Datos personales

Mi foto
Iquitos, Loreto/Maynas , Peru
- Nací en el departamento Ica, Provincia Palpa, Distrito Río Grande, Caserío "San Jacinto", 1941. Egresado de la UNM "SAN MARCOS", Facultad Educación, especialidad de Filosofía y Ciencias Sociales, Docente Facultad Ciencias de la Educación y Humanidades-UNAP. Colaboro en: - Diversas revistas que se publican en Iquitos DISTINCIONES •PALMAS MAGISTERIALES, Grado de Maestro •PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN “HORACIO”, 1991, Derrama Magisterial. •PREMIO NACIONAL EDUCACIÓN, “HORACIO”, 1992, Reconocimiento Especial •DIPLOMA RECONOCIMIENTO DE LABOR POR PUEBLOS INDÍGENAS- AIDESEP •PREMIO NACIONAL I CONCURSO NACIONAL LIT. INFANTIL, ÁREA EXPR. POÉTICAS, MED •RECONOCIMIENTO MÉRITO A LA EXCELENCIA Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL -UNAP. . Reconocimiento con la distinción "LA PERLITA DE IQUITOS", UNAP (2015), Reconocimiento por SEMANA DEL BOSQUE, Sub-Ger. Prom. Cultural, GORE LORETO., Condecorado con orden "CABALLERO DEL AMAZONAS" por el GORE LORETO (06.07.16), condecorado con la orden "FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS", Moyobamba, San Martín (24-09-2016). Palmas Magisteriales en grado AMAUTA (06-07-17) MINEDU. DIPLOMA DE HONOR, por Congreso de la República. 21-03-2019

martes, 18 de marzo de 2014

MAYANTÚ Y OTROS ESCRITOS - Mitos y folclore de la Amazonía peruana


MAYANTU AND OTHER TALES
-        Myth and Folklore of the Peruvian Amazon –

La hermosa carátula del libro comentado.
Prof. Gabel Daniel Sotil García

La especialidad de Idiomas Extranjeros de La Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana acaba de dar un paso, cuyo gran significado tenemos la obligación moral  de reconocer de la manera más explícita y sin reticencias que nos sea posible.

Se trata de la publicación del libro, de creación colectiva, EL MAYANTÚ Y OTROS ESCRITOS (THE MAYANTU AND OTHER TALES) (*), en edición bilingüe español – inglés, que consigna los aportes de algunos de sus alumnos expresados en cuentos y poesías, que tienen en común el estar referidos a la realidad, fundamentalmente a la riqueza cultural, de nuestra Amazonía, y el haber sido producto de su propia elaboración personal.

En realidad, causa una gran satisfacción que una obra como la presente sea publicada en nuestra universidad por el Fondo Editorial Universitario de la UNAP, con el auspicio de RELO ANDES – Experience English (dependencia de la Embajada de los Estados Unidos de América), publicación con la cual no solo avanzamos en la propuesta de búsqueda de nuevos medios para fortalecer la formación de nuestros profesionales sino, también, en la visibilización social de nuestra universidad, campo en el cual venimos siendo afectados de una muy grave deficiencia, pues, al parecer nos estamos  conformando con la simple existencia administrativa sin hacer los esfuerzos que requerimos realizar para desbordar dichos límites y concretar una presencia institucional significativa en la colectividad loretana.y amazónica.

La obra fue escrita en un taller de escritura creativa que tuvo lugar durante el año académico 2012 en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, en Iquitos. El taller, liderado por Mallory Massie, estadounidense, asistente Fulbright de Lengua Inglesa en la UNAP en el 2012 y la profesora del Departamento Académico de Idiomas Extranjeros de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, Karina García Fernández, fue establecido para ofrecer a los estudiantes de inglés de este departamento académico, la oportunidad de explorar su creatividad y construir sus habilidades lingüísticas a través de escribir en inglés y también en español.

Ilustración interior.
El libro cuenta con las ilustraciones contextualizantes del artista plástico Jaime Choclote,  y estructuralmente está integrado por un primer componente poético, cuyos autores, alumnos de la especialidad, lo recalco, expresan sus mensajes tanto de corte afectivo como psicocultural, y un segundo componente, el más extenso, está dedicado a relatos referidos a diversos temas muy propios de la cosmovisión multicultural de nuestra región, entre los que no podían faltar los “misterios de la selva” y diversos cuentos referidos a temas de plena vigencia en el sustrato psicocultural de quienes se han nutrido de la riqueza creativa de los pueblos amazónicos.Todo ello es complementado, para fines didácticos, con orientaciones para su uso así como también Actividades de Aprendizaje (Learning activity) diseñadas para la práctica del idioma inglés.

Ahora bien, tratando de ubicar un marco teórico que posibilite una justificación y explicación del sentido trascendente de esta obra, tenemos que decir que la Didáctica es un producto histórico, es decir, sometido a las influencias de los factores prevalentes en una época y lugar determinados. Es decir, no existe una Didáctica absoluta, inmodificable, pues nuevas ideas, nuevos enfoques culturales, nuevos aportes investigativos en los campos pedagógico y científico social, nuevo instrumental tecnológico, etc. desembocan en su cauce principal, cual afluentes que incrementan su bagaje teórico y enriquecen su práctica.

Es el caso de los aportes provenientes, fundamentalmente, de las denominadas Corrientes Pedagógicas cuyas consecuencias se plasman en nuevos paradigmas en la concepción, conducción y aplicación del proceso de enseñanza aprendizaje.

Nuevos paradigmas que deben remplazar a los que tuvieron vigencia (aún la tienen, en verdad) en la denominada Didáctica Tradicional, que aún perviven y se expresan en aquella frase de tan frecuente uso en nuestros ámbitos académicos: “Yo dicto clases en…”, usada con suma frecuencia por docentes universitarios, y que refleja una irreflexiva actitud respecto al desempeño de su profesión, pues, como bien sabemos, el dictar no es sino un dinosaurio terminológico en el campo de la didáctica y un remanente actitudinal que ya debemos desechar.

Ilustración del cuento "El Ayaymama"
Como consecuencia de estos cuestionamientos, nacidos al calor de los aportes teórico-científicos de la Pedagogía, la Neurociencia, las Ciencias Sociales y los avances de las Tecnologías relacionadas con la Información y la Comunicación (TIC), las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), etc., es que hoy día contamos con un equipamiento teórico-científico que nos posibilita enfocar la tarea educativa desde nuevas perspectivas.

En una de estas perspectivas, la tarea educativa es percibida como una responsabilidad que comprende el abordaje de la formación del ser humano en su diversidad e integralidad.

Hoy en día, hay que reconocer las diversas dimensiones humanas y el compromiso que tenemos los docentes de desarrollar cada una de ellas. Como educadores, somos responsables del desarrollo de la dimensión cognitiva de nuestros estudiantes, pero tenemos iguales responsabilidades en la formación de un individuo ético que se indigne ante los atropellos y se sensibilice y responsabilice individual y socialmente. La escuela es copartícipe del desarrollo. Y este desarrollo tiene que ver con las diversas dimensiones y competencias humanas.” (**)

En consecuencia, propiciar el contacto de nuestros estudiantes con la riqueza cultural de nuestra región; estimular el procesamiento de sus experiencias  socio-individuales, crear condiciones para que aprendan a expresar su riqueza psicológica, darles la oportunidad de ver plasmado un producto elaborado por ellos mismos, etc. significa asumir una nueva estrategia formativa de nuestros futuros Maestros, quienes egresarán de las  aulas universitarias con un nuevo bagaje de experiencias  que estimularán las diversas potencialidades que los capacitarán para un desempeño nuevo y en  renovación permanente del ejercicio magisterial. Especialmente por tratarse de alumnos que están adquiriendo  el dominio de un idioma extranjero, que deberá ser utilizado, entre otros fines, para hacer conocer al mundo, la riqueza espiritual que se expresa en culturas, idiomas, cosmovisiones, etc. producto de nuestra creatividad social.

Ilustración de "Los misterios de la selva"
Se formarán, entonces con una nueva visión del quehacer magisterial: más allá de las aulas (las famosas cuatro paredes) hay todo un mundo de retos, que se expresan y exigen compromisos de participación activa, militante, en el proceso de superación cualitativa de las condiciones de vida de la comunidad, el pueblo, el caserío, etc., en donde desempeñarán su magisterio.

Tendremos así egresados que sabrán analizar y procesar sus propias experiencias para superar sus deficiencias; sabrán compartir dichas experiencias con sus pares y la comunidad mediante la permanente difusión de sus logros personales; sabrán buscar, con autonomía, mecanismos para superarse por sí mismos, obedeciendo a las propias necesidades de progreso personal- profesional, se exigirán por sí mismos la búsqueda del mejor desempeño de su actuación profesional, etc.

“Mayantú y otros escritos” (“Mayantú and other tales”) pues, no es un libro más; es un libro que nos pone un reto: incentivar el protagonismo del estudiante en su propio proceso de formación, con pleno compromiso con la riqueza cultural y el desarrollo social de nuestra región.

Nos reta a los profesores a dirigir intencionalmente la formación magisterial que realizamos en nuestra Facultad hacia la construcción de una nueva sociedad, cualitativamente superior, conformada por personas con características que garanticen un indetenible proceso de superación de nuestra forma de ser humana. Para que la humanidad se haga más humana.
Alumnos de la Especialidad de Idiomas
Extranjeros en proceso de una nueva

formación.

Quiero expresar, finalmente, mis felicitaciones a los responsables de este producto:  profesores y alumnos de la especialidad de Idiomas Extranjeros, pidiéndoles persistir  en continuar esta labor de divulgación y propuesta de nuevas estrategias de formación magisterial.

(*) Fondo Editorial Universitario y Relo Andes. The Mayantu and other tales, myth and folklore of the Peruvian Amazon. El Mayantú y otros escritos, mito y folclore de la Amazonía Peruana, Iquitos. 2013

(**) De Subiría Samper, Julián.. El Maestro y los desafíos a la educación en el Siglo XXI. REDIPE, julio 2013. 

domingo, 16 de marzo de 2014

MARCO CURRICULAR NACIONAL

-                  Propuesta para el diálogo  -

Gabel Daniel Sotil García
 
Con el título que encabeza este artículo, el Ministerio de Educación publicó, en el mes de diciembre del año próximo pasado, un documento cuyo contenido debería ser conocido, analizado y reflexionado por el magisterio regional (en realidad por toda la comunidad) y las respectivas autoridades, pues su intención es la de superar la política curricular que tradicionalmente ha venido desarrollando dicha entidad, rectora de la educación nacional, que consistió en establecer currículos detallistas y únicos, válidos para todo el país en el nivel de la Educación Básica.

Este documento, a estar por las palabras de la presentación, es una respuesta a las necesidades de la escuela que “…requiere de un currículo moderno y viable, que supere la distancia enorme que existe entre lo que el currículo propone, lo que realmente se aplica en las escuelas y lo que finalmente aprenden los estudiantes”, con lo cual se expresa uno de los problemas centrales de la educación nacional y regional: la incoherencia entre lo que se dispone en el documento curricular y los reales aprendizajes de nuestros educandos logrados por la acción de los profesores, tanto en cuanto a cantidad como a calidad.

Según lo expresado en dicho documento, la intención del Ministerio de Educación es impulsar una reforma de la política curricular nacional que posibilite establecer un núcleo mínimo de  aprendizajes comunes  para los estudiantes peruanos, que deben ser complementados con aprendizajes propios de las diversas realidades regionales de nuestro país, los cuales deben ser establecidos en planteamientos curriculares que reflejen “los desafíos locales y regionales –sociales, culturales, productivos, laborales – que complementen o contextualicen los aprendizajes comunes señalados en el Marco Curricular.”
Se espera que en el marco de una nueva política
curricular, la realidad amazónica sea incorporada
al proceso educativo, tanto nacional como regional
.

En realidad, de hacerse realidad los planteamientos básicos de este documento, habríamos dado un enorme salto cualitativo en cuanto a la visión y administración de la educación en nuestro país, pues, el centralismo político-administrativo ejercido por el ministerio se ejerció y expresó en la vigencia de un DCN (Diseño Curricular Nacional) único, detallista, superabundante en contenidos, inflexible, que no posibilitaba una real expresión creativa de los maestros.

Pero, a su vez, esta forma de encaramiento de la labor curricular por parte de dicho ministerio implica la realización de varias otras tareas complementarias en los ámbitos de las diversas Direcciones Regionales de Educación: elaborar currículos pertinentes a sus respectivas características, que expresen su diversidad, sus prioridades de desarrollo y su manera propia de percibirse como contribuyente a la construcción, desde su particularidad, a la identidad nacional y al desarrollo del país.

Para el establecimiento de los aprendizajes fundamentales que, para el caso son OCHO los propuestos,  que serían comunes a todos los peruanos, se hace un interesante análisis de los desafíos que enfrenta nuestro país en los tiempos actuales, de tal manera que los peruanos del futuro puedan participar activamente tanto en la sociedad peruana como en la comunidad mundial, en los diversos campos en los que será necesario actuar para lograr su protagonismo personal: productivo, social, científico, tecnológico y cultural.
Una enorme y diversa cantidad de mensajes
formativos debe ser incorporada en el proceso
educativo en nuestra región.

Tales desafíos son los siguientes:

 1. Desarrollo económico y competitividad,
     2.     Equidad y justicia,
  3.  Democracia y Estado de derecho, y
  4. Eficiencia, transparencia y descentralización del Estado.

Es decir, se plantea una clara instrumentalización de la educación respecto a objetivos de Política de Estado, reconociéndole y reafirmándole un rol de la mayor trascendencia en la dinámica social como elemento constructor de nuestros destinos nacionales.

Los ocho aprendizajes fundamentales que deberían ser trabajados desde Inicial hasta Secundaria, propuestos como punto de partida para un diálogo nacional, son:
1-     Actuar e interactuar con seguridad y ética, cuidando su cuerpo,
2-     Aprovechar oportunidades y utilizar recursos para encarar desafíos o metas,
3-     Ejercer plenamente su ciudadanía,
4-     Comunicarse con eficacia para su desarrollo personal y la convivencia social,
5- Plantearse y resolver problemas usando estrategias y procedimientos matemáticos,
6-     Usar la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida,
7-     Expresarse artísticamente y apreciar el arte en sus diversas formas, y
8-     Gestionar su aprendizaje.

Un enfoque curricular centralista viene marginando
la realidad amazónica de las acciones educativas de todos
los peruanos.
En consecuencia, ante esta propuesta del MINEDU, las autoridades  y el magisterio regionales deben tomar sus previsiones con miras a asumir un rol relevante en el proceso que, seguramente, en el transcurso del presente año, se llevará a cabo en nuestra región, para participar constructivamente en la formulación de los nuevos lineamientos curriculares, tanto para el nivel nacional, analizando constructivamente los aprendizajes comunes propuestos, como proponiendo aquellos aprendizajes de necesidad regional y local, coherentes con las necesidades de nuestros educandos con miras a su participación significativa en el desarrollo amazónico.

Cabe puntualizar que éste ha sido un reclamo muy antiguo, no sólo de nosotros sino de todo el país, lo cual nos permitiría superar las graves y profundas deficiencias que viene demostrando el actual enfoque curricular y la consecuente educación que se desarrolla en las instituciones educativas.

Esperamos, pues, las decisiones pertinentes.



martes, 11 de marzo de 2014

PRONUNCIAMIENTO PARA QUE SE RESPETE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL



EXIGIMOS AL ESTADO Y AL EMPRESARIADO SE RESPETEN LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL Y NO SE MENOSCABEN LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SU INSTITUCIONALIDAD ADUCIENDO LA NECESIDAD DE ATRAER INVERSIONES

Las organizaciones y personalidades de la sociedad civil abajo firmantes mostramos nuestra profunda preocupación por las declaraciones vertidas por el reciente Ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, realizadas el 06 de marzo de 2014 en la presentación del Libro Blanco de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, en donde se señaló que en el marco de los cambios al Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos que viene elaborando el Estado "se van a eliminar los estudios de impacto ambiental para la actividad sísmica", lo cual ha sido ratificado por el Ministerio de Energía y Minas -MINEM en su Nota de Prensa 451-14 en donde se señala "que las exploraciones sísmicas en lotes petroleros podrán realizarse mediante una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que "es un trámite más expeditivo y sencillo que un Estudio de Impacto Ambiental (EIA)".

En ese sentido, consideramos que lo señalado por el Estado significaría un grave retroceso al fortalecimiento y respeto del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), una vulneración a la Ley 27446 (art. 3) y al principio de indivisibilidad de la evaluación ambiental para toda la etapa de exploración de hidrocarburos (Rgto Ley SEIA art. 3, lit. a). El Estudio de Impacto Ambiental es una herramienta que busca identificar de manera anticipada los impactos ambientales y sociales, proponiendo medidas de mitigación en pro del respeto de los derechos constitucionales a la vida y salud de las poblaciones, así como al derecho a un medio ambiente adecuado que tenemos todos los peruanos.

Frente a lo indicado expresamos:

a) Que el Estado peruano debe respetar, cumplir y asegurar los más altos estándares ambientales y sociales en los procesos de exploración y explotación de hidrocarburos. Los EIA deben ser fortalecidos y no eliminados. Una DIA no es suficiente para casos de exploración de proyectos de hidrocarburos, puesto que este instrumento no exige una línea de base ambiental y social, teniendo en cuenta además que el Estado no cuenta con estos estudios completos y actualizados; ni exige la valorización económica de los impactos ambientales que causará las actividades de exploración, ni necesariamente procesos de participación ciudadana.

b) Que la necesidad de promover inversiones no significa el debilitamiento a los mecanismos creados para identificar y mitigar impactos ambientales y sociales de las actividades de hidrocarburos.Es necesario que se respete y fortalezca la institucionalidad del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), cuyo órgano rector es el Ministerio del Ambiente. Asimismo, es necesario asegurar la participación y opiniones técnicas vinculantes de órganos especializados como el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, la Autoridad Nacional del Agua, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre y el Ministerio de Cultura.

c) Que el debilitamiento del marco normativo e institucionalidad ambiental, el consecuente debilitamiento de los procesos de gobernanza asociados no generará un clima favorable a las inversiones, más bien debilita al país y su calificación de "riesgo país".

d) Que siendo el Perú el país anfitrión de la COP-20, el país debe mostrar su compromiso por el fortalecimiento de los instrumentos de gestión ambiental. En ese sentido, la reducción de los estándares ambientales es una mala imagen para nuestro país que viene promoviendo alternativas y acuerdos para la lucha contra el cambio climático.

e) Que el Estado, a través del MINEM y el MINAM deben iniciar espacios de diálogo, debate y consulta de instrumentos normativos como el Reglamento de Protección Ambiental para Actividades de Hidrocarburos, el cual hasta el momento no ha recibido aportes de los representantes de la sociedad civil, pueblos indígenas, academia, no obstante el anuncio público realizado de su próxima aprobación, lo que acarrearía el incumpliendo de los mandatos de participación ciudadana.

Por ello ante iniciativas que buscan debilitar la normatividad y estándares socio-ambientales, EXIGIMOS:

1. Al Presidente de la República y su gabinete, que se asegure el respeto por el estado de derecho expuesto en nuestro marco normativo y el respeto por la institucionalidad ambiental y social del país.

2. Al Congreso de la República, que a través de su potestad de control político promueva acciones de vigilancia.

3. A la Defensoría del Pueblo, que tome acciones para asegurar el derecho fundamental de todo peruano a gozar de un ambiente sano y equilibrado.

4. Al Ministerio de Energía y Minas y al Ministerio del Ambiente, que aseguren un correcto y coherente proceso de adecuación del reglamento ambiental del sector hidrocarburos a lo señalado por el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (ley y su reglamento), con un transparente proceso de participación ciudadana.

Organizaciones no gubernamentales y redes:

Acción por la Biodiversidad (ACBIO, argentina)
Agencia de Investigación Ambiental / Environmental Investigation Agency (EIA)
Asociación Arariwa
Asociación Civil Alianza Arkana
Asociación Nacional de Centros (ANC)
Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA)
Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH)
Asociación Proyecto Amigo
Asociación Servicios Educativos Rurales (SER)
Asociación Solidaria para el Desarrollo COOPERACCIÓN
Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP)
Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA)
Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)
Colectivo Tarpuy Mita
Colegio de Biólogos - Consejo Regional X Loreto
Comisión de Derechos Humanos de Ica (CODEHICA)
Comité de Defensa del Agua-Loreto
Comité Ejecutivo Nacional-Confederación Campesina del Perú (CEN-CCP)
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)
Federación Nacional de Trabajadores del Agua (FENTAP)
Foro Ciudades para la Vida
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (FEDEPAZ)
Instituto de Defensa Legal (IDL)
Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible (IDLADS)
Instituto Natura
Movimiento Ciudadano Frente al Cambio Climático (MOCCIC)
Oxfam America South America Regional Office
Paz y Esperanza
Programa Democracia y Transformación Global (PDTG)
Red Agua, Democracia y Desarrollo de Piura (REDAD)
Red de Propuestas y Acción Red Muqui
Red Muqui Norte
Red Peruana por una Globalización con Equidad (RED-GE)
Servicios en Educación Intercultural (SERVINDI)

Suscripciones personales:

Alberto Chirif
Angela Sonquo Tapia
Beatriz Huertas Castillo
Congresista Verónika Mendoza
Efraín Jaramillo Jaramillo
Elizabeth Lozano
Elvis Guzmán Ramos
Enrique Ortiz
Ersa Gamarra
Gloria Sarmiento Valenzuela (Loreto)
Graciela María Mercedes Lu De Lama
Ismael Vega
Javier Jahncke
Jhenny Ivonne Muñoz Hilares
Gabel Daniel Sotil García (Loreto)

martes, 4 de marzo de 2014

PRONUNCIAMIENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LAS ASOCIACIONES AGRARIAS DEL DISTRITO DE FERNANDO LORES

EN DEFENSA DE NUESTRA AMAZONÍA:
¿TIENE EL SISTEMA JURÍDICO PERUANO IDONEIDAD PARA DEFENDER LOS INTERESES DE NUESTRA AMAZONÍA? (G.D.S.G.)
-------------


PRONUNCIAMIENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LAS 36 ASOCIACIONES AGRARIAS DEL DISTRITO FERNANDO LORES, TAMSHIYACU

¡EN DEFENSA DE LOS BOSQUES DE LA AMAZONÍA!
¡NO A LA VENTA DE NUESTROS TERRENOS, HERENCIA DE NUESTROS  HIJOS!

Las Asociaciones Agrarias del distrito de Fernando Lores, en defensa de nuestros bosques y forma de vida, nos dirigimos ante el Ministerio de Agricultura, el Ministerio del Medio Ambiente, la oficina de Conflictos Socioambientales de la PCM, el Organismo Especializado en Fiscalización Ambiental, la Defensoría del Pueblo, el Vicariato Apostólico de Iquitos y todas las instituciones que tienen responsabilidad respecto a el delito ambiental que se comete en Tamshiyacu, distrito de Fernando Lores:

-Sindicamos el proyecto agroindustrial de la empresa Cacao del Perú Norte S.A.C. porque las actividades de sus trabajadores incluyen la invasión en terrenos de labranza de nuestros agricultores, la depredación de árboles maderables y de productos de panllevar, el hostigamiento verbal y las amenazas contra la integridad física de nuestros campesinos. Estos abusos se cometen contra los campesinos propietarios de terreno con título, los posesionarios que cuentan con constancia de posesión y los precarios o poseedores de facto que tienen sólo su labranza. Asimismo, este proyecto trae como consecuencia la pérdida del cinturón agrícola que tiene el distrito de Tamshiyacu dejando únicamente terrenos de bajial estacionalmente improductivos para nuestros agricultores. Dichas iniquidades se han facilitado por la indiferencia del Alcalde, Stevenson Pizango Arévalo, quien no alertó sobre las consecuencias sociales y ambientales que generaría el proyecto de la empresa Cacao del Perú Norte S.A.C. a los pobladores de Tamshiyacu, y por la actitud culposa de José Cachay, director de DISAFILPA (Dirección de Saneamiento Físico Legal y de la Propiedad Agraria), quien deniega arbitrariamente la solicitud de los campesinos de rectificación de medidas en sus terrenos y el otorgamiento de constancia de posesión. Manifestamos nuestro rechazo a la empresa Cacao del Perú Norte S.A.C. por las afectaciones negativas que genera a nuestro derecho constitucional de la propiedad y al derecho a un trabajo digno.

-Rechazamos el proyecto agroindustrial de la empresa Cacao del Perú Norte S.A.C. porque amparándose en la modalidad de compra de predios titulados, ha deforestado 2,150 ha. y  asimismo, sus propietarios, Rubén Antonio Espinoza y Dennis Melka, bajo la modalidad de solicitud de adjudicación de terrenos a título oneroso, tienen en proyecto la deforestación de cuarenta mil hectáreas de bosque primario que son parte de la jurisdicción del distrito Fernando Lores. Este delito ambiental se realizaría bajo la complicidad del Ing. Manuel Iglesias, director de la Dirección Regional Agraria, quien apoyando a las empresas de los mismos propietarios de Cacao del Perú Norte S.A.C., Rubén Antonio Espinoza y Dennis Melka, acelera el otorgamiento de las solicitudes de adjudicación de terreno. Igualmente, denunciamos la actitud dolosa del Ministerio de Agricultura quien bajo la Dirección General de Asuntos Ambientales y su dependencia, la Dirección de Gestión Ambiental Agraria, gestionada por Fernando Alvarado Pereda, ha emitido informes contradictorios que favorecen a la empresa.

-Denunciamos el proyecto agroindustrial de la empresa Cacao del Perú Norte S.A.C. por incumplimiento a las disposiciones de la medida fiscal pues pese a la paralización de las actividades de la empresa por parte del Fiscal Ambiental Jonnhy Ríos Arce el 12 de Octubre de 2013, fecha en la cual la deforestación sumaba 2.011 ha., hasta el día de hoy se han derribado 2.150ha. demostrando fehacientemente que la empresa ha violado las medidas restrictivas fiscales deforestando 139
ha. de manera ilegal. Asimismo, alertamos ante la autoridad competente que cada uno de los predios rústicos comprados y deforestados por la empresa tiene la obligatoriedad de reservar un 30% para conservación, lo cual no se ha previsto como consta en las imágenes satelitales del terreno afectado que han sido difundidas por la prensa local de Iquitos. Igualmente, desmentimos categóricamente la versión ofrecida por el Programa Regional de Manejo de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre respecto a la categoría de bosque en pie -bosque secundario- que se encontraba en los terrenos deforestados pues éstos, a pesar de haber sido adjudicados para fines agropecuarios en el año 1997, casi en su totalidad correspondían a terrenos de bosque primario ya que sus propietarios en su mayoría eran profesionales y comerciantes que no se dedicaban a las labores agrícolas.

Por último, cuestionamos la forma de catastro o zonificación que ha sido utilizada para señalar que las cuarenta mil hectáreas de bosques solicitadas en adjudicación por diferentes empresas de propiedad de Dennis Melka y Rubén Antonio Espinoza tienen aptitud agrícola y no forestal. En este sentido, impugnamos la validez del instrumento que se está utilizando para adjudicar terrenos para proyectos agroindustriales porque de acuerdo con el peritaje forestal, estos terrenos son bosque primario y su destrucción traería consecuencias irreversibles a la fauna y flora local.

Tamshiyacu, 03 de Marzo de 2014

¡NO A LA VENTA DE NUESTROS TERRENOS, HERENCIA DE NUESTROS HIJOS!


lunes, 3 de marzo de 2014

¿QUÉ PASÓ CON EL CASO TAMSHIYACU?

En defensa de nuestra Amazonía:
¿Tiene el sistema jurídico peruano idoneidad para defender los     intereses  amazónicos? (G.D.S.G.)
                                                  -----------

                  ¿QUÉ PASÓ CON EL CASO TAMSHIYACU?

Juana Hianaly Galeano -Periodista

CAM00459.jpgA fines del año pasado, la deforestación masiva de más de dos mil hectáreas en Tamshiyacu generó revuelo. El escándalo se hizo mayúsculo cuando una a una, todas las instituciones del Gobierno Regional que tendrían competencias se lavaron las manos: DISAFILPA se excusó objetando que los terrenos eran predios privados y el Programa Forestal argumentó jamás haber autorizado el desbosque. Por su parte, la Dirección Regional Agraria sostuvo que la deforestación se subsanaba al volver a sembrar en estos terrenos. ¡Patrañas!

Entonces, ¿quién tenía responsabilidades en el presunto delito? Una vez que la prensa desató el  escándalo de la deforestación, la Fiscalía Ambiental con prontitud adelantó un operativo inopinado, abrió el caso Tamshiyacu y a mediados de octubre con una orden judicial en su bolsillo paralizó la deforestación. Las pruebas eran contundentes para ganar el caso a favor de los bosques: imágenes satelitales del 2012 hasta la fecha confirmaban la devastación y el diámetro de los árboles talados indicaban su proveniencia de un bosque primario.

Sin embargo, la investigación preliminar abierta contra Cacao del Perú Norte S.A.C. por el delito de destrucción de formaciones boscosas revelaría progresivamente un intricado revés. Las primeras entrevistas que hizo este medio buscando un culpable dieron las pistas de la argucia legal que utilizaría la empresa. Nadie lo habría pensado en su momento.

Entrevistado el 6 de septiembre, José Cachay, Director de DISAFILPA, explica que su dependencia no había tenido "ninguna participación" en la adjudicación de los terrenos pues éstos se referían a "una transacción comercial de títulos de propiedad entregados en 1997".

El Ingeniero Cachay sabía con claridad meridiana de qué se trataba la situación. Argumentó que las dos mil hectáreas deforestadas NO eran terrenos de libre disponibilidad del Estado. "Deduzco que lo han comprado privados" dice y adelanta una suposición "quizá lo hayan comprado a unos 50 o 60 propietarios de predios, un número grande que quizá hayan transferido a la empresa." El Ing. Cachay estaba en lo correcto.

El Proyecto de Parcelación e Independización denominado "Fernando Lores" mediante el cual el MINAGRI bajo el Decreto Legislativo 838 adjudicó tierras del Estado en forma gratuita, habría sido el contexto mediante el cual Cacao del Perú Norte S.A.C. habría adquirido más de 50 predios de 49 hectáreas cada uno y deforestado hasta el momento 2,150 hectáreas de bosque. Bajo este panorama, ¿era legítimo el desbosque de un área cuyas dimensiones supone a todas luces a un delito ambiental?

Cacao del Perú Norte S.A.C. es una de las trece empresas de un grupo malayo-peruano que cuenta entre inversionistas al ciudadano norteamericano Dennis Melka, CEO de Asian Plantations Limited, empresa que tiene proyectos de palma aceitera de hasta 20,000 hectáreas en Malasia. El año pasado, las actividades del Sr. Melka en la Amazonía peruana se constituyeron en un caso tan emblemático que una ONG alemana realizó en internet una acción de protesta al gobierno Peruano y las autoridades correspondientes por la tala de la selva. Se mencionaba además que la deforestación de Tamshiyacu no contaba con ninguna autorización de desbosque. Ante esto, el señor Melka respondió escuetamente "Según la ley peruana, no es necesario ningún permiso."

De esta manera, el Decreto Legislativo 838 se convertía en el arma perfecta para blindarse ante informalidad. La compra de estos predios rústicos adjudicados para fines agropecuarios, entregados por el expresidente Fujimori para promover la "reincorporación de la población desplazada por la violencia terrorista", se había convertido en el mecanismo legal más expedito para refrendar el delito ambiental.

Entonces, ¿existe o no ilegalidad en la deforestación? ¿Cacao del Perú Norte S.A.C. puede seguir comprando predios titulados y deforestando a diestra y siniestra sin que le caiga el peso de la Ley? El 22 noviembre del año pasado, la Agencia de Prensa Ambiental, Inforegion.pe, informó que la Fiscalía Ambiental esperaba el informe del Ministerio de Agricultura y Riego confirmando o desmintiendo el delito. ¿Qué información contiene dicho informe? ¿Estará el MINAGRI aprovechando el presunto vacío legal existente para sostener que no existe delito o la Dirección de Asuntos Ambientales del MINAGRI saldrá a favor de los bosques? Es necesario que los loretanos conozcan qué pasó con la investigación del Fiscal Johnny Ríos Arce pues la disposición final que contiene las argumentaciones de la DGAA del MINAGRI sentará un precedente claro para los bosques amazónicos.

*Al día siguiente de la publicación de esta columna en La Región, diario local de Iquitos, la periodista Luz Marina Herrera le entrevistó al Fiscal Johnny Ríos Arce sobre el estado de la investigación.

CONCLUYÓ INVESTIGACIÓN SOBRE DEFORESTACIÓN DE MILES DE HECTÁREAS DE BOSQUES PRIMARIOS EN TAMSHIYACU

Publicado el 27 feb, 2014 | 0 comentarios- Diario La Región

- Dentro de poco se verá si Fiscalía archiva o abre investigación preparatoria - Situación se da en el marco de la XX Conferencia Mundial sobre el cambio climático.

Fiscal de prevención del medio ambiente Abog. Jhony Ríos Arce, anunció que investigación sobre deforestación en Tamshiyacu ha concluido. Fiscal de prevención del medio ambiente Abog. Jhony Ríos Arce, anunció que investigación sobre deforestación en Tamshiyacu ha concluido.

Por: Luz Marina Herrera

Que se desarrollará en nuestro país en el mes de octubre, donde todos hablarán de lo terrible que se vienen comportando los fenómenos naturales a nivel mundial debido al daño irreversible que se le viene haciendo al medio ambiente. Sin embargo, también está la legislación nacional que muchas veces permite que se den este tipo de atropellos inconmensurables, sobre todo contra la siempre ubérrima Amazonía del Perú.

Las miles de hectáreas deforestadas de árboles primarios en Tamshiyacu, parece ser solo el preámbulo de una película macabra que tendrán que observar las nuevas generaciones de amazónicos. Se pide que se ame y se conserve a la selva, que los niños siembren arbolitos porque estos dan aire, oxigeno, vida; más se piensa empresarialmente en bio-negocios, biocombustibles generados a través de la siembra de plantas dañinas a los suelos selváticos que finalmente los extinguirán, los matarán, los volverán inservibles e insoportables a la vida.

Así de trágico, así de inaceptable. Loreto ha iniciado su camino hacia el fin de su exuberante naturaleza, todo para que grupos de poder puedan seguir acuñando millones de dólares. Cuando no haya agua, cuando no haya selva y alimentos… ¿Se podrán comer los billetes verdes? La respuesta es obvia.

El fiscal del medio ambiente Jhony Ríos Arce, está por pronunciarse respecto a la deforestación de Tamshiyacu que se dio a conocer el año pasado. Su investigación ha concluido y podría archivarla o elevarla a un juzgado para que profundice más y realice la investigación preparatoria. Ayer habló sobre el tema.

«Estamos en la etapa final para ver si se archiva o se procede a la formalización de abrir la investigación preparatoria propiamente dicha ante un juzgado. El Ministerio de Agricultura mediante la dirección general de asuntos ambientales agrarios competente en instrumentos de gestión ambiental, ha emitido los informes. Entre ellos, primero ponía como requisito previo para la ejecución de proyectos agroindustriales, a la empresa Cacao Perú Norte, la autorización de cambio de uso y desbosques.

Luego en un informe aclaratorio excluyen esa autorización de desbosque porque se trata de un tema particular de predios privados otorgados bajo el D.L. 838. Es un tema netamente técnico. Ayer llegó una comisión de la dirección general de asuntos ambientales agrarios y se fue a Tamshiyacu para in sito verificar cuáles son los impactos correspondientes en el área de actividad de la empresa. Seguro sacarán un nuevo informe para hacernos llegar a la investigación y tener en cuenta los parámetros correspondientes», declaró Ríos Arce.

¿Acá se dijo que ellos de todas maneras debieron contar con la autorización de desbosque?
-Hay instrumentos y declaraciones de funcionarios del programa y de la dirección regional que indican que por la particularidad del D.L. 838 no deberían tener autorización de desbosque. Pero todo eso se está analizando de una manera muy profunda para verificar cuál será el accionar del Ministerio Público en cuanto a la controversia jurídica que existe.

domingo, 2 de marzo de 2014

COTO BOA

Prof. Gabel Daniel Sotil García

Que el bosque amazónico es una fuente generadora inagotable de riqueza material y cultural; que las culturas indígenas poseen un riquísimo potencial inspirador para la literatura; que en la medida en que sigamos hurgando en la intimidad más profunda de la riqueza mitológica de los pueblos amazónicos seguiremos sorprendiéndonos con la diversidad de sus creaciones, queda demostrado, una vez más, con la obra “COTO BOA” que acaba de presentar el profesor y literato Armando Ayarza Uyaco, docente loretano galardonado en dos oportunidades por la Derrama Magisterial, otorgándole el Premio Nacional de Educación “Horacio”.

A decir del profesor Alberto Vela Muñoz, prologuista de  la obra, “Leer y recrearnos con las obras de Armando Ayarza Uyaco…es compenetrarnos con el mundo mítico-mágico de cada espacio amazónico…Los relatos expuestos en el presente texto Coto Boa (y otros relatos del Datem del Marañón), además del lenguaje divertido y sencillo, están matizados con expresiones propias del hombre ribereño o nato del bosque…”

La obra está compuesta por cinco relatos: Tigre Negro, Coto Boa, Sachamama, Pelejo y Canto del Amor, elaborados tomando como base la rica cosmovisión del pueblo Awajún, ancestral cultura que habita una extensa área del río Marañón, integrante de la grandiosa nación Jíbara, a la que también pertenecen los pueblos Wampis,  Shapra, Kandozi, Achuar y Jíbaro, todos ellos hoy día enfrentados a un incomprensible y agresivo proceso de destrucción física y cultural por parte de empresas extractoras de petróleo y oro, con el aval del Estado Peruano. Con contagio epidémico incluido.

Veamos algunos fragmentos de los mencionados cuentos:

Tigre Negro:

"Porque si un tigre negro te ataca de sorpresa, en pleno monte, tú tienes que tener maña y juicio, esperarle bien paradito. Cuidadito te caigas de espalda, cuidadito le tengas miedo, ahí mismito el tigre negro te come: "namnamñam, ñamnamñam", te almuerza...Y ahí estás mirándome, tigre negro, tienes más de dos metros de largo, y estás listo para devorarme. Tú sabías que ya estaba desarmado. Si te hubiese tenido miedo, me comes; si te hubiese dejado de mirar, me comes; si a mi costado no hubiesen estado dos aletas de árboles caídos, me comes..."

Coto Boa:

"Tenía dos enormes cabezas que se movían buscando algo. Serpenteaba con agilidad entre las ramas de los árboles. La primera cabeza se arrastraba, de manera sigilosa, al ras del suelo; la segunda, se movía entre las copas más altas. Cantaba imitando al coto mono. Brillaba su piel entre el verde de las hojas. Buscaba algo, seguramente a nosotros que bien escondidos ya lo divisábamos detrás de unos árboles de Remocaspi. Su canto gutural, estruendoso, en medio del silencio de la madrugada, nos había conducido hasta esta fiera del monte."

Sacha Mama:

"Supuse que la boa negra se encontraba cazando a los cono monos. Un certero disparo  de agua que salía de las fauces de la boa y mono abajo. ¡Qué tal puntería! Supuse que el Chullachaqui golpeaba las aletas del renacal, buscando hacer notar su presencia."

Pelejo:

"El pelejo esta vez no le esperó. Se paró sobre sus patas traseras, se encrespó y nos miró esta vez desafiante, con ojos de odio y de rabia, y cuando la patada le iba a alcanzar, abrió las patas delanteras y se abrazó , aferrándose a la pierna de Mario Gochima Mativa. Este empezó a tambalearse, trastabilló y cayó de bruces entre un matorral de putu-putu, esa planta que te da comezón todo el cuerpo cuando su polen te alcanza"

El Canto del Amor:

"Neitza, escúchame, te estoy llamando en mis sueños, en tus sueños; estás en la punta de mi lengua, te busco en los lugares más profundos de tu ser, de tu pulmón, de tu hígado. Estás aquí amor mío, ámame como yo te amo, ilusiona mi vida, alumbra mi camino como la luna me guía en las noches más oscuras...Escucha cómo mi amor  te llama en la orilla de mi voz, escucha el canto del amor y vuelve a mis brazos amor mío"

Por cierto que, dada la procedencia mestiza del autor, su elaboración literaria tiene un significativo ingrediente de reinterpretación de los mitos a partir de los cuales se ha hecho la recreación que disfrutamos en el desarrollo de cada uno de los cuentos ya mencionados, en los cuales es notorio el esfuerzo del mismo por captar y asumir la esencia de la visión peculiar, propia de la riqueza espiritual de la que proceden los cuentos, esfuerzo que permite disfrutar y conocer dicha riqueza.

Es loable el valor estético que ha logrado el colega Ayarza en el desarrollo de  la  narrativa en cada uno de los cuentos, que porta mensajes que nos enriquecen espiritualmente con el disfrute de la secuencia de acciones descritas  con gran simplicidad expresiva, que captura el interés y posibilita la fácil comprensión de dichos mensajes por parte  del lector.

Pero, además, es valioso el componente cultural subyacente en dichos cuentos, pues expresan una forma peculiar de ver, interpretar y relacionarse con el mundo circundante, que es lo que se llama cosmovisión. En este caso, la del pueblo Awajún, cuya riqueza cultural aún está por ser estudiada, conocida y comprendida por la cultura dominante, la mestiza, que viene destruyéndola indeteniblemente, sin siquiera interesarse por conocerla.

En consecuencia, el aporte que hace Armando Ayarza es doblemente significativo, pues, por un lado nos entrega una obra literaria, que será de un gran deleite para quienes la lean, y, por otra parte, nos abre una puerta para interesarnos en el conocimiento más profundo del mundo espiritual  de la nación jíbara, cuyas riquezas culturales aún nos son desconocidas y miradas con muchos prejuicios, que implican una injusta minusvaloración de sus creaciones culturales.

Quiero, una vez más, invocar a las autoridades del sector educación para  que pasen a tomar decisiones de mayor trascendencia para el desarrollo de nuestra educación regional. Para darle pertinencia cultural a nuestro quehacer formativo.

Este libro y muchos otros deben ser difundidos en las instituciones educativas. Deben llegar para la lectura formativa de nuestros educandos, hoy día atosigados de literatura foránea, cuya lectura, si bien es importante, también lo es, y mucho más, nuestra literatura regional, abundante en estos momentos. No entiendo la pasividad o indiferencia que vienen demostrando en este campo, pues tenemos riqueza en obras publicadas, esfuerzos grandiosos de escritores que vienen produciendo cuentos, poesías y novelas portadores de nuestra riqueza espiritual, que debe llegar a las aulas para el disfrute formativo de nuestros educandos. En todo caso, esperamos mejores decisiones.


Quiero terminar este artículo, expresando al colega Armando Ayarza Uyaco mis felicitaciones y también las del magisterio que, seguramente, cuando llegue a sus manos la obra “COTO BOA”, sabrá disfrutarla y compartirla con sus alumnos y, también le dirán: ¡Gracias, profesor Armando!