Datos personales

Mi foto
Iquitos, Loreto/Maynas , Peru
- Nací en el departamento Ica, Provincia Palpa, Distrito Río Grande, Caserío "San Jacinto", 1941. Egresado de la UNM "SAN MARCOS", Facultad Educación, especialidad de Filosofía y Ciencias Sociales, Docente Facultad Ciencias de la Educación y Humanidades-UNAP. Colaboro en: - Diversas revistas que se publican en Iquitos DISTINCIONES •PALMAS MAGISTERIALES, Grado de Maestro •PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN “HORACIO”, 1991, Derrama Magisterial. •PREMIO NACIONAL EDUCACIÓN, “HORACIO”, 1992, Reconocimiento Especial •DIPLOMA RECONOCIMIENTO DE LABOR POR PUEBLOS INDÍGENAS- AIDESEP •PREMIO NACIONAL I CONCURSO NACIONAL LIT. INFANTIL, ÁREA EXPR. POÉTICAS, MED •RECONOCIMIENTO MÉRITO A LA EXCELENCIA Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL -UNAP. . Reconocimiento con la distinción "LA PERLITA DE IQUITOS", UNAP (2015), Reconocimiento por SEMANA DEL BOSQUE, Sub-Ger. Prom. Cultural, GORE LORETO., Condecorado con orden "CABALLERO DEL AMAZONAS" por el GORE LORETO (06.07.16), condecorado con la orden "FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS", Moyobamba, San Martín (24-09-2016). Palmas Magisteriales en grado AMAUTA (06-07-17) MINEDU. DIPLOMA DE HONOR, por Congreso de la República. 21-03-2019

domingo, 30 de septiembre de 2012

LIBRO DE CUENTOS “TRAVESURAS AMAZÓNICAS”


Un aporte a la regionalización educativa

Prof. Gabel Daniel Sotil García

La hermosa  carátula  del libro
que comentamos.
En las actuales circunstancias, tanto en los niveles nacional como regional, la educación formal viene siendo profundamente cuestionada por la muy deficiente calidad reportada en las mediciones y análisis evaluativos, condición ésta que se expresa en su incapacidad tanto para estimular el desarrollo pleno de las capacidades de los educandos como  para promover el mejoramiento de las condiciones de nuestra vida social, que son los propósitos primordiales de la misma.

Esta situación en parte puede ser explicada por cuanto ni en su orientación ni en su dinámica la actual educación responde a las características y necesidades de su entorno, es decir, de nuestra realidad regional. Por lo tanto, es necesario que dirijamos nuestros esfuerzos a la búsqueda de mecanismos que posibiliten la inserción de la educación en la intimidad más profunda de las comunidades de nuestra región, poseedoras de características ambientales, sociales, psicoculturales e históricas propias, que les dan una absoluta peculiaridad dentro de nuestro heterogéneo país y que, por lo tanto, deben merecer respuestas educacionales adecuadas, coherentes y diferenciales.

Por ello es que hace ya  más de veinte años, en la obra de mi autoría “Escuela árbol, una propuesta de educación para la selva” he expresado: El bosque… es nuestra mayor riqueza material. Es el telón de fondo de nuestra dinámica social, es el marco físico, el escenario permanente de nuestra actuación individual y comunal; sin embargo, nada o casi nada de él está presente en la escuela actual. Su flora, su fauna, sus ríos y demás recursos naturales, simple y llanamente son ignorados en los cantos que enseñamos a nuestros niños, en las poesías, en los cuentos escolares, etc. Es decir, no los hemos transformado en contenido educativo.

En los libros que usamos para educar a nuestra niñez y juventud, el MENSAJE TELÚRICO ES UN GRAN AUSENTE. Abramos un libro cualquiera de los que usamos en los niveles de educación inicial, primaria y secundaria y veremos desfilar osos, trenes, llamas, camellos, montañas, mares y actividades que no se realizan acá, etc…”(*)

En el cuento alegórico que tituláramos “El hombre y el bosque”(*), expresábamos también que en las escuelas sólo podíamos encontrar Libros grises, sin el verde intenso de su flora, ni el azul profundo de su cielo, sin colores. Libros sin ríos caudalosos, ni cochas misteriosas. Libros sin trinos de la selva, sin el calor de su clima. Fríos, muertos. Sin nada de bosque. Sin vida”

 Como dicha situación subsiste hasta el presente, se hace necesario que hagamos los esfuerzos tendientes a hacer  que la educación devenga en el instrumento de desarrollo humano que requerimos que sea en este escenario, en el que la más plena diversidad es una de las fortalezas que debemos aprender a potenciar.

Es en este sentido que consideramos necesaria la urgente movilización de  nuestra creatividad para dar vida a nuevos instrumentos didácticos que nos posibiliten la búsqueda de respuestas propias planteadas  desde las perspectivas de una educación  que compatibilice el desarrollo del educando con el desarrollo de la comunidad, procesos que tienen mutuas implicancias, y que debemos aprender a armonizar en una unidad dinámica de búsqueda del bienestar colectivo.

Respuestas al respecto ya vienen siendo dadas por profesores comprometidos plenamente con el conocimiento, la valoración y la defensa de nuestra región, quienes vienen expresando su decisión de no continuar bajo la férula del Ministerio de Educación, que viene monopolizando la producción de textos para nuestra región, con los resultados que todos conocemos.

Antecedentes los tenemos. En la lejanía cronológica tenemos la obra de don Francisco Izquierdo Ríos y, más cercanamente, las obras de Germán Lecquerica Perea y Orlando Casanova Heller y otros escritores, no necesariamente docentes, quienes vienen haciendo sus propuestas pese a la sordera de las autoridades que deberían estimular esta labor creativa y propositiva.

Es dentro de esta corriente cuestionadora y propositiva que se inscribe el libro de cuentos “TRAVESURAS AMAZÓNICAS”, de reciente publicación, cuya autora es la profesora Ana Luisa Ríos Gonzales, egresada, hace muy poco tiempo, de la UNAP, Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, especialidad de Lengua y Literatura.

Escrita con sencillez, esta obra conformada por diez cuentos, recurre al lenguaje regional y al rico imaginario forestal que nos caracteriza. Ana Luisa nos hace un hermoso regalo, pues demuestra conocimiento de las incidencias que narra y, sobre todo, un especial sentimiento de amor por los personajes, que no son sino la fauna y la flora en diálogo permanente con personajes propios de la mitología amazónica. Con ello no hace sino humanizar a la naturaleza y darle la oportunidad de expresarse ante los humanos, que tanto daño le venimos causando.

"El huayhuashito y la isula", "El ratón de monte que se comió a la Luna", El coto dormilón", "El chapito que salvó de morir a los animales", "Jeruana, la jergón amargada", "El travieso vacamuchacho", "El lorito avergonzado", "La luciérnaga curiosa", "La tanrilla enamorada" y "El pequeño manatí" son los hermosos cuentos que integran esta obra. 

De hecho, Ana Luisa traduce un especial afecto por su entorno natural, adquirido allá en su pueblo natal, Nauta, en donde se nutriera espiritualmente de la cosmovisión del  pueblo kukama-kukamiria y que ahora ella traduce en palabras y gestos con mensajes que calan directamente en el alma de quien lee sus cuentos.

Es nuestra esperanza de que esos lectores sean los niños y niñas de las instituciones educativas de nuestra región, quienes se verán estimulados para ejercitar su creatividad e imaginación para ver otros mundos de fantasía forestal.

Es, también, nuestra esperanza de que las autoridades educacionales asuman un papel de mayor trascendencia en relación al apoyo que deben brindar a obras como la que comentamos.

Nota: Ríos Gonzales, Ana. Travesuras amazónicas. Ed. Pasacalle. Lima. 2012
Para quienes deseen comunicarse con la autora: graciamia2010@yahoo.com

           (*) Sotil García, Gabel. Escuela árbol, una propuesta de educación para la selva. Derrama    
                                               Magisterial. Lima. 1991

sábado, 29 de septiembre de 2012

EL MAIJ Ì KI, IDIOMA DEL PUEBLO MAIJUNA


La lenta y segura pérdida de nuestra riqueza lingüística

Prof. Gabel  Daniel Sotil García
Poblador Maijuna. Foto tomada de "Amazonía, biodiversidad,
comunidades y desarrollo" GEF - PNUD- UNOPS.

Pese a que el 7 de septiembre del 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobó el documento denominado “Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas”, en cuya introducción expresa “que los pueblos indígenas son iguales a todos los demás pueblos y reconociendo al mismo tiempo el derecho de todos los pueblos a ser diferentes, a considerarse a sí mismos diferentes y a ser respetados como tales”, con lo cual quedaba reafirmado lo expresado por el Convenio 169 – OIT en cuanto a este derecho de los Pueblos Indígenas, sin embargo, en nuestra región el mensaje de estos documentos aún no encuentra en hechos, las respuestas que evidencien que la actitud respecto  a ellos comience a ser diferente y coherente con dicha predicación.

Anteriormente, hemos venido exponiendo las tragedias que hoy sufren los idiomas Iquito, Omagua, Katsakati, Munichi, condenados a la desaparición luego de un largo proceso creativo de sus respectivos pueblos. Hoy, bajo la influencia de muy diversos factores, entre los que se encuentra la indiferencia y pusilanimidad de las autoridades concernidas, dichos idiomas ya se encuentran amenazados de extinción. En verdad, muy amenazados o casi extinguidos como sistemas de comunicación social, agregándose, así a otros idiomas que ya se extinguieron  en el lapso del último medio milenio, por la agresividad de la cultura mestiza.

Es el caso del MAIJ Ì KI, que es el idioma del pueblo MAIJUNA. Este pueblo, conjuntamente con la etnia Airo-Pai (Siekoya) pertenecen a la familia lingüística Tukano. Ha sido conocido, tradicionalmente, por un nombre que ellos consideran despectivo: Orejones.

Para mucha gente, estas palabras sonarán muy extrañas, pues en la educación que actualmente se desarrolla en las instituciones educativas de nuestra región, la riqueza cultural regnícola sigue siendo una gran ausente, tanto en los aspectos cognoscitivos como valorativos. Su conocimiento y respeto nunca han sido cultivados en su dinámica pedagógica.

Al pueblo MAIJUNA actualmente pertenecen cuatro comunidades, todas ubicadas en Loreto: Nueva Vida, Puerto Huamán, Sucusari y San Pablo de Totoya, ubicadas en lo que pudiéramos llamar parte de la cuenca del río Napo.
En reunión de trabajo con pobla-
dores  Maijuna.

“Hay alrededor de 400 personas Máíjuna y unos 100 hablantes de la lengua. La gran mayoría de los hablantes tiene más de 40 años de edad. Este hecho indica que la transmisión natural de la lengua de padres a hijos dejó de hacerse cerca de tres décadas atrás. Por estas razones, el Maij ì ki  es considerado un lenguaje altamente en peligro de extinción”, nos dicen Lev Michael y Christine Beier.

Ambos investigadores, Michael y Beier, son trabajadores de campo del Proyecto de Ayuda Cabeceras (Cabeceras Aid Project). Son ellos quienes tienen a su cargo, en su condición de co-investigadores en el componente lingüístico, el desarrollo del “Proyecto de Conservación Biocultural Indígena del Pueblo Maijuna”, cuyo objetivo es la documentación y revitalización de la lengua Maij ì ki, formalmente establecido entre la FECONAMAI –Federación de Comunidades Nativas Maijuna y el mencionado Cabeceras Aid Project.

Es en el marco de los compromisos asumidos en dicho convenio que el lingüista Dr. Lev Michael, investigador de la Universidad de California, Berkeley y con financiamiento de la National Science Foundation y  la lingüista Dra. Christine Beier del mencionado Cabeceras Aid Project vienen a realizar las investigaciones pertinentes desde que en el 2006 iniciaran las coordinaciones conducentes a la firma del Convenio, lo cual recién se lograría el 2009.

Nuevas visitas de estudio fueron realizadas en el 2010, 2011 y en el presente año, entre los meses de junio y agosto, lapso en el que estuvieron realizando dichas tareas el Dr. Lev Michael, Dra. Christine Beier, Mg. Stephanie Farmer, y las estudiantes Amalia Skilton, Kelsey Neely y Grace Neveu.

Hasta el momento, estas visitas de investigación han dado como resultado la elaboración preliminar de un diccionario de 2000 palabras, por ahora, en algunas de las  comunidades (Nueva Vida) de dicho pueblo, una colección preliminar de textos y una película corta en el idioma Máíì kí. 

Por cierto que las acciones investigativas continuarán a cargo del equipo mencionado, pues ya tienen fijadas sus tareas para el 2013, pero sería mejor que alguna institución nacional o regional: Ministerio de Cultura, Gobierno Regional, Instituto de Investigaciones de la Amazonía (IIAP), Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), etc. se pudiera interesar en las mismas e involucrarse en su realización.

Debemos, más allá de las simples palabras, participar en acciones dirigidas a evitar el colapso de nuestra riqueza espiritual.

Esperamos que así sea.


(*) Mayor información pueden conseguir, quienes tengan interés, en la siguiente dirección URL:  www.cabeceras.org


jueves, 27 de septiembre de 2012

CONSTRUYENDO UNA ESCUELA AMAZÓNICA DE CALIDAD (5)


Prof. Gabel Daniel Sotil García

“EN NUESTRA ESCUELA APRENDEMOS  A RESPETARNOS”

 REFLEXIÓN:

Todas las personas que vivimos en una comunidad somos diferentes.

Y los alumnos y alumnas del aula también lo son.

Por  eso decimos que somos individuos: no habemos dos personas iguales. Nos diferenciamos por estatura,  contextura, color de la piel, de ojos, edad, sexo, idioma, religión, cultura, peso, hábitos, etc.

Pero, esas diferencias no significan jerarquía entre nosotros, pues, esencialmente somos iguales por ser humanos.

Por esta razón es que debemos   propiciar que nuestros niños se  eduquen en el respeto  a  las diferencias, la mejor manera para destruir el racismo que nos afecta a todos en esta región (y país).  

Es en el trabajo cotidiano que realizamos los maestros y maestras en el desarrollo de nuestro currículo en donde debemos poner las bases psicológicas para establecer relaciones interindividuales armónicas y de respeto a las diferencias culturales que existen en nuestra región.

Debemos tener en cuenta que la diversidad de culturas es toda una riqueza espiritual que debemos fortalecer en nuestro país. Este objetivo social sólo podrá ser logrado motivando e instalando en nuestros educandos actitudes de respeto por las diferencias que tengamos entre unos y otros.

La acción educativa no debe propiciar la homogeneización cultural ni en nuestro país, menos en nuestra región.

SUGERENCIAS:

Debes poner especial cuidado en la forma en que te diriges a las y los niños. Tus gestos, tus palabras, tu voz, etc. son vehículos a través de los cuales transmites tus actitudes respecto a cada uno de ellos; por lo tanto, observa, lo más críticamente posible, tu forma de dirigirte a ellos, pues es posible que traduzcas alguna actitud negativa o irrespetuosa de las peculiaridades que pudieran tener tus alumnos o que pudieran estimular tratos discriminatorios por parte de sus compañeros.

En el currículo debes incluir actividades para promover la observación, de parte de los educandos, de las diferentes formas de ser de las personas de la comunidad.

Que los niños y niñas describan sus costumbres, hábitos, formas de ser, de hablar, de vivir. Comparar con las suyas y las de su familia.

Que analicen las diferencias al interior del aula: la manera de ser de cada uno, sus capacidades y sus limitaciones o discapacidades particulares, inducir el respeto a la diversidad  de formas de ser de las personas de la comunidad y del aula.

Estimula las actitudes de respeto las mismas. Hazles notar que estas diferencias son propias de todos los seres humanos.

Motiva a tus alumnos para que expresen estas diferencias en dibujos, descripciones verbales, representaciones teatrales, juegos de roles.

Orienta la realización de análisis y explicación de estas diferencias.

Precisa el rol de los educandos ante estas diferencias. Los deberes que tienen frente a los demás y frente a sí mismos y su  familia. Trata de que el aula sea un escenario de práctica de valores de respeto entre todos, tú mismo/a tienes que dar evidencias de ese respeto por todas las personas.

Pon todo tu empeño para educar a las nuevas generaciones en una relación armoniosa.

¡Para que la humanidad se haga más humana!



martes, 25 de septiembre de 2012

MIS PENAS FORESTALES IV - V


Prof. Gabel Daniel Sotil García


 
IV

 Las aguas límpidas y frescas
Que fluían lentamente
 Por  ríos y quebradas
Han perdido su color.


Antes eran vida
Hoy  letal  calamidad
Antes fecundas esperanzas
Hoy  mortales asechanzas.


Las brisas refrescantes
Son  fuentes de calor
Las lluvias anheladas
Causas de terrible destrucción

V

Entonces
¿Para qué la inteligencia
Si vamos a ceder
Al peor impulso destructor?


¿Para qué los sentimientos
Si no son para defender
Nuestro ambiente protector?


Es tiempo de aprender
Que nuestra insensatez
Sólo nos ha de traer
¡Más tragedia y sordidez!

Extracto del poemario "Alegre Amanecer".
Ilustraciones: artista plástico Jaime Choclote. 



sábado, 22 de septiembre de 2012

LA EDUCACIÓN COMO INSTRUMENTO SOCIO-POLÍTICO



Prof. Gabel Daniel Sotil García
                   
Percibir a la educación como instrumento
socio-político implica visualizar la acción
formativa para el desempeño socio-económico-
cultural de los educand
os.
El enfoque tradicional, vigente aún (desde el último medio milenio) en nuestro país y región, ha posibilitado percibir a la educación  con criterios idealistas, psicologistas y pedagogicistas, lo que ha  tenido como consecuencia que ella sea considerada como un “servicio” que los gobiernos brindan a la población para que sus miembros “se superen”,  movilizándose hacia un estado ideal de características personales propio de una cultura foránea.

En el marco de esta percepción se ha puesto énfasis en el “enseñar” mejor, es decir, en que el educando aprenda más y mejor. Lo que ha implicado privilegiar el proceso de aprendizaje del educando en condiciones del ámbito escolar y enfatizar la búsqueda de soluciones para aprender mejor. Es decir, se absolutiza la educación y se busca su calidad al margen de los fines sociales para los que debe servir.

Esta preocupación nos ha llevado a absurdos tales como el que nuestros niños y niñas tengan que aprender temas o contenidos totalmente ajenos a sus realidades e inútiles para fines sociales, pues los contenidos establecidos por las autoridades educacionales en los documentos curriculares, determinan que cuanto más sepan serán mejores educandos y, por ende, mejores personas.

A la educación debemos encargarle la formación
del potencial para actuar en la dinámica
socio-económica.
Cuestionado tal enfoque tradicional, por los efectos negativos generales que venimos observando en nuestra sociedad (nacional y regional), se viene asumiendo un nuevo enfoque, surgido de aportes científicos, filosóficos y corrientes doctrinales que encarnan el reconocimiento de los derechos de pueblos y personas, tanto en los niveles jurídicos como éticos y axiológicos, que nos posibilita percibir a la educación como un instrumento social y político que puede ser, y de hecho viene siendo, utilizado para propósitos socio-políticos, ideológicos y económicos, dependiendo de quien tenga el poder de decidir sobre ella, puesto que esta instrumentalidad, individual y social, significa que a través de ella, en sus formas natural y formal, adquirimos los contenidos psicológicos para actuar dentro de nuestro grupo social inmediato y mediato, pues nos posibilita apropiarnos de las conquistas culturales vigentes, que se concretan en conocimientos, valores, actitudes, habilidades intelectuales y volitivas, destrezas motrices y toda cuanta riqueza cultural, material e inmaterial, se encuentra acumulada socialmente.

Este enfoque se centra en la ubicación del educando en el contexto social; es decir, lo asume como protagonista de la dinámica social y  no sólo de la dinámica escolar.

A partir de este nuevo enfoque, el énfasis es puesto en un aspecto crucial de la educación: el “qué” y el “para qué”  educar. Es decir, pasamos de considerar que el problema esencial de la educación sea que el educando aprenda “más y mejor”, a considerar que lo verdaderamente importante es el “para qué debe aprender” y el “qué debe aprender” el educando respecto a su actuación social, en función a los propósitos de la sociedad.

La educación formal debe tener en cuenta el
contexto socio-cultural y geo-ecológico
Esta forma de abordar la educación nos posibilita verla en su relación con el contexto sociocultural inmediato, razón por la cual se lo viene denominando “enfoque sociocrítico”, el que se transforma en el referente para tomar tales decisiones; de tal manera que se contextualiza la acción educativa y se la transforma en una acción íntimamente relacionada con el grupo social dentro del cual se lleva a cabo. Se logra, así, ponerla al servicio del desarrollo de la comunidad, posibilitando que las nuevas generaciones se preparen para asumir roles actuantes en la transformación y enriquecimiento constantes de su sociedad, a partir de su pleno conocimiento y compromiso con la calidad de vida de la misma.

Entonces, el tema de la calidad de la educación pasa por considerar no sólo los aprendizajes del educando, sino la coherencia de éstos con los requerimientos de la sociedad en función a su desarrollo.

En este sentido, la educación dentro de un pueblo, un país o una región como la nuestra pasa a transformarse en gestora del desarrollo a condición de ser diseñada con tal propósito; es decir, no por sí sola, no en forma natural, sino cuando ex profesamente la sociedad se plantea conscientemente encargarle esa misión.

Entonces, y sólo entonces, la educación deviene en el instrumento más eficaz para coadyuvar a la construcción de un proyecto político-social para el desarrollo, en este caso, de nuestra Región Loreto. Entonces, y sólo entonces, también, los recursos financieros (que los tenemos muy limitados) que se destinan a su desarrollo teendrán carácter de inversión; es decir, uso con y para beneficios sociales.

El desarrollo de la artesanía
debe ser incluido en la
 educación formal.
El atraso, el subdesarrollo, la pobreza, etc., que hoy laceran a los pueblos de nuestra región se han originado, precisamente, en el marco de la educación no percibida para fines sociales. Esa educación universalista, que nos formó para no mirar ni ver nuestra realidad o para verla sin bosque, sin pueblos diversos, sin lenguas diversas, sin historia propia; para percibirnos incapaces, imitadores, conformistas; para formarnos ignorantes de nuestras riquezas, despectivos ante ellas, para sentirnos superiores porque nos percibíamos “educados”, tiene que dar paso a una educación en cuyo universo formativo nuestras fuerzas internas, tanto individuales como sociales, sean movilizadas hacia la búsqueda de nuestro bienestar colectivo.

Ésta debe ser nuestra búsqueda social. Allí debemos concentrar nuestros esfuerzos, pues SÍ tenemos las potencialidades psico-sociales necesarias, por cuanto la educación tradicional no ha logrado destruirlas. Allí, en nuestra interioridad permanecen aletargadas pero esperando que las movilicemos para construir nuestro futuro de bienestar. 


Las agresiones al bosque comienzan, también,
en la ausencia de contenidos curriculares
 forestales en la escuela.

Y es que nos queda, cada vez más claro, que de la calidad de nuestra educación dependerá la calidad de la actuación que tengamos dentro de nuestra sociedad en búsqueda de nuestro desarrollo, y no sólo dentro de los  ámbitos escolares.



viernes, 21 de septiembre de 2012

REGIONALISMOS LINGÜÍSTICOS AMAZÓNICOS (10)


Prof. Gabel Daniel Sotil García

Diversas aves ribereñas, Tibes, Gaviotas,entre
las cuales se puede ver a los TIMELOS.

    Tibe: (Sterna superciliaris / Phaetusa simplex) Ave silvestre de la familia de las gaviotas. Abunda en las orillas de los ríos y lo vemos lanzarse desde cierta altura para coger los peces.
  Timelo: (Haploxypterus cayanus) Variedad  de ave silvestre. Se alimenta y anida en las playas amazónicas. Collar negro y vientre blanco.

    Tipishca: Cocha en forma de media luna que se forma cuando un meandro o curva de un río ha sido abandonado por la apertura de un nuevo cauce.
La TIPISHCA es una cocha en forma de media
luna o en curva.

Bosquesinos colocando su red TRAMPA para
coger peces.
Trampa: Red estacionaria o tipo cortina que coloca el ribereño para pescar haciendo que los peces se enganchen introduciendo sus cabezas
Trocha: Camino, sendero en el bosque.
Tuhuayo: (Nyctidromus albicollis) Tohuayo. Una variedad de ave de la selva.
El TUQUI TUQUI puede
aún ser visto en los
cantos de las cochas.

   Tupí-guaraní: Una de las familias lingüísticas de las que han derivado diversos idiomas de los Pueblos Indígenas amazónicos.

  Tuqui tuqui: (Jacana jacana) Ave de grácil figura, abundante en nuestros ríos y cochas.
El TUYUYO es una hermosa ave
amazónica.

 Tuyuyo: (Jabiru mycteria) Cigüeña de gran tamaño con cuello negro y rojo y que se alimenta de  peces.

lunes, 17 de septiembre de 2012

EDUCACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO



Prof. Gabel Daniel Sotil García



La tala irracional del bosque amazónico
ya está teniendo consecuencias en el cambio
de los patrones climáticos globales.
Las consecuencias de los movimientos ecologistas e indigenistas y la acción difusora de instituciones y personas comprometidas y sensibles a los problemas ambientales, así como las constataciones históricas que venimos haciendo  en cuanto a las consecuencias sociales, culturales, económicas y ecológicas del avance depredador de nuestra actuación social e individual, han venido generando una gradual toma de conciencia de la gravedad del mismo, tanto para nuestra propia región como para el planeta TIERRA, haciendo que sintamos la necesidad de educarnos para establecer mejores relaciones con nuestro entorno ambiental y asumir superiores comportamientos, tanto individuales como sociales.

Es esta toma de conciencia de nuestras responsabilidades en el proceso destructivo de nuestro ambiente como en la construcción de una sociedad respetuosa de su hábitat, la que nos ha llevado a abocarnos, aún no consensualmente pero sí gradualmente, a incorporar, como propósito socialmente buscado, la educación de las nuevas generaciones para re-establecer y reconstruir las relaciones armónicas con nuestro ambiente.

Preocupación que ya no es sólo nuestra, sino de todos los Pueblos de la Tierra, quienes vienen reuniéndose cada cierto tiempo para hacer los llamados a la conciencia de quienes tienen los poderes políticos y económicos y cambien su comportamiento para no seguir afectándola.

En reciente reunión (Bolivia, 2009), se elaboró un documento en cuyos párrafos iniciales se lee:

El poder económico, subyugante del poder
político, posibilita agresiones a la riqueza forestal
como la que se muestra en esta foto de los
sembríos de palma aceitera en San Martín.
“Hoy, nuestra Madre Tierra está herida y el futuro de la humanidad está en peligro.

De incrementarse el calentamiento global en más de 2º C, a lo que nos conduciría el llamado “Entendimiento de Copenhague”, existe el 50% de probabilidades de que los daños provocados a nuestra Madre Tierra sean totalmente irreversibles. Entre un 20% y un 30% de las especies estaría en peligro de desaparecer.
Grandes extensiones de bosques serían afectadas, las sequías e inundaciones afectarían diferentes regiones del planeta, se extenderían los desiertos y se agravaría el derretimiento de los polos y los glaciares en los Andes y los Himalayas. Muchos Estados insulares desaparecerían y el África sufriría un incremento de la temperatura de más de 3º C. Así mismo, se reduciría la producción de alimentos en el mundo con efectos catastróficos para la supervivencia de los habitantes de vastas regiones del planeta, y se incrementaría de forma dramática el número de hambrientos en el mundo, que ya sobrepasa la cifra de 1.020 millones de personas.
………………………………………………………………..
Bajo el capitalismo, la Madre Tierra se convierte en fuente sólo de materias primas y los seres humanos en medios de producción y consumidores, en personas que valen por lo que tienen y no por lo que son.

 El capitalismo requiere una potente industria militar para su proceso de acumulación y el control de territorios y recursos naturales, reprimiendo la resistencia de los pueblos. Se trata de un sistema imperialista de colonización del planeta.

La humanidad está frente a una gran disyuntiva: continuar por el camino del capitalismo, la depredación y la muerte, o emprender el camino de la armonía con la naturaleza y el respeto a la vida”. (1).
Inmensas extensiones de bosque taladas
para promover  la práctica de la agricultura,
incompatible con las características amazónicas.

Nuestra opción no puede ser otra que el reencuentro armónico con nuestra Madre Tierra, para lo cual debemos confiarle a la educación la formación en nuevos valores, actitudes y conocimientos favorables a la conservación de las condiciones propicias para el ser humano y la biodiversidad prodigiosa de nuestra región, revitalizando la sabiduría de los Pueblos Originarios quienes hicieron praxis social cotidiana de aquello que hoy llamamos desarrollo sustentable.

domingo, 16 de septiembre de 2012

EDUCACIÓN RURAL Y CALIDAD EDUCATIVA


Prof. Gabel Daniel  Sotil García 

En el marco de un ambiente predominante-
mente natural, los pobladores bosquesinos
tienen sus propios paradigmas culturales.
 Una particularidad, bien definida de la educación amazónica, es la educación que se realiza fuera de los ámbitos citadinos o urbanos de nuestra región. Es la llamada educación rural. Educación profundamente influenciada por el entorno geográfico, ecológico, social y cultural de nuestras riberas y las cuencas interfluviales, que hace que ella tenga sus propias características, las mismas que tienen que ser reflexionadas como condición previa para abordar la búsqueda de soluciones en el marco de un programa o plan estratégico para buscar las soluciones pertinentes que se requiere.

Esta reflexión analítica se hace necesaria teniendo en cuenta que hasta hoy han predominado los enfoques exógenos emanados de instancias extra regionales en el marco de la inveterada actitud de esperar que las soluciones a nuestros problemas, de toda índole, vengan planteadas desde afuera, en concordancia con el centralismo omnímodo que ya se ha consolidado en nuestra dinámica socio-política y cultural, pese a declaraciones en sentido contrario. Fórmulas de solución que han significado el agravamiento de los problemas y que hoy tienen su peor manifestación en la pobrísima calidad educativa predominante en este sector de nuestra realidad.

La presencia consuetudinaria de la belleza
natural en sus diferentes manifestaciones 
da trascendencia a la vida del poblador rural.
Una primera característica que afecta a la educación rural de nuestra región es que hasta el momento no supera los límites ideológicos y políticos dentro de los cuales surgió: el haber sido una respuesta política dada por los gobiernos de turno, en especial desde la década de los 50s, para aplacar los reclamos de las comunidades y ganar su aceptación político-partidaria, razón por la cual se ha venido privilegiando el crecimiento cuantitativo antes que el aspecto cualitativo; es decir, las escuelas fueron creadas pensando más en el clientelaje político en las comunidades que en la calidad del servicio que brindan. Aún hoy, lo podemos constatar, las instituciones educativas de este sector, siguen superviviendo en un marasmo progresivo de su calidad, pese a declaraciones y promesas de atención preferencial, que nunca se hacen realidad.

Otra de sus graves deficiencias es la carencia de lo que podríamos llamar “su propia personalidad” institucional, pues carece de una orientación y dinámica propias. Es decir, funciona teniendo como su referente principal a las ciudades, tanto en su aspecto curricular como en  su organización  y orientación. Salvo experiencias programáticas muy particulares, todo lo demás funciona como una educación urbana ejecutada en el ámbito rural que, bien sabemos, tiene su propia complejidad.

En consecuencia, la educación rural, que se desarrolla en las instituciones ribereñas, funciona al pleno servicio de la ciudad y de la cultura dominante en nuestra región (la cultura mestiza), formando a las nuevas generaciones  con moldes o paradigmas homogeneizantes psico- culturalmente, contribuyendo así, a destruir nuestra diversidad cultural. De esta manera, la escuela rural hoy viene significando un elemento perturbador para su entorno inmediato pues la educación que desarrolla es depredante de la riqueza cultural y ecológica de las comunidades. No forma el potencial que requieren las comunidades para su desarrollo sostenible, endógeno y participante, pues los mensajes psicológicos que instala en la niñez y juventud son incompatibles con sus reales necesidades.

La vida social en los caseríos del ámbito rural
tiene su propia dinámica que debe ser asumida
como un valor por la labor educativa.
Frente a una situación como la que acabamos de puntualizar, debemos hacer los esfuerzos necesarios para buscar soluciones que posibiliten superar las graves deficiencias cualitativas que  cada año nos enrostra el Ministerio de Educación, a pesar de ser uno de los factores con  influencia determinante en esta condición, aunque sus funcionarios pretendan desviar nuestro foco de atención.

En consecuencia, se hace necesario asumir a la educación rural como una condición indispensable para nuestro desarrollo intercultural e integral regional y, por lo tanto,  dejar de verla con criterios político partidarios, que se traducen en actitudes de corte asistencialista antes que promotoras de las potencialidades geo-ecológicas y psico-culturales que posee cada una de las comunidades y pueblos de nuestra región, así como tampoco percibirla como un simple ámbito de dominación político-administrativa en donde sólo se debe ejecutar las disposiciones emanadas de instituciones lejanas y ajenas a nuestra realidad.

Para ello se requiere realizar los  esfuerzos necesarios para elaborar una POLÍTICA DE EDUCACIÓN RURAL para nuestra región, propia y diferencial, que parta de la premisa de que esta región es predominantemente rural; por lo tanto, debe merecer respuestas administrativas y pedagógicas en esa dirección. Seguir percibiendo a Loreto como una realidad con predominio urbano, por la presencia de grandes conglomerados demográficos, es ignorar más del 95% de su extensión, en donde se sitúan las mayores riquezas materiales y espirituales que poseemos, para cuyo uso racional, sostenible, debemos formar y capacitar a los estudiantes. Es esta la realidad que jamás va a ser percibida, con la adecuada prioridad, por el ente central, que gobierna desde Lima. Seguir bajo sus dictados absolutos lo único que garantizará es la continuidad de nuestra actual situación de deficiencia cualitativa.

Por cierto que esta decisión implica la elaboración de un currículo propio y material complementario, con la necesaria diversificación  de acuerdo a los escenarios diferenciables  que hay en  su interior, aprovechando y potenciando experiencias que ya se vienen ensayando en el sentido de concretar la pertinencia educacional que debe ser nuestro objetivo a largo plazo.

Sea al borde de los ríos o en las cuencas interfluviales, los
caseríos rurales son poseedores de grandes potencialidades,
tanto materiales como espirituales, cuyo aprovechamiento
racional debe ser estimulado por la educación .
Finalmente, debemos insistir en la necesidad de destinar un presupuesto especial para invertir en la superación progresiva de todas las deficiencias que afectan a la educación rural loretana. El sólo prever financiamiento para remuneraciones y gastos administrativos expresa convincentemente la falta de voluntad de encarar agresivamente la solución de los problemas indicados. 

Las solas palabras y declaraciones de las buenas intenciones de las autoridades sólo agravan dicha situación.

Nota: Fotos de Julio C. Bartra.