos en cuenta que el material bibliográfico circulante en las instituciones educativas tiene como referentes a otras realidades). Es, precisamente, ésta tu labor: orientar a los niños para que conozcan bien su comunidad, pueblo, caserío y su entorno. Rescata los usos y costumbres de la comunidad; esfuérzate para que este conocimiento sea hecho de acuerdo a la edad y grado de tus educandos. Ello requiere que tú mismo te prepares para mirar tu realidad de una mejor manera; es decir, superando el nivel empírico que tienen ellos y que no les permite asumir su complejidad, ni tampoco elaborar proyectos de desarrollo.

SUGERENCIAS:
Planifica acciones para que los niños y niñas salgan a observar, en forma sistemática, a su comunidad, pidiéndoles que grafiquen (en croquis o dibujos) la ubicación de calles, cochas, tipishcas, sacaritas, restingas, bajiales, sembríos, bosques, caños, trochas, senderos, caseríos próximos, iglesias, tiendas, etc. para que describan, dibujen, expongan sobre ello. Que organicen excursiones a su iniciativa. Que observen los recursos naturales: la diversidad de animales, aves, peces, reptiles, mariposas, árboles, alimentos, plantas medicinales, peligrosas; que observen los amaneceres, atardeceres, que relacionen unos objetos con otros, unos fenómenos con otros. Que se hagan preguntas y busquen las respuestas acerca de los hechos naturales, sociales y culturales de su comunidad. La organización de las familias, los roles sociales que cumplen diversas personas: padres, madres, vendedores, profesionales, trabajadores, etc. No olvides que cuanto más conozcan los niños y niñas a su pueblo, más lo AMARÁN.

II.- “EN LA ESCUELA APRENDEMOS A AMAR A NUESTRO PUEBLO”
REFLEXIÓN:
El afecto del niño por su propio pueblo o caserío debe ser estimulado desde la intimidad de la escuela a partir de la acción pedagógica, pues será este afecto el que posibilitará que el niño y niña se sientan comprometidos a hacer todos los esfuerzos para que su pueblito o comunidad se desarrolle, es decir, mejore las condiciones de vida para todos, en lo material y en lo espiritual. Mucho de ese afecto dependerá de cómo lo despiertes en tus educandos.

SUGERENCIAS:
Para despertar y estimular este afecto profundo puedes: reconstruir, con su participación, la historia comunal desde el conocimiento que tienen los mayores. Identificar las diversas etapas por las que ha pasado el pueblo, las características que tuvo en cada una de ellas, compararlas con las actuales. Las diferencias y las semejanzas. Los cambios positivos y negativos operados. Hacer entrevistas a quienes puedan aportar a la reconstrucción de la historia comunal: sus mitos, sus leyendas, la biografía y anécdotas de algún personaje de trascendencia comunal. Promover la observación de los componentes valiosos que tiene el pueblo. Las riquezas naturales, históricas, arqueológicas, artesanales, industriales, que tenga. Amplía el conocimiento histórico y geográfico en forma progresiva hacia ámbitos mayores. Trata de que tus educandos tengan una actitud positiva frente a las condiciones de su pueblo y enfatiza la responsabilidad que tienen en el mejoramiento de las mismas. Ellos no deben formarse indiferentes. Incentiva a las personas mayores para que participen en la acción educativa, aportando los conocimientos que tienen por experiencias propias.

III.- “EN NUESTRA ESCUELA APRENDEMOS A TRABAJAR”
REFLEXIÓN:
El trabajo es la actividad que realizamos para transformar los recursos naturales en bienes sociales para satisfacer las necesidades humanas. Es un valor que debemos inducir en nuestros niños y niñas para que puedan devenir en miembros contribuyentes al desarrollo de sus comunidades. Para ello deben ser formados en una actitud favorable al trabajo estimulando sus capacidades para utilizar herramientas e instrumentos de transformación y acción laboral.

SUGERENCIAS:
Para lograr este propósito de motivar e iniciar a los educandos en la transformación de los recursos de su comunidad puedes promover que observen las diversas actividades laborales que se realizan en la misma: extractivas (hojas, maderas, frutos, raíces, ramas, peces, aves, etc.), de transformación (agricultura, carpintería, ladrillería, artesanías, etc.), de crianza (zoocriaderos, piscigranjas, granjas de aves, etc.). Invitar a quienes ejercen estas actividades en la comunidad para que cuenten a los educandos en qué consisten, cuál es el proceso que siguen u otro tema motivante y orientador y, de ser posible, que puedan enseñarles. Organiza talleres con las herramientas que puedan conseguir. Debes hacer que reflexionen en el rol que deben asumir en la transformación de nuestros propios recursos para contribuir con el desarrollo comunal. Por lo tanto, deben prepararse capacitándose para incrementar la producción a partir de proyectos de huertos familiares y comunales. La pobreza tenemos que combatirla con el trabajo de todos. Vivimos en una región privilegiada por la cantidad y diversidad de recursos naturales, que debemos aprender a aprovecharlos y conservarlos para nuestro bienestar. Es en el aula en donde los educandos deben aprender a transformarlos. Mira tu entorno comunal y te darás cuenta de las nuevas actividades que pueden ser iniciadas.

IV.-“EN LA ESCUELA APRENDEMOS A PRESERVAR NUESTRO AMBIENTE”

REFLEXIÓN:
Nuestro ambiente es el soporte físico en el que hacemos nuestra vida, tanto individual como social. De él obtenemos todo cuanto necesitamos para vivir. Cuanto más saludable sea, mejor vida tenemos; sin embargo, somos nosotros mismos quienes más lo agredimos, causando diversos y graves problemas: lo deforestamos, lo contaminamos, lo sobre explotamos, etc. Por lo tanto, debemos enseñar a nuestros educandos a conocerlo y a cuidarlo, a no agredirlo; a preservarlo en sus riquezas, a defenderlo para que se mantenga sano. No debemos afectar el equilibrio de sus componentes para preservar la diversidad de vida que poseemos en esta región.

SUGERENCIAS:
El cuidado de nuestro ambiente debes inducirlo como un valor a partir de su progresivo conocimiento. La flora, la fauna, el paisaje, la geografía, la dinámica de sus componentes, los problemas que actualmente le afectan, la búsqueda de soluciones, etc. deben incorporarse al currículo. Debes promover el más profundo respeto por el ambiente a partir del conocimiento de la importancia que tiene, de lo que nos provee, de los alimentos que obtenemos: huayos, hojas, raíces, maderas, resinas para curarnos, etc. Promueve un progresivo acercamiento sistemático a la comprensión de la complejidad e interrelación de los componentes del ambiente amazónico y del ambiente particular de la comunidad. No olvides que, para nosotros, en esta región, hablar de ambiente es hablar de nuestro prodigioso bosque y del agua, por los cuales los pueblos indígenas han tenido y siguen teniendo un profundo respeto. Promueve también la observación y el conocimiento de los cambios que se están operando en la comunidad y entorno: la abundancia de peces y la preparación de las chacras, de las purmas y playas para los diversos sembríos. Prevé tu participación y la de los educandos en estas labores, incluyéndolas entre las actividades de aprendizaje. Coordina con los padres y madres de familia para que te apoyen en el desarrollo de los temas que elijas. Da a conocer el valor nutritivo de los frutos y raíces amazónicos: camu camu, aguaje, chonta, chuín, sachainchi, etc.

V.- “EN NUESTRA ESCUELA APRENDEMOS A RESPETAR A LOS DEMÁS”

REFLEXIÓN:
Todas las personas que vivimos en una comunidad somos diferentes. Y los alumnos y alumnas del aula también lo son. Por eso decimos que somos individuos: no habemos dos personas iguales. Nos diferenciamos por estatura, contextura, color de la piel, de ojos, edad, sexo, idioma, religión, cultura, etc. Pero, esas diferencias no significan jerarquía entre nosotros, pues, esencialmente somos iguales por ser humanos. Por esta razón es que debemos propiciar que nuestros niños se eduquen en el respeto a las diferencias, la mejor manera para destruir el racismo que nos afecta a todos en esta región (y país).

SUGERENCIAS:
En el currículo debes incluir actividades para promover la observación de las diferentes formas de ser de las personas de la comunidad. Que los niños y niñas describan sus costumbres, hábitos, formas de ser, de hablar, de vivir. Comparar con las suyas y las de su familia. Que analicen las diferencias al interior del aula: la manera de ser de cada uno, sus capacidades particulares; inducir el respeto a la diversidad de formas de ser de las personas de la comunidad y del aula. Expresar estas diferencias en dibujos, descripciones verbales. Hacer análisis y tratar de explicar estas diferencias. Precisar el rol de los educandos ante estas diferencias. Los deberes que tienen frente a los demás y frente a sí mismos y su familia. Trata de que el aula sea un escenario de práctica de valores de respeto entre todos, tú mismo tienes que dar evidencias de ese respeto por todas las personas.

