Datos personales

Mi foto
Iquitos, Loreto/Maynas , Peru
- Nací en el departamento Ica, Provincia Palpa, Distrito Río Grande, Caserío "San Jacinto", 1941. Egresado de la UNM "SAN MARCOS", Facultad Educación, especialidad de Filosofía y Ciencias Sociales, Docente Facultad Ciencias de la Educación y Humanidades-UNAP. Colaboro en: - Diversas revistas que se publican en Iquitos DISTINCIONES •PALMAS MAGISTERIALES, Grado de Maestro •PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN “HORACIO”, 1991, Derrama Magisterial. •PREMIO NACIONAL EDUCACIÓN, “HORACIO”, 1992, Reconocimiento Especial •DIPLOMA RECONOCIMIENTO DE LABOR POR PUEBLOS INDÍGENAS- AIDESEP •PREMIO NACIONAL I CONCURSO NACIONAL LIT. INFANTIL, ÁREA EXPR. POÉTICAS, MED •RECONOCIMIENTO MÉRITO A LA EXCELENCIA Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL -UNAP. . Reconocimiento con la distinción "LA PERLITA DE IQUITOS", UNAP (2015), Reconocimiento por SEMANA DEL BOSQUE, Sub-Ger. Prom. Cultural, GORE LORETO., Condecorado con orden "CABALLERO DEL AMAZONAS" por el GORE LORETO (06.07.16), condecorado con la orden "FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS", Moyobamba, San Martín (24-09-2016). Palmas Magisteriales en grado AMAUTA (06-07-17) MINEDU. DIPLOMA DE HONOR, por Congreso de la República. 21-03-2019

jueves, 21 de abril de 2016

MADRE TIERRA UN SISTEMA VIVIENTE

Bolivia crea una ley que considera a la Madre Tierra un sistema viviente


El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó una ley marco que crea la Defensoría de la Madre Tierra.
La cual detalla cómo se debe vivir en armonía y equilibrio con la naturaleza, según el mandatario. 
La nueva ley considera que la Madre Tierra es “sagrada” y un “sistema viviente dinámico”.
La Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral crea la Defensoría de la Madre Tierra, la cual tiene la obligación de proteger los derechos de la Tierra, aunque todas las autoridades del Estado deben hacerlo. La ley no aclara cuándo entrará en funciones la Defensoría.
La norma también incluye el concepto de “justicia climática” para reconocer el derecho a reclamar un desarrollo integral del pueblo boliviano y de las personas afectadas por el cambio climático.
Además crea un Fondo Plurinacional de la Madre Tierra y otro de Justicia Climática para conseguir y administrar recursos económicos estatales y extranjeros para impulsar acciones de mitigación del cambio climático.
 También establece que las “tierras fiscales serán dotadas, distribuidas y redistribuidas de manera equitativa con prioridad a las mujeres, pueblos indígenas originarios campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas que no las posean”.
También establece la regulación y el control de “extranjerización en la propiedad”, así como el acceso y aprovechamiento de los componentes de la Madre Tierra, y Considera que las actividades económicas como la minera y la petrolera se deben encargar en esta ley.
Quienes causen daños de forma accidental o premeditada a la Madre Tierra o sus “sistemas de vida” deben garantizar la rehabilitación de las áreas, al margen de someterse a otras responsabilidades legales.
La nueva ley declara que los delitos relacionados con la Madre Tierra son “imprescriptibles”, que no se aplicará en ellos el beneficio de la suspensión condicional de la pena y los reincidentes tendrán sanciones más graves.


¿SABE USTED QUE LA TIERRA TIENE SU CARTA?

DÍA DE LA TIERRA: 22 de abril

Gabel Daniel Sotil García

En marzo del 2000, reunidos en París, los miembros de la UNESCO aprobaron el documento denominado “LA CARTA DE LA TIERRA”, para expresar el reconocimiento de la humanidad de los deberes que, como especie, asumimos al ser parte de la prodigiosa diversidad de seres que disfrutamos de las bondades que nos brinda este planeta, navegante incansable de los espacios siderales, que nos aúpa cual pasajeros eternamente temporales.

“La Carta de la Tierra es una declaración de principios fundamentales que tiene el propósito de formar una sociedad justa, sustentable y pacífica en el siglo 21. Busca inspirar en los pueblos un nuevo sentido de interdependencia y responsabilidad compartida para el bien de la humanidad y las demás especies que habitan la Tierra. Es una expresión de esperanza así como un llamado de ayuda para crear una sociedad global en un momento crítico en la historia”.

Recordar este instrumento, cuyo contenido debería ser motivo de más de una reflexión, es un deber moral de quienes hemos asumido compromisos con la preservación de nuestro planeta, como única morada para nuestra especie.

“La  humanidad es parte de un vasto universo evolutivo. La Tierra, nuestro hogar, está viva con una comunidad singular de vida. La fuerza de la naturaleza promueve a que la existencia sea una aventura exigente e incierta, pero la Tierra ha brindado las condiciones esenciales para la evolución de la vida. La capacidad de recuperación de la comunidad de vida y el bienestar de la humanidad dependen de la preservación de una biosfera saludable, con todos sus sistemas ecológicos, una rica variedad de plantas y animales, tierras fértiles, aguas puras y aire limpio. El medio ambiente global, con sus recursos finitos, es una preocupación común para todos los pueblos. La protección de la vitalidad, la diversidad y la belleza de la Tierra es un deber sagrado”.

Por eso es que “En la Carta de la Tierra se le da un énfasis especial a los retos ambientales mundiales. Sin embargo, la visión ética inclusiva del documento reconoce que la protección ambiental, los derechos humanos, el desarrollo humano sustentable y la paz son interdependientes e indivisibles. Provee un nuevo marco de trabajo para pensar y referirse a estos temas. El resultado es una concepción fresca y amplia de lo que significan comunidad sustentable y desarrollo sustentable”.

Estamos en un momento en donde se necesitan cambios con respecto a cómo pensamos y vivimos, la Carta de la Tierra nos reta a pensar acerca de nuestros valores y elegir un mejor camino. Nos hace un llamado para que busquemos un terreno común en medio de nuestra diversidad y para que acojamos una nueva visión ética que está siendo compartida por una cantidad creciente de personas en muchas naciones y culturas alrededor del mundo”.

Ella surge como consecuencia de los aportes de “… la ciencia contemporánea, el derecho internacional, la sabiduría de las grandes tradiciones filosóficas y religiosas del mundo, las declaraciones y reportes de las siete conferencias de las Naciones Unidas llevadas a cabo en los noventas, el movimiento ético mundial, gran número de declaraciones gubernamentales y tratados de los pueblos que salieron a la luz pública durante los últimos treinta años, así como los mejores ejemplos prácticos para crear comunidades sustentables”.

Este cuerpo ético-normativo, sin tener un carácter vinculante, sin embargo nos orienta tanto en la dimensión del comportamiento individual como organizacional para que asumamos su mensaje en cuanto a valores y criterios de acción en nuestras actividades.

El contenido doctrinal de la CARTA se hace más perentorio en cuanto a su aplicación, por cuanto “Los patrones dominantes de producción y consumo están causando devastación ambiental, agotamiento de recursos y una extinción masiva de especies. Las comunidades están siendo destruidas. Los beneficios del desarrollo no se comparten equitativamente y la brecha entre ricos y pobres se está ensanchando. La injusticia, la pobreza, la ignorancia y los conflictos violentos se manifiestan por doquier y son la causa de grandes sufrimientos. Un aumento sin precedentes de la población humana ha sobrecargado los sistemas ecológicos y sociales. Los fundamentos de la seguridad global están siendo amenazados. Estas tendencias son peligrosas, pero no inevitables”.

En consecuencia, la conmemoración de este DIA DE LA TIERRA debe estar signado por el análisis y profunda reflexión acerca del contenido de la CARTA DE LA TIERRA, más aun considerando que es nuestra región la parte de nuestro país en donde se viene produciendo graves conflictos, que debemos superar recurriendo a la difusión y aplicación de su mensaje esencial, en especial, en las instituciones educativas, en donde debería ser motivo de conocimiento, análisis, reflexiones y propuestas  de aplicación de sus principios.

¡FELIZ DÍA PLANETA PRODIGIOSO!  ¡FELIZ DÍA MADRE TIERRA! ¡FELIZ DÍA PACHA MAMA!   


  

sábado, 16 de abril de 2016

CRECEN LAS BRECHAS DE INEQUIDAD EDUCATIVA EN EL PERÚ
MARIELLA SAUSA
Sábado 16 de abril del 2016 | 07:12 – Perú 21, 16 -04 -16
Aunque el aprendizaje en nuestro país mejoró en primaria, fue a costa del crecimiento de la desigualdad entre la educación urbana y la rural.

Crecen las brechas de inequidad educativa en el Perú. (USI)
Hace unas semanas, el Ministerio de Educación dio a conocer los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2015. Aunque los logros obtenidos por los estudiantes de segundo grado de primaria mejoraron, pues casi el 50% comprende lo que lee y el 27% tiene un desempeño óptimo en matemática, la prueba reveló el desastroso estado de los aprendizajes en la educación secundaria, ya que apenas un 15% de los estudiantes de segundo grado alcanzó una nota aprobatoria en lectura y un alarmante 10%, en matemática.

Sin embargo, lo más preocupante del informe no fue eso. Según las cifras del ministerio, la brecha de los aprendizajes entre las escuelas rurales y urbanas en lectura se incrementó de 15.4% a 36.6% y en matemática de 4% a 16.8%. Esto quiere decir que, mientras en las ciudades la educación mejora, en el campo cada vez es de menor calidad.

De acuerdo con una investigación hecha el año pasado por el argentino Axel Rivas, el Perú ocupa el primer lugar en inequidad educativa en América Latina, pues es el único país que ha logrado mejorar los resultados de calidad a costa de aumentar la desigualdad.

El experto en temas educativos Idel Vexler lamentó la situación y recordó que aunque al inicio del gobierno de Ollanta Humala hubo un discurso a favor de la educación rural e intercultural e incluso se destinó un presupuesto para este sector y se ofreció construir 550 escuelas rurales dignas, casi al final de su gestión todo ha quedado en nada. “El dinero se devolvió al erario nacional por falta de gestión y una adecuada planificación y, mientras tanto, la brecha sigue creciendo”, comentó.

Hugo Díaz, presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), dijo que, aunque muchos de los factores que han permitido que se ensanche la brecha entre la educación urbana y la rural tienen relación con aspectos socioeconómicos, como la pobreza o la desnutrición, también hay variables que dependen del Estado.

Una de ellas es la falta de profesores especializados. En el país solo el 9% de las escuelas primarias de zonas rurales son polidocentes. Es decir que hay casi 10,000 escuelas rurales unidocentes, donde un solo profesor enseña a alumnos de diferentes grados educativos en una misma aula. Lo peor es que estos maestros no reciben una capacitación adecuada.

FALTAN ESCUELAS BILINGÜES

Pero esa no es la única dificultad. Los resultados de la ECE 2015 también dan cuenta de que en la selva el rendimiento de los escolares con el castellano como segunda lengua es mínimo y dramático. “Y eso es porque también hay mucha insuficiencia de maestros bilingües, maestros que conozcan el idioma local”, acotó Díaz.


En las zonas rurales aún es significativa la cantidad de profesores que enseñan en castellano a niños que no lo dominan. “Allí los chicos tienen un castellano tan insuficiente que no entienden a los maestros. Ese es un conflicto por superar y solo se logrará con mayor formación de maestros bilingües y con mayores incentivos para que los profesores vayan a trabajar a esas zonas alejadas”, manifestó.

Además, para Díaz, un tema importante es racionalizar la red de escuelas del Perú. En el país existen al menos 110,000 escuelas y poco más de 9’000,000 de estudiantes, mientras que Chile, por ejemplo, solo cuenta con la mitad de estudiantes que el Perú y tiene 20,000 escuelas. Lo mismo Colombia, que tiene 2’000,000 de alumnos y solo 30,000 escuelas.

“En el Perú, tener escuelas tan pequeñas hace que el número de alumnos por profesor sea muy bajo, pero además el esfuerzo de las autoridades por supervisar las escuelas, distribuir materiales y acompañar a los profesores se multiplica mucho y es costoso. Por eso hay escuelas donde nunca llega un profesor”, refirió.

TAMBIÉN EL CURRÍCULO

Pero como si no hubiera suficientes barreras para superar las brechas entre la educación urbana y rural, la falta de un currículo moderno que refuerce el desarrollo integral de los estudiantes también dificulta los procesos de aprendizaje. Idel Vexler refirió que en los últimos años el currículo ha tenido hasta 15 cambios, acentuando el atraso escolar.


De otro lado, el especialista consideró que hay programas focalizados a los cuales se les está dando mucho protagonismo, pero que no incluyen a la mayoría de estudiantes. Por ejemplo, mencionó los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), en los cuales se invierten S/28,000 por alumno y se beneficia a unos 4,350 estudiantes. Empero, en la educación secundaria pública hay un 1’900,000 escolares en los cuales se invierten solo S/3,300 por alumno.

“El problema de la calidad educativa también pasa por analizar estas cifras educativas. Si bien estos programas están bien y deben continuar, los esfuerzos deben concentrarse en llegar a todos los estudiantes”, apuntó Vexler.

María Amelia Palacios, vicerrectora de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, sostuvo que para mejorar en la calidad educativa es fundamental invertir en infraestructura y materiales educativos, pero sobre todo en la capacitación de los docentes.
“Si una escuela no tiene buenos docentes, no puede avanzar. Por ello, es fundamental que el Estado trabaje para motivar al maestro frente al bajo sueldo y las malas condiciones en las que labora”, dijo.

En ese contexto, los expertos señalaron que el reto del próximo gobierno será elaborar un plan articulado de calidad educativa que permita mejorar la inversión y la intervención escolar, teniendo en cuenta el mejoramiento del currículo, los aprendizajes y la formación integral, así como la profundización y ampliación de la reforma magisterial.

TENGA EN CUENTA



Entre 1990 y el 2015 el Perú ha tenido 21 ministros de Educación, casi uno por año, lo que ha implicado cambios en la política pública del sector que han impactado en la calidad de la educación peruana.
·        Según la ECE 2015, las regiones con peores resultados son Loreto, Ucayali, Huánuco y Huancavelica, justo donde hay menor inversión educativa. Diversos especialistas de organizaciones públicas y privadas que trabajan en educación participaron en el Primer Congreso Educativo Nacional organizado por Ediciones Corefo para capacitar a los maestros en calidad educativa.
·        El segundo encuentro será el 26 de mayo en Chiclayo, donde se tratará la revalorización y el empoderamiento del docente.



viernes, 8 de abril de 2016

LA UNAP FRENTE A SU RESPONSABILIDAD SOCIAL

Reflexiones en torno a nuestra institución

Prof. Gabel Daniel Sotil García
Instancia desde donde debe promoverse
la más amplia participación reflexiva de la
comunidad unapense.

 Estando a las puertas del inicio de un nuevo año académico, y aun cuando no hemos logrado condiciones que garanticen un normal funcionamiento institucional en el presente ciclo, es necesario no dejar de lado la reflexión, para seguir buscando las mejores soluciones a las situaciones deficitarias o conflictivas que tengamos que afrontar en nuestra dinámica.

Tengo la impresión, y lo digo con absoluta franqueza, que no hemos sabido aprovechar la entrada en vigencia de la nueva ley universitaria, Ley 30220, cuyo propósito fundamental es la búsqueda y concreción de la calidad, según lo expresado en su Art. 01: “Promueve el mejoramiento continuo de la calidad educativa de las instituciones universitarias como entes fundamentales del desarrollo nacional, de la investigación y de la cultura.” Es decir, no la garantiza, la promueve y quienes tienen que buscarla, somos nosotros adoptando las decisiones pertinentes.

El cambio de un instrumento normativo por otro y su entrada en vigencia debió haber sido precedido por un amplio proceso evaluativo de nuestro accionar en estos primeros cincuenta años de existencia. Nos era indispensable tener un diagnóstico integral para determinar nuestros logros, omisiones, deficiencias, tergiversaciones, frustraciones, potencialidades, posibilidades y necesidades concordantes con las nuevas condiciones mundiales, nacionales y regionales.

No lo hicimos pese a tener un equipo de profesionales con el más alto nivel académico (doctores y magísteres) y tuvimos que adoptar la política del parche, mirando solo las roturas aisladas sin tener en cuenta el contexto.

Ámbito privilegiado de nuestra
acción institucional
Equívoco que nos va a costar muy caro en cuanto a que no sabemos críticamente  cómo hemos funcionado en este medio siglo, tiempo en el cual todo ha cambiado, desde lo ideológico a lo social, cultural, psicológico, etc. respecto a nuestras condiciones anteriores y, por lo tanto, estamos sujetos a la posibilidad de la comisión de los mismos errores y, si tenemos aciertos, serán productos de las probabilidades no de una búsqueda intencionada, como lo implica la ley.

Que necesitamos hacer cambios en los currículos formativos de las Facultades es innegable; pero, ¿cómo hacerlos sin tener un documento normativo de la  institución que dé unidad fundamentadora y direccional respecto a lo que nuestra UNAP aspira para devenir en institución trascendente para el desarrollo de nuestra región?

Diversidad de recursos que deben
fundamentar nuestro desarrollo sostenible.
Que nos es necesario plantearnos, nosotros mismos como unidad institucional, un camino de acción para enfrentar nuestro futuro, pero, ¿cómo hacerlo sin tener un documento normativo que oriente y nos ubique como parte de un conjunto de organismos que tienen una meta común, compartida, es decir, si no tenemos un Plan de Desarrollo Regional al cual servir?

En verdad, tenemos que preguntarnos hacia dónde nos dirigimos, qué queremos en el tiempo, a qué futuro contribuimos. Una necesaria, inevitable, auscultación institucional.

Nuestro accionar no tiene un norte consensuado con nadie. Estamos actuando en la más absoluta orfandad respecto a nuestro entorno social, cultural, económico, geográfico, ecológico, etc. Como si de nosotros nomás dependiera el avance sociocultural, económico, científico, tecnológico, etc. de nuestra región.
Escenario que también debe servir
como ámbito de reflexión.

Y si miramos nuestro interior, cada Facultad está en las mismas condiciones. ¿Qué nos unifica?, ¿Cómo nos complementamos? ¿Cómo sabemos que no nos estamos interfiriendo, duplicando funciones, gastos, esfuerzos, etc.? ¿Cómo sabemos que estamos caminando hacia donde queremos ir? ¿Y cómo sabemos si  este caminar es hacia donde debemos ir? Ni siquiera podemos saber la contribución de cada Facultad al logro institucional y menos a la sociedad.

¿Y con la sociedad? ¿Cuál es nuestra contribución? ¿Cuánto la tenemos en cuenta en nuestros planes de desarrollo? ¿Cómo nos perciben los pueblos a los que creemos servir? ¿Cómo nos evalúan en nuestro actuar respecto a ellos? ¿Cómo nos ven respecto a la satisfacción de sus demandas: el desarrollo, la defensa de nuestros recursos, el fortalecimiento de nuestras potencialidades, etc.? La verdad, no lo sabemos con certeza científica.

Dado que somos una institución que no existe para servirse a sí misma sino a la sociedad, tenemos que tener en cuenta las características de esta percepción.

Finalmente, existimos para servir a nuestro entorno.

No debemos olvidar el efecto destructivo de la deforestación, de la contaminación de nuestras aguas, del arrebato de los territorios indígenas, de la pérdida de nuestra riqueza lingüística, de la pérdida de nuestra biodiversidad, del debilitamiento de nuestra etnodiversidad, de la degradación de nuestro suelo selvático, del racismo, de la desnutrición infantil, etc. ¿Qué estamos haciendo por enfrentarlos y evitarlos? ¿Cómo estamos preparando a nuestros egresados para afrontar dichos fenómenos?

Tengo la impresión que esta es una de nuestras mayores deficiencias, pues una universidad debe contribuir con la calidad de vida de la sociedad: un conocer mejor, un pensar mejor, un actuar mejor, un uso superior de los recursos que posee, la creación de una actitud optimista  frente a su futuro, una predisposición para la creación coherente no destructiva de su entorno material y espiritual, una mejor comunicación con los pueblos de su entorno, una mejor relación intra e intercultural, etc. En suma, la defensa de nuestra integridad regional.

En fin, creo que tenemos que hacer un especial esfuerzo institucional para replantear nuestra orientación y dinámica. Pero, este esfuerzo tiene que ser colectivo: un acto de toma de conciencia de nuestras responsabilidades y de cómo las estamos cumpliendo frente al encargo que la sociedad nos ha encomendado. Un involucramiento total de toda la comunidad unapense.
Centro bibliográfico central para la
formación de actitudes investigativas.

No debemos seguir haciendo cambios parciales sin mirar el contexto institucional, regional,  nacional y mundial. La mirada holística, integral, del todo, debe preceder a las medidas puntuales. La actitud crítica y reflexiva, con la mayor estrictez, tenemos que dirigirla y aplicarla a nosotros mismos, si es que realmente tenemos un auténtico compromiso con los destinos superiores de nuestra UNAP.

viernes, 1 de abril de 2016

MASHO Y EL PÁJARO PONXI

(Relato Kandozi)
Edward Rodríguez Reátegui (*)

CUENTAN LOS ancianos de nuestro pueblo que antiguamente Ponxi (el pájaro picaflor) cantaba lindas canciones. Su canto era muy sonoro y se escuchaba a través de la lejanía de la Selva.


Foto de Edward Rodriguez Reategui.
Ponxi 
Cierto día, hace ya mucho tiempo, Ponxi cantaba alegremente cerca de una quebrada, mientras iba y venía chupando el néctar de las flores. Masho (el pájaro paujil) que se encontraba sentado sobre una rama en lo alto de un árbol, al escucharlo se preguntó intrigado: “¿Qué animal será ése que canta tan fuerte y tan lindo? Me iré a ver quién es. 


Y al instante, Masho se fue volando en busca del que así cantaba.

Al rato se acercó al lugar de donde procedían las alegres melodías, pero miraba y miraba por todas partes y no conseguía ver a nadie, ya que Ponxi es un ave bien chiquita.

Siguió buscando Masho hasta que, finalmente, lo encontró revoloteando entre flores multicolores, Y quedó muy admirado de que un pájaro tan pequeño pudiese cantar tan fuerte. Y le rogó a Ponxi diciéndole:
—Amigo, préstame tu canto. Yo también quiero cantar como tú, aunque sea sólo una vez.
Pero Ponxi (el pájaro picaflor), que estaba enamorado de su canto, no quería prestárselo.
Por eso, Masho (el pájaro paujil) se amargó y amenazó matar a Ponxi. Entonces éste, por miedo a Masho que le hiciera algún daño, debido a que es un pájaro bien grandazo con un tremendo pico 

rojo le prestó su canto.

Y Masho, agarrando el canto de Ponxi, se marchó volando muy lejos y ya nunca más se lo quiso devolver. Y Ponxi se quedó muy triste sin sus lindas canciones.


Es por esto que ahora Masho (el pájaro paujil) canta bien fuerte y su llamativo canto se escucha a la distancia. En tanto que el diminuto Ponxi (el pájaro picaflor) se pasa el tiempo chupando el néctar de las florecillas de la Selva y desde aquella ocasión ya no canta más.
Foto de Edward Rodriguez Reategui.
Masho

Nota: Esta narración ha sido proporcionada por el amigo Edward. 
Me gustaMostrar más reacciones
Comentar