Datos personales

Mi foto
Iquitos, Loreto/Maynas , Peru
- Nací en el departamento Ica, Provincia Palpa, Distrito Río Grande, Caserío "San Jacinto", 1941. Egresado de la UNM "SAN MARCOS", Facultad Educación, especialidad de Filosofía y Ciencias Sociales, Docente Facultad Ciencias de la Educación y Humanidades-UNAP. Colaboro en: - Diversas revistas que se publican en Iquitos DISTINCIONES •PALMAS MAGISTERIALES, Grado de Maestro •PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN “HORACIO”, 1991, Derrama Magisterial. •PREMIO NACIONAL EDUCACIÓN, “HORACIO”, 1992, Reconocimiento Especial •DIPLOMA RECONOCIMIENTO DE LABOR POR PUEBLOS INDÍGENAS- AIDESEP •PREMIO NACIONAL I CONCURSO NACIONAL LIT. INFANTIL, ÁREA EXPR. POÉTICAS, MED •RECONOCIMIENTO MÉRITO A LA EXCELENCIA Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL -UNAP. . Reconocimiento con la distinción "LA PERLITA DE IQUITOS", UNAP (2015), Reconocimiento por SEMANA DEL BOSQUE, Sub-Ger. Prom. Cultural, GORE LORETO., Condecorado con orden "CABALLERO DEL AMAZONAS" por el GORE LORETO (06.07.16), condecorado con la orden "FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS", Moyobamba, San Martín (24-09-2016). Palmas Magisteriales en grado AMAUTA (06-07-17) MINEDU. DIPLOMA DE HONOR, por Congreso de la República. 21-03-2019

sábado, 26 de diciembre de 2015

54º ANIVERSARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES - UNAP

Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades  - UNAP

REFLEXIONES EN SU 54º ANIVERSARIO

Gabel Daniel Sotil