VI.- “EN LA ESCUELA APRENDEMOS A DEFENDER Y CONSERVAR NUESTRA SALUD”

REFLEXIÓN:
El niño está expuesto a enfermarse. Si se enferma o no se nutre bien, su organismo se verá afectado, tanto en lo biológico (no crece adecuadamente, se debilitan sus defensas) como en lo psicológico (aprende menos, o con mayor dificultad a pesar de sus esfuerzos, no puede concentrarse, etc). Para no enfermar debe vivir en un ambiente limpio, seguro, debe aprender a alimentarse y a asearse. Para prevenir muchas de las enfermedades y evitar los peligros, el niño debe ser preparado con conocimientos, actitudes y valores apropiados. Sólo así aprenderá a leer mejor, a razonar, a apreciar lo bueno y lo bello, a tener una actitud positiva ante la vida y podrá contribuir con el desarrollo de su comunidad..

SUGERENCIAS:
Incorpora en el currículo información sobre las enfermedades y accidentes que más sufren los niños y niñas del lugar. Coordina con los padres y madres de familia para que ellos también colaboren y aprendan a ayudar al niño a prevenir las enfermedades alimentándose mejor, usando letrinas u otras formas de control de heces, manteniendo limpio el hogar y la comunidad. Las autoridades deben asumir un rol activo en este sentido. Enseña a tratar el agua para que sea limpia y segura. Observa los hábitos y dietas alimentarias. Promueve el uso de alimentos tradicionales nutritivos. No olvides incentivar a las madres a que den de lactar a sus llullitos hasta los seis meses, por lo menos. Pide el apoyo de los profesionales de la salud para que te apoyen en la orientación en este sentido. Que los niños y niñas aprendan a evitar los parásitos, la anemia, la diarrea. Pon atención a las vacunas que deben recibir tus educandos. Visita los hogares para que establezcas una mejor relación con las familias. Y les puedas hacer sugerencias sobre el cuidado de la salud. Involucra al puesto de salud en esta acción.

VII.- “EN NUESTRA ESCUELA APRENDEMOS A EXPRESARNOS”

REFLEXIÓN:
El ser humano tiene múltiples y diversas formas de expresarse. Para ello utiliza diversos lenguajes: el escrito, el hablado, el mímico, el gráfico, etc. A través de estos lenguajes las personas damos a conocer nuestros sentimientos, nuestras esperanzas. Pintar, recitar, escribir, hablar, tocar un instrumento, crear una poesía, una canción, son las diversas formas en que comunicamos a los demás lo que sentimos, lo que deseamos. Nuestros sueños, nuestras expectativas, salen de nuestro interior y se hacen de la comunidad. Rompemos, así, nuestro aislamiento y nos incorporamos como miembros actuantes y trascendentes a la vida comunal. Estimulando estas diversas posibilidades haces que los educandos desarrollen su creatividad.

SUGERENCIAS:
La fuente primordial para planificar y realizar las actividades para estimular y cultivar las capacidades expresivas de los educandos es la propia realidad comunal y su actividad psicológica. Todo el mensaje social (costumbres, organización, instituciones, etc.), cultural (creencias, tradiciones, mitos, leyendas, sucesos históricos, etc.), estético brindado por la naturaleza, etc. pueden ser utilizados para este propósito. Igualmente, pueden serlo las propias vivencias de los niños y niñas: alegrías, preocupaciones, sueños, interrogantes, etc. en este sentido, deberás poner de tu parte toda tu sensibilidad para orientar a tus educandos. Debes tener en cuenta que cada niño y niña son diferentes, diferencias que debes respetar y estimular. aprovecha el festival del bosque para que tus educandos se expresen declamando, escribiendo, dibujando, cantando, danzando, dramatizando, labrando, construyendo, etc.

VIII.- “EN NUESTRA ESCUELA APRENDEMOS A ORGANIZARNOS”

REFLEXIÓN:
Muchas de nuestras comunidades se ven afectadas por la desorganización y los conflictos entre familias y personas. Esta situación les impide enfrentar y solucionar los problemas comunes. El resultado es que la comunidad no mejora en su calidad de vida, permaneciendo como estancada a través del tiempo, atrapada por la muyuna de la inercia y la pobreza, a pesar de tener una enorme cantidad de recursos para mejorar su vida. Al contrario, si hay armonía entre los vivientes, les resulta fácil afrontar cualquier problema para mejorar. Esta capacidad de actuar organizadamente se aprende. Y eres tú, colega, quien tiene la responsabilidad de enseñarla, para que cada comunidad mejore su calidad de vida por acción de sus pobladores.

SUGERENCIAS:
Trata de dar protagonismo a tus niños y niñas en la organización de sus actividades. Que analicen los problemas que afectan al pueblo y que ellos mismos elaboren pequeños proyectos para solucionar un problema. Que hablen con las autoridades para hacerles notar estos problemas y reflexionen en el rol que están teniendo en la persistencia de esta situación (para que las autoridades aprendan a escuchar). Que coordinen con personas e instituciones que hacen trabajo social a fin de lograr apoyo. Ellos mismos deben plantear un programa de la escuela para intervenir en la búsqueda de las soluciones. Trata de dar una imagen actuante, como persona y como profesor, en la solución de los problemas comunales, en forma organizada, con plena participación de los educandos y la comunidad. Trata de no marginarte de la dinámica comunal. Incorpórate a ella activamente para que realmente tú y tu escuela sean agentes de desarrollo. Pon atención a las actividades agrícolas y los frutos que se están extrayendo. Enseña a superar diferencias y a resolver conflictos.

IX.- “EN NUESTRA ESCUELA APRENDEMOS A VALORARNOS”

REFLEXIÓN:
La autoestima o valoración de sí mismo es un requisito indispensable para que cada persona asuma el protagonismo en la construcción de su propia vida. La autoestima da seguridad, confianza en las propias capacidades. Posibilita un comportamiento autónomo, auto controlado, por reglas morales que la misma persona adopta para contribuir con su sociedad. Este sentimiento y actitud se aprenden practicándolo cotidianamente en el aula. Tú, colega, debes ser la mejor guía para que tus niños aprendan a respetarse a sí mismos y, con ello, lograremos que en el aula comience a germinar una nueva sociedad con los más altos valores de respeto a sí mismos, de identidad comunal y cultural. Así, comenzaremos a destruir la alienación de la que somos víctimas en estos momentos.

SUGERENCIAS:
Son múltiples los caminos que puedes recorrer para construir una personalidad autónoma y con alta autoestima en tus educandos. Para ello no tienes sino que promover que se sientan orgullosos de sus nombres, sus apellidos, su idioma, su herencia cultural, sus rasgos físicos. Exponerlos a situaciones en que ejerciten su capacidad de decisión o al logro de un propósito contribuye a convencerlos o a descubrir sus posibilidades de acción. Incentiva el ejercicio de su iniciativa para organizarse, para descubrir problemas o campos de acción, para planificar la búsqueda de soluciones. Los educandos deben vivir la satisfacción de haber cumplido un deber, una buena acción en el aula o en la comunidad. Debes estar atento/a a la actuación social del alumno, es decir, cómo actúa en su casa, en el pueblo, etc. y no sólo en la escuela. No olvides que el verdadero aprendizaje es el que se expresa en la actuación comunal del educando. Organiza un sistema de estímulos para incentivar las acciones positivas.

X.- “EN NUESTRA ESCUELA APRENDEMOS A JUGAR”
REFLEXIÓN: REFLEXIÓN:
El juego es una dimensión de la actuación de toda persona. En el niño y niña tiene un significado de alta trascendencia y puede ser utilizado para fines formativos, es decir, para que los educandos asuman valores y actitudes positivas frente a sí mismos y frente a las demás personas. Por ello es que el juego es un excelente escenario e instrumento, a la vez, para promover la construcción de una personalidad pletórica de potencialidades. Para un permanente enriquecimiento cognoscitivo, axiológico, comportamental, etc. dentro de su tiempo y sociedad.

SUGERENCIAS:
Tienes a tu disposición todo el universo de ocasiones que la dinámica escolar y comunal te brinda para propiciar la formación de valores y actitudes positivas. En las fiestas comunales o institucionales, en los aniversarios de la escuela, en las celebraciones del calendario cívico escolar, en las competencias festivas, en las excursiones o paseos que organicen, etc. habrá siempre la oportunidad de promover el ejercitamiento de los educandos en los aspectos físico, espiritual, intelectual, etc. con miras a inducir en ellos una vida individual y social saludable en lo material y en lo psicológico. En las competencias no incentives la rivalidad. Induce, en cada uno de tus alumnos y alumnas, que la verdadera competencia es la que tenemos con nosotros mismos, tratando de ser mejores que lo que antes fuimos. Es decir, ser hoy mejor que ayer. Así aseguramos un infinito camino de superación constante de las personas.

No hay comentarios: