Datos personales

Mi foto
Iquitos, Loreto/Maynas , Peru
- Nací en el departamento Ica, Provincia Palpa, Distrito Río Grande, Caserío "San Jacinto", 1941. Egresado de la UNM "SAN MARCOS", Facultad Educación, especialidad de Filosofía y Ciencias Sociales, Docente Facultad Ciencias de la Educación y Humanidades-UNAP. Colaboro en: - Diversas revistas que se publican en Iquitos DISTINCIONES •PALMAS MAGISTERIALES, Grado de Maestro •PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN “HORACIO”, 1991, Derrama Magisterial. •PREMIO NACIONAL EDUCACIÓN, “HORACIO”, 1992, Reconocimiento Especial •DIPLOMA RECONOCIMIENTO DE LABOR POR PUEBLOS INDÍGENAS- AIDESEP •PREMIO NACIONAL I CONCURSO NACIONAL LIT. INFANTIL, ÁREA EXPR. POÉTICAS, MED •RECONOCIMIENTO MÉRITO A LA EXCELENCIA Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL -UNAP. . Reconocimiento con la distinción "LA PERLITA DE IQUITOS", UNAP (2015), Reconocimiento por SEMANA DEL BOSQUE, Sub-Ger. Prom. Cultural, GORE LORETO., Condecorado con orden "CABALLERO DEL AMAZONAS" por el GORE LORETO (06.07.16), condecorado con la orden "FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS", Moyobamba, San Martín (24-09-2016). Palmas Magisteriales en grado AMAUTA (06-07-17) MINEDU. DIPLOMA DE HONOR, por Congreso de la República. 21-03-2019

sábado, 1 de diciembre de 2018

LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA REGIÓN LORETO


Reflexiones sobre la educación en la región Loreto.                                                                       
Prof. Gabel Daniel Sotil García

INTRODUCCIÓN:


La importancia que tiene la educación para el desarrollo de una sociedad, en este caso, nuestra región Loreto, nos tiene que llevar a hacer los máximos esfuerzos individuales y sociales para imprimirle las características  indispensables para asegurar dicho propósito; es decir, ponerla al servicio del mejoramiento cualitativo de nuestra calidad de vida.

Ello implica, fundamentalmente, una profunda actitud crítica de lo hecho hasta el presente por todos los factores que, hasta el momento, han tenido que ver con la conducción de la EDUCACIÓN en nuestra región.

Debe quedarnos claro que no debemos repetir la tónica que los loretanos, indígenas y mestizos, hemos venido asumiendo a lo largo de este medio milenio: dejar que los libretos para la conducción de nuestros destinos sociales sean escritos lejos del contexto de nuestra realidad, por gente que ni la conocía y, menos, ha sentido ningún afecto por nuestra región.

Analizar, pues el tema de la GESTIÓN EDUCACIONAL, es asumir compromisos profundos con la conducción del proceso de aprendizajes sociales y pedagógicos en nuestra comunidad.

RESUMEN DE  PONENCIA:

PREMISAS DE FUNDAMENTACIÓN:

El abordaje del tema de la gestión educativa regional lo asumimos desde las siguientes  premisas:

-         Que hay necesidad de hacer objeto de reflexión tanto a nuestra propia región como a la educación en actual desarrollo. Despojándonos del colonialismo mental del cual somos víctimas desde hace 500 años.

-      Que esta reflexión debe hacerse desde nuestra realidad histórica y actual, tomando como referentes primordiales: su forestalidad y su multiculturalidad, en el marco de nuestra nacionalidad peruana. Es decir, una reflexión endógena.
 
-   Que el referente fundamental para evaluar nuestra educación en su verdadera trascendencia no debe ser exclusivamente el entorno escolar, sino la gestión social de nuestras potencialidades regionales, generada en la escuela. En todo caso, la escuela debe ser asumida como el principal agente generador del desarrollo, entendido como la elevación de calidad de vida comunal.

-     Que el desarrollo social no se logra con cualquier tipo de educación. Se requiere diseñar una educación con especiales características para que genere el desarrollo.

-      Que la actual situación general de nuestra región es producto del modelo actualmente vigente: centralista, marginante, urbanista, racista y, por ende, antiforestal y antiamazónico.

-    Que nos es necesario superar la visión tradicional de la Amazonía como región colonial y la educación como instrumento de imposición ideo-político-social al servicio de la cultura políticamente dominante.

-      Que debemos asumir la responsabilidad de hacer esfuerzos compartidos socialmente para construir la calidad de educación que requerimos por quienes mejor conocemos y amamos a esta región. La extrapolación de modelos, sean de donde sean, no dará los resultados que necesitamos. La calidad educativa debe ser nuestra creación intramulticultural.

IDEAS CENTRALES DEL ENFOQUE:

-   Hasta el presente, el tema de la gestión educativa en nuestra región lo hemos abordado sin hacernos algunas preguntas básicas:

o   ¿Para qué educar en nuestra región?

o  ¿Qué tipo de sociedad queremos construir? ¿qué modelo societal requerimos en función a nuestras características básicas: forestalidad y multiculturalidad?

o   ¿Es necesario imbricarla con el desarrollo de la región?

o ¿Es posible construir una educación propia para nuestra Amazonía?

Es decir, nos hemos adherido al modelo nacional impuesto, en forma acrítica, irreflexiva, en cómoda actitud de obsecuencia ante el poder central. Aún no cabe en nuestros esquemas mentales contradecir al MED y, por lo tanto, no hacemos esfuerzos para fundamentar respuestas y propuestas orgánicas. Más cómodo nos resulta el acatamiento, el  dar cumplimiento a lo que nos impone el MED y Gobierno Central.

Nuestra obsecuencia la llevamos al extremo de concebir que la calidad de nuestra educación nos viene como un regalo tecnocrático y gracioso del MED, y no la asumimos como una creación nuestra, en función a lo que somos y tenemos.

No hemos elaborado un corpus teórico que fundamente nuestras propuestas educacionales. Olvidamos que sin fundamentos teóricos, expresados por escrito, nuestras propuestas carecen de basamentos en ideas, corrientes, doctrinas, etc., pasando a ser fácilmente rebatible por quienes quieren imponernos sus decisiones.

La oralidad predominante en el magisterio amazónico no permite elaborar y sistematizar los fundamentos que requerimos para tomar decisiones de trascendencia sociopolítica. Carecer de un corpus de expresiones escritas, sistematizadas, nos impide el intercambio y la confrontación de nuestras concepciones con las que nos vienen impuestas.

Esta omisión tiene como consecuencia que sigamos siendo la colonia mental que siempre hemos sido desde medio milenio atrás, pues no nos hemos atrevido a generar y exponer nuevos argumentos alternos.

-      En consecuencia, toda la riqueza de mensajes provenientes de nuestra realidad actual e histórica queda fuera de las aulas y del  procesamiento psíquico de las nuevas generaciones. Nuestra imagen de futuro regional la hemos hecho coincidir plena y forzadamente con la imagen de futuro nacional, impuesta desde la sede central a través del Diseño Curricular Nacional (DCN).

-      En el marco de esta percepción, demás está decir que la región más desconocida es nuestra propia Amazonía, no solo por el país sino por nosotros los amazónicos mismos.

-   Esta situación explicaría los deficientes niveles de aprendizaje de nuestros educandos, que se evidencian en las evaluaciones (ECE) que se vienen administrando en el nivel nacional por el MED.

-      De acuerdo con el modelo nacional impuesto, la gestión educativa viene privilegiando el acatamiento, destruyendo todo intento de propuesta discrepante, propiciando una praxis magisterial de cumplimiento de las disposiciones. En el marco de este acatamiento, nuestros educandos no se forman con capacidades para dinamizar nuestras riquezas naturales y transformarlas en riqueza social.

-      Si miramos la dinámica anual de las instituciones educativas, todo su acontecer está predeterminado por el MED, desde el “buen inicio” hasta el buen término, pasando por eventos como “el día del logro”, el pela, el soporte pedagógico, etc., cuyos frutos se diluyen cada fin de año en las páginas de las pruebas de la ECE, que nos ubica con crudeza en el último casillero del ranking nacional.

-      La educación se transforma, así, en instrumento generador de más pobreza, con lo cual cierra el círculo vicioso: educación, pobreza, subdesarrollo, que tiene en el extractivismo mercantilista su máxima expresión y muestra de la pobreza de propuestas para diversificar nuestra producción. Sin tecnificación de la formación básica de nuestras nuevas generaciones, nos mantendremos en el nivel teoricista de la estimulación de sus capacidades, capacitando a nuestras nuevas generaciones para emigrar hacia otras realidades, con lo cual, la escuela anemiza las fuerzas psicosociales de las comunidades.

-      Se sigue consolidando el divorcio entre educación, salud, nutrición. Se sigue insistiendo en la separación artificial entre acción formativa y conservación de la salud, con lo cual se pierde la oportunidad de una estrecha colaboración entre ambos sectores cruciales para cualquier sociedad.

-      Educación y salud,   que deberían actuar socialmente como una unidad operativa, se los mantiene desligados por razones meramente burocráticas y carencia de reflexión.


PUNTOS CRÍTICOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

-      Reconocer y dar viabilidad  a la predominancia rural y trifronteriza de nuestra región, estableciendo lineamientos educacionales diferenciales para lo rural, lo urbano y fronterizo. El medio rural viene siendo agredido por modelos económicos ajenos a sus potencialidades. Narcotráfico, contaminación, deforestación, etc. son atentados contra el agua y el bosque, que son las dos grandes riquezas de la Amazonía, sobre las cuales debería fundamentarse nuestro desarrollo.

-      Ausencia de la educación intercultural para propiciar la relación armónica de las diversas culturas de nuestra región como única estrategia para construir nuestro desarrollo sustentable, participativo, endógeno  e intercultural. En consecuencia, se debe poner en vigencia el denominado diálogo intercultural, para lo cual se debe elaborar material didáctico portador de la riqueza cultural tanto de los pueblos originarios  como de los mestizos, con lo cual se superaría el propósito homogeneizante de la actual educación.
 
-      Falta de procesamiento de las diversas propuestas que vienen siendo elaboradas  respecto a la educación regional: análisis, reflexiones, críticas, materiales de enseñanza, ensayos socioeducativos, etc. La sistematización de este material de propuesta debe ser la misión fundamental de este centro u oficina en donde se acopie y procese las diversas ideas que se propongan para el mejoramiento de la educación regional.

-      Elevar la calidad de la administración educacional capacitando tanto a directores como especialistas en el enfoque integral de la gestión educativa con nuevos conocimientos, nuevo equipamiento axiológico-actitudinal y una nueva visión de la Amazonía. El actual director y especialistas están amoldados a la gestión de cumplimiento y no de propuesta crítica a lo que nos impone el MED. Su gran satisfacción es halagar, ser complacientes con los funcionarios de dicho ministerio; por lo tanto, están incapacitados para proponer innovaciones que nazcan de la realidad histórica y actual de nuestra región.

CONCLUSIONES:

-      La gestión educativa regional adolece de deficiencias estructurales que imposibilitan la generación de una educación que responda a nuestras características y necesidades amazónicas.

-      Se caracteriza, en lo fundamental, por tener carácter aplicativo de las decisiones que se toman en el centro del político nacional, partiendo de una visión tradicional y estática de la Amazonía.

-    Sin embargo, tenemos en nuestra región condiciones propias y diferenciales que ameritarían el diseño de una gestión educativa con características coherentes con: su forestalidad, pluriculturalidad, predominancia rural y carácter trifronterizo.

-      Una nueva gestión educativa debe poner énfasis tanto en el proceso formativo del educando, en cuanto a estimular sus potencialidades biopsicoculturales como en las necesidades de elevación de la calidad de vida de las respectivas comunidades.

            Iquitos, 1° de diciembre del 2018.

No hay comentarios: