Datos personales

Mi foto
Iquitos, Loreto/Maynas , Peru
- Nací en el departamento Ica, Provincia Palpa, Distrito Río Grande, Caserío "San Jacinto", 1941. Egresado de la UNM "SAN MARCOS", Facultad Educación, especialidad de Filosofía y Ciencias Sociales, Docente Facultad Ciencias de la Educación y Humanidades-UNAP. Colaboro en: - Diversas revistas que se publican en Iquitos DISTINCIONES •PALMAS MAGISTERIALES, Grado de Maestro •PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN “HORACIO”, 1991, Derrama Magisterial. •PREMIO NACIONAL EDUCACIÓN, “HORACIO”, 1992, Reconocimiento Especial •DIPLOMA RECONOCIMIENTO DE LABOR POR PUEBLOS INDÍGENAS- AIDESEP •PREMIO NACIONAL I CONCURSO NACIONAL LIT. INFANTIL, ÁREA EXPR. POÉTICAS, MED •RECONOCIMIENTO MÉRITO A LA EXCELENCIA Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL -UNAP. . Reconocimiento con la distinción "LA PERLITA DE IQUITOS", UNAP (2015), Reconocimiento por SEMANA DEL BOSQUE, Sub-Ger. Prom. Cultural, GORE LORETO., Condecorado con orden "CABALLERO DEL AMAZONAS" por el GORE LORETO (06.07.16), condecorado con la orden "FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS", Moyobamba, San Martín (24-09-2016). Palmas Magisteriales en grado AMAUTA (06-07-17) MINEDU. DIPLOMA DE HONOR, por Congreso de la República. 21-03-2019

sábado, 30 de noviembre de 2013

Perú: Amazonía en peligro
·        ACCIÓN
·        MÁS INFORMACIÓN: SALVA LA SELVA  
Masiva deforestación para sembrar la palma. Foto: NASA
La mayoría de los habitantes de Tamshiyacu en la Amazonía peruana viven de la selva. Básicamente son agricultores o artesanos, y también se dedican al turismo que visita la región procedente de la ciudad de Iquitos, que está 50 kms. al norte. Han logrado mantener una vida relativamente cercana a la naturaleza.
Pero desde hace algunos meses, una amenaza planea sobre las tierras bajas de la Amazonía peruana. La población ha comenzado a percibir movimientos inquietantes. Especuladores extranjeros están destruyéndola Amazonía a pasos agigantados. Al principio en secreto. Los campesinos fueron silenciados con falsas promesas, amenazas y otras presiones al recibir ofertas por sus parcelas de selva.
Las máquinas pesadas fueron llegando por una vía que se adentraba hasta lo más profundo de la selva. Trabajadores foráneos aparecieron en el pueblo, y con ellos también las borracheras y la prostitución, nos explica una persona que habita en la zona.
Pero fue recién en septiembre, cuando el periódico  El Regional“ publicó lo que estaba sucediendo en titulares con grandes letras, cuando la opinión pública comenzó a movilizarse. Según el periódico, el norteamericano Dennis Melka fundó en el Perú trece empresas diferentes con el propósito de expandir la plantación de la palma.
Poco a poco se ha ido sabiendo que sólo en Loreto las empresas pidieron al gobierno adjudicaciones de 60.000 hectáreas de selvas primarias. En los departamentos de Loreto y Ucayali solicitaron la deforestación de más de 100.000 hectáreas de selvas. Ya han sido taladas sin permiso 10.000 hectáreas, supuestamente sin el conocimiento de las autoridades responsables.
Por favor, firme la petición al gobierno peruano. La deforestación debe detenerse y a así como las destructivas plantaciones de palma.
Comienzo de la acción: 25/11/2013
Principio del formulario
43.056 Participantes
Para: Sr. Ollanta Humala, Presidente de Peru; Sr. Milton Von Herse La Serna, Ministro de Agricultura; cc. Abel Benítez, Programa Regional de Manejo de Recursos Forestales GOREL; Jhonny Javier Ríos Arce, Fiscalía Provincial del Medio Ambiente
Estimado Sr. Presidente Humala, Estimados Sres.:
Con gran horror hemos conocido la tala ilegal de bosques, algunos de estos protegidos, que la empresa Cacao del Norte SAC, Plantaciones Ucayali SAC y Biodiesel Ucayali está llevando a cabo en la selva amazónica de Loreto y Ucayali. Unas 10.000 hectáreas de selva ya han sido destruidas en contra de la ley, sin conocimiento ni permisos por parte de las autoridades responsables.
En total, al menos trece empresas agrícolas han solicitado la deforestación de 100.000 hectáreas de selvas en Loreto y Ucayali – entre estas también las empresas Pacific Plantation, Plantaciones de Loreto, Plantaciones Ucayali, Plantaciones de Marín, Plantaciones San Francisco.
La ley forestal 27.308 establece que el Estado es responsable de proteger los bosques. Por eso le exigimos:
Evite la destrucción de las selvas y los conflictos socioambientales que están ocasionando las empresas que quieren establecer los cultivos de palma y no autorice la deforestación solicitada por las empresas agrícolas para establecer monocultivos.
Detenga inmediatamente las actividades que la empresa Cacao del Norte SAC y sus posibles subsidiarias y filiales en Tamshiyacu, Loreto y Ucayali.
Aclare el modo por el cual las 80.000 hectáreas de selvas habrían sido vendidas o entregadas a esta empresa de manera irregular y emprenda las acciones legales correspondientes para evitar el tráfico ilegal de tierras.
Las selvas constituyen la base del modo de vida de los habitantes de la región y son el hábitat de una gran biodiversidad.

Debido a los enormes e irreversibles daños que se están causando con la deforestación, le pedimos que actúe de inmediato y esperamos a la mayor brevedad su respuesta detallando las medidas que va a tomar. Le saludamos atentamente,

Adhesiones: info@salvalaselva.org

lunes, 25 de noviembre de 2013

CONSTRUYENDO UNA ESCUELA RURAL PARA EL DESARROLLO INTERCULTURAL Y SOSTENIBLE DE LA AMAZONÍA PERUANA

Gabel Daniel Sotil García

La escuela debe responder a la realidad
de nuestra región
Dadas sus características, nuestra región amazónica requiere de la construcción de un nuevo tipo de escuela, en la cual se ponga en vigencia  una educación al pleno servicio de sus intereses: defensa y preservación de su diversidad cultural y lingüística, así como de su riqueza ecobiológica para garantizar su integridad material y espiritual.

Esta escuela es, por ahora, solo una propuesta y deberá hacerse realidad en la medida en que el magisterio regional se comprometa con la transformación de la actual escuela, para darle plena significatividad.

Es decir, una Escuela en la cual se concrete una educación que responda a la realidad regional, tanto en su teleología como en su operatividad.

Requerimos una Escuela cuyas características funda­men­tales sean su profundo enraizamiento en la realidad circundante, su plena identificación con la historia de la cultura regional, su aporte creador al desarrollo regional, la formación de niños y jóvenes con un profundo amor a su comunidad (su entorno inmediato) como base para crear una identidad regional que, a su vez, es base fundamental en la creación de una identidad nacional fuerte, sólida, indoblegable.

Esta escuela debe nutrir y  nutrirse de su entorno inmediato. Debe ser una Escuela que establezca un circuito de realimentación con su realidad. Que sea parte consustan­cial de ella. Una Escuela en donde la realidad físico-cultural esté presente en forma permanente como objeto de conocimiento, como objeto de análisis, como objeto de transformación. Una Escuela que propicie el contacto cognoscitivo y afectivo del alumno con su realidad. Una escuela que sea un elemento dinámico y retribuyente de su entorno.

Debemos crear una escuela que se nutra con las
crecientes y florezca en las vaciantes.
 
En suma, una Escuela que hunda sus raíces profundamente en el suelo cultural de la Amazonía. Una Escuela que sepa nutrirse con las crecien­tes y florecer con las vaciantes. Una Escuela que mire al bosque, a la cocha, a la flora, a la fauna, a las leyendas, etc. y las transforme en mensajes educativos para generar un hombre amazónico amante de su riqueza espiritual y ecológica, realista frente a sus posibilida­des, defensor de su entorno y con una fuerte identidad regional, y, por ende, nacional.

Sólo una escuela así será capaz de ir al encuentro del devenir histórico - cultural de la Amazonía, del cual debe ser uno de sus principales tributa­rios, e insertarse en él como un elemento coherente, natural, propio. Como una balsa en el Amazonas.

Una escuela así es más necesaria en la medida en que los grandes núcleos poblacionales en plena Selva son los lugares en donde la actitud consu­mista de bienes, valores, actitudes, conocimientos, conceptos, etc. es la que predomina. La compra y la imita­ción son las actitudes predomi­nan­tes. Comprar e imitar es lo que vale en estos lugares. Lenta­mente estamos siendo absorbidos por el circuito de consumo. Estamos cayendo, o ya hemos caído, en las redes del mercantilis­mo cultural. Lentamen­te estamos siendo convencidos de que debemos aceptar nuestro rol consu­mista. El rol creador se lo dejamos para los de afue­ra. Nos gusta lo que nos dicen que debe gustarnos. Creemos lo que nos dicen que debemos creer. Nos divertimos como nos dicen que debemos divertirnos. Nos vestimos como dicen que debemos vestirnos. Usa­mos lo que nos dicen que debe­mos usar. Pensamos lo que nos dicen que debemos pensar. En fin, andamos por donde y hacia donde nos dicen que vayamos.

Estamos despersonalizándonos de tal manera que ya no somos nosotros mismos. Estamos perdiendo nuestra personalidad cultural.

Y es esto, precisamente, lo que hace más necesario que, en un esfuerzo de creatividad colectiva, demos a luz un nuevo tipo de Escuela en la que aprendamos social­mente que el mundo debemos mirarlo desde nuestra perspectiva selvática, a afrontar nuestros problemas desde nuestra interioridad amazónica, desde nuestro portentoso bosque, para encontrarles solucio­nes propias, coherentes.

En la nueva escuela los educandos
deben aprender a mirar al mundo
desde la intimidad de nuestro bosque.
Requerimos una Escuela en la cual se desmonte la actitud imitadora que nos está llevando a nuestra despersona­liza­ción cultural y se incentive la creatividad, la actitud creadora en nuestros niños y jóvenes que los capacite para la búsqueda de soluciones propias en el marco de nuestra propia ruta cultural, que consolide nuestra identidad cultural. El ser nosotros mis­mos.

Una Escuela que ponga las bases de nuestra propia modernidad, en la cual se encuentre presen­te, en lugar protagónico, el complejo cultu­ral nati­vo, caracterizado, precisamente, por la intensa acción creado­ra, desplegada por nuestros Pueblos indíge­nas, ignorados, menospreciados, invisibilizados hoy, extraofi­ciales en la dinámica regio­nal, cuya creativi­dad ha hecho posible el encuentro de solu­ciones propias y apropiadas a su contexto físico - cultural.

De lo contrario, dos serán las víctimas de la actual dinámica social: la cultura nativa y el bosque. Es decir, las dos más grandes riquezas de nuestra Región. Con lo cual, caemos todos, indígenas y mestizos, heridos de muerte.

Obsesionados como estamos en la adopción total e irreflexiva del modelo cultural que viene evidenciando un carácter depredante de nuestro patrimonio ecológico y cultural, hemos condenado a muerte a lo que constituye nuestro entorno físico y nuestra herencia espiritual.

En una región como la nuestra, con tanta
riqueza cultural, la escuela
debe transformarla en contenido educativo.
La Escuela actual no tiene idoneidad funcional y menos teleológica para erigirse en defensora de dicho patrimo­nio. Incentivadora del facilismo a través de la memoriza­ción y la imitación, viene generando también una actitud sensualista entre las nuevas generaciones, actitud que se expresa en el "hacer lo que nos gusta", aunque ello no sirva o vaya en contra del interés social. Completándose perfectamente con los medios de comuni­ca­ción social y el efecto mostrativo del comportamiento de quienes tienen un rol referencial en nuestra sociedad (líderes políticos, autoridades, funcionarios, dirigentes, artistas, etc.) viene inducien­do la superficialidad, la intrascenden­cia, el solipsismo y, por lo tanto, no garantiza la ruptura del círculo formado por una serie de factores concatena­dos en secuencia de causalidad circular que tiene que ser roto en alguno de sus eslabones para que nos posibilite avizorar una supera­ción de nuestra actual situación.

Esta nueva Escuela deberá cultivar nuevos valores, brindar vivencias valorativas superiores, practicar la trascendencia individual, generar un auténtico amor por nuestra Patria, sentimiento que sólo se construirá a partir de un afecto por las realidades vivenciales de cada niño y joven y no por el afecto a abstractos intangibles para la experiencia de los educandos de nuestras Comunidades sobre todo rurales mestizas e indígenas.



El amor a nuestra patria se sustenta en el amor
a nuestro caserío.
El auténtico amor al País, no debemos olvidarlo, nace con el amor al caserío, al pueblo, a la comunidad que constituyen el universo existencial primario de nuestros niños. Y es a partir de este amor por su propia comunidad que cada futuro ciudadano encontrará los motivos y las razones determi­nantes para comprometerse en la lucha por mejorar sus condiciones de vida.



domingo, 17 de noviembre de 2013

LA EDUCACIÓN RURAL EN NUESTRA REGIÓN

Para no olvidarnos de nosotros mismos 
Prof. Gabel Daniel Sotil García

En la acción formativa desarrollada por
la educación, el factor socio-económico
es de suma trascendencia.
Loreto, nuestra región, con sus 368 851 95 km2 (27,7% de la superficie nacional) de extensión geográfica, es predominantemente rural. Salvo compactas concentraciones  demográficas como Iquitos, Yurimaguas, Requena, Contamana, Caballococha, Nauta, etc., en las cuales se concentra el mayor porcentaje poblacional mestizo, todo lo demás expresa una contundente atmósfera de esencias rurales en cuanto a formas de vida sociocultural, en las cuales circulan libremente los espíritus del bosque que han  impregnado toda la cosmovisión de quienes hacen su vida ligada al río, las cochas, el bosque, las estrellas y las aves que adornan sus cielos.

Esencias espirituales que jamás serán percibidas por quienes, hasta ahora, siguen tomando decisiones en el campo educacional. Es por ello que la educación formal que allí se desarrolla al interior de las instituciones educativas proviene de diseños elaborados para ambientes urbanos de nuestro país, con lo cual se revela la carencia de una política de desarrollo educativo pertinente para estas áreas, tanto en el nivel nacional como regional, dado que son las decisiones homogeneizantes las que se imponen en nuestra región.

Salvo los escasos intentos del Ministerio de Educación de diseñar programas para atender las áreas rurales de nuestro país, con muy poca pertinencia en nuestro caso, aún carecemos de una política educativa regional para la atención específica con programas coherentes con las características propias y diferenciales de la zona rural, elaborados con la necesaria fundamentación en sus características y necesidades. No ignoro la propuesta del programa “Secundaria en alternancia”, pero la considero insuficiente por su carácter focalizado.

Incorporar la visión sociocultural  en el
desarrollo curricular
del medio rural tiene que ser prioritario. 
Por ello es que es necesario reiterar un breve diagnóstico de la acción educativa que se viene desarrollando en dicha zona de nuestra región. El mismo podría ser expresado en los términos siguientes:

o      Hasta el presente las preocupaciones referidas a la educación rural amazónica se han agotado en la construcción  de centros educativos con diseños y material de  procedencia urbana, centradas fundamentalmente a aplacar las exigencias comunales antes que pensando en la calidad del servicio.
o    El currículo y el deficiente material didáctico con que cuentan estas escuelas son incompatibles con las respuestas que requieren los pueblos rurales, aunque sí funcionan como eficaces instrumentos de dominación ideológica e imposición cultural, dentro del marco homogeneizante dentro del que actúa la escuela.
o  Los locales escolares, los horarios, los calendarios, la dinámica institucional que caracterizan a la actual educación rural, expresan una total incongruencia con el entorno cultural, ecológico, económico, etc.
o    La calidad de la misma no ha merecido una real y auténtica preocupación por parte de nuestras autoridades regionales,
El factor agua, omnipresente en la Amazonía,
tiene que ser abordado  en la formación
de las nuevas generaciones.
 o Las instituciones educacionales (escuelas) rurales vienen funcionando con roles y finalidades impuestas y descontextualizadas, razón por la cual no han respondido a las reales necesidades de desarrollo rural de nuestra región, a pesar del proceso de regionalización político administrativa en actual ejecución.
   o Las normas que las rigen son las mismas que se aplican a las escuelas urbanas, a pesar de las profundas diferencias que hay entre éstas y las rurales.
o     El manejo político partidario que se hace de los nombramientos en las plazas laborales por parte de quienes están en el poder.
o    La formación pertinente de los profesores para que ejerzan una acción formativa coherente con las características humanas, sociales, culturales y ecológicas aún no se ha asumido en toda su trascendencia.
o    En suma, la falta de propuesta de proyectos elaborados ex profesamente para crear una educación con plena pertinencia.

Cada comunidad ribereña tiene sus
peculiaridades distintivas, las cuales
deben motivo  de conocimiento y análisis.
Son estas características del funcionamiento de las instituciones educativas del medio rural las que nos han llevado a calificarlas como “escuelas esmeraldas”, por cuanto sólo sirven de adorno a las comunidades, con un muy pobre significado trascendente para el mejoramiento de la calidad de vida de sus vivientes.

Por lo tanto, se hace indispensable que todas las instituciones concernidas en la toma de decisiones dediquen un especial esfuerzo para diseñar esa política educativa diferencial y específica, que posibilite una acción formativa que garantice la calidad de dichos servicios como instrumentos para el logro progresivo de nuestro desarrollo humano regional, en consonancia con sus características esenciales: su forestalidad, su ruralidad y su multiculturalidad. Más aún ahora que el nuevo ministro de educación ha establecido las prioridades de su gestión y las decisiones homogeneizantes comiencen a llegar sin que tengamos propuestas desde nuestra realidad amazónica.
La escuela rural debe penetrar en la intimidad
psico-cultural de cada comunidad.
De otra manera, seguiremos ocupando los últimos lugares en cuanto a niveles de aprendizaje, tal y como venimos constatándolos en los reportes que del propio Ministerio de Educación se nos hace llegar (ECE-2012 *) cada año, resultados en los cuales el mismo ministerio es un factor de primer orden.


 (*) Evaluación Censal de Estudiantes - ECE- 2012




jueves, 14 de noviembre de 2013

COMITÉ DE DEFENSA DEL AGUA - PRONUNCIAMIENTO


MERCURIO Y PLOMO EN LAS AGUAS DEL RÍO NANAY

A las autoridades y ciudadanía en general

Entendemos que la búsqueda de una vida plena es un derecho y un deber ciudadano, y que  lograrlo implica la participación libre, es necesario fortalecer todo acto que contribuya al alcance de este fin, denunciando todo aquello que lo obstaculice y/o impida.
En este sentido, como colectivo ciudadano, las organizaciones que conforman el Comité de Defensa del Agua manifestamos lo siguiente:
1.      Habiéndose hecho público en conferencia de prensa del día 11 de noviembre de 2013, después de casi 1 año, los resultados de la evaluación de agua superficial, realizada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en diciembre 2012, que arrojan índices de mercurio y plomo por encima de los estándares permitidos en varios puntos muestreados en el río Nanay y afluentes.
2.      Que encontrándose posibles fuentes de contaminación, como una embarcación con una draga a bordo, no reportada a las autoridades competentes para una rápida acción, teniendo en cuenta que por ley las dragas están prohibidas en los ríos amazónicos.
Acciones que reflejan el poco compromiso y responsabilidad por parte del estado para tomar medidas oportunas y precisas que garanticen la protección de la salud y la vida de la población.
Por lo que exigimos:

1.             La inmediata acción de las autoridades locales, regionales y nacionales, e instancias de gestión públicas correspondientes, con el fin de evaluar los resultados emitidos por la ANA y tomar todas las medidas recuperativas y/o preventivas, en salvaguarda de la población que se provee del agua de la Cuenca del Nanay.
2.         Que se realicen nuevos estudios que nos permitan conocer en tiempo record, la situación y/o condición actual de la calidad de agua,  que confirmen o denieguen los resultados obtenidos en el monitoreo participativo de diciembre 2012, que arrojan la existencia de metales pesados como mercurio y plomo.
3.                La investigación de las fuentes posibles de contaminación y la identificación de los responsables, teniendo en cuenta que el río Nanay ha sido impactado por la inescrupulosa minería aluvial, deforestación por extracción maderera, monocultivos, y la actividad de prospección sísmica realizada por una empresa petrolera durante el 2011 y 2012 que implicó la detonación de más de 15 mil puntos de explosivos en la cabecera y parte media de la Cuenca.
4.        La exclusión definitiva de la Cuenca del Nanay, por su vulnerabilidad e importancia ambiental y ecológica, de TODA actividad que altere el equilibrio ecológico de la Cuenca.
5.                La cancelación definitiva del proyecto petrolero de la empresa canadiense Gran Tierra Energy, en los lotes 123 y 129, ahora en suspenso por la lucha ciudadana, que de llevarse a cabo multiplicaría el riesgo  existente sobre la vida de más de medio millón de personas que habita y/o se beneficia de los servicios de la Cuenca.
6.                La atención urgente, integral y sostenible de las necesidades de las comunidades y pueblos de la Cuenca, para garantizar una convivencia pacífica y equitativa necesaria para nuestra sobrevivencia.
Finalmente, invocamos a la ciudadanía a ejercer plenamente el derecho a la vida, a un ambiente sano y equilibrado, condiciones para una vida digna y para  el verdadero PROGRESO HUMANO.
“POR EL AGUA, POR LA VIDA”
 “LA DEFENSA DEL AGUA ES NUESTRA DEFENSA”
“SIN NANAY, AGUA NO HAY”
Iquitos 12 de noviembre de 2013


sábado, 2 de noviembre de 2013

IMPULSANDO LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR


Gabel Daniel Sotil García
En la producción bibliográfica actual
existe información científica fundamental
sobre nuestra región.

Mientras no abordemos decididamente la labor de regionalizar los currículos vigentes en los diversos niveles y modalidades de la educación formal en actual desarrollo en nuestra región, la tan ansiada y necesaria calidad educativa no será sino un buen deseo sin posibilidades de concretarse.

Es decir, mientras evadamos y posterguemos  el trabajo de diversificar sistemáticamente la acción curricular en las instituciones educativas, no nos quedará sino que atenernos a las decisiones del Ministerio de Educación que, como sabemos, no tiene mayores preocupaciones por incorporar contenidos educativos provenientes de nuestra compleja y diversa realidad regional.

Y como desde acá no tenemos propuestas para dicha incorporación, seguiremos fortaleciendo la marginación y exclusión de nuestra Amazonía del conocimiento y comprensión de nuestros educandos, no sólo en el nivel nacional, sino en nuestra propia región.

Libros como este son portadores
de información que debemos
procesar para elaborar material
bibliográfico para los educandos.
Y no es que no haya propuestas elaboradas por el magisterio regional, sino que nunca son tenidas en cuenta para comenzar este proceso de búsqueda de la pertinencia educacional con nuestras características y necesidades. Las instancias sectoriales (DREL y UGELes) todavía no han puesto en ejecución los mecanismos necesarios para captar y orientar la creatividad del magisterio loretano en esta dirección.

El propio Gobierno Regional de Loreto –GOREL,  en una incomprensible decisión, ha preferido encargar la elaboración de libros sobre planificación, metodología y evaluación (*)  a profesionales foráneos, sin el más mínimo conocimiento de nuestra región, pues en los densos libros elaborados, no se hace la más mínima referencia a las circunstancias reales de nuestra región, que tienen que ser el punto de partida para cualquier acción educativa pertinente. Si bien dichos libros han sido distribuidos gratuitamente a los docentes, dudo de su eficacia orientadora y abastecedora de criterios para mejorar nuestra educación. Más bien, la estrategia utilizada por la autoridad regional, es contraproducente pues ha perdido la oportunidad de estimular al magisterio regional brindándole la posibilidad de contribuir con sus aportes.

En el campo de la educación intercultural
tenemos algunos avances que debemos
fortelecer.
Somos de la convicción de que uno de los requisitos básicos para el logro de la calidad de la educación de nuestra región es que le imprimamos, tanto en su orientación como en su ejecución, la debida coherencia con nuestras características y necesidades. Sin esa decisión será imposible que avancemos en dicha dirección.

Libros de lectura con el mensaje cultural amazónico
han empezado a ser elaborados por iniciativa
de los propios docentes, a pesar de la falta de apoyo.
Mientras la realidad amazónica en sus niveles descriptivos, explicativos, analíticos, reflexivos y propositivos no se incorpore a la acción curricular del magisterio loretano, seguiremos prisioneros de los efectos de la actual educación, en la cual es mínima y desarticulada (y hasta tergiversada) la información acerca de nuestra realidad en sus diversos aspectos y nulo el desarrollo de compromisos de las nuevas generaciones con la solución de los problemas que, cada vez más profundamente, la vienen afectando. Seguimos formando a las nuevas generaciones marginales cognoscitiva y actitudinalmente respecto a nuestra región; y, por lo tanto, su actuación social se sigue sujetando a patrones axiológicos y actitudinales obsoletos, propios de épocas que tuvieron un universo distinto de criterios interpretativos de nuestra región.

En este sentido, nuestra propuesta es que las instancias administrativas sectoriales deben dar prioridad inmediata a dos acciones:

Elaborar libros de texto para cada una de las áreas curriculares con los contenidos provenientes de nuestra realidad en sus diversos aspectos, con lo cual superaríamos las profundas deficiencias que presentan los libros elaborados por el Ministerio de Educación a este respecto.

Diversos son los docentes que vienen
elaborando textos sobre la historia
regional amazónica.
Una segunda acción debe ser el diseño y elaboración de material virtual con contenidos regionales para abastecer las acciones educativas que se  llevan a cabo en las aulas TIC de las diversas instituciones que ya cuentan con ellas; pues, como bien sabemos, a las mismas llegan programas con contenidos excluyentemente afuerinos.

Ambas acciones deben tener carácter participativo del magisterio regional; así como contar con el aporte de las entidades y sectores que cuenten con la información pertinente.


 Pero, se requiere la decisión política respectiva, pues ello implica el destinar fondos para financiar dichas acciones.








 (*) Gobierno Regional de Loreto. “Planificación estratégica”. Ed. Norma. Lima. 1912.
     Gobierno Regional de Loreto. “Evaluación de los aprendizajes”. Ed. Norma. Lima. 1912
     Gobierno Regional de Loreto. “Metodologías pedagógicas”. Ed. Norma. Lima. 1912
    
 Material distribuido a los docentes desde comienzos del presente año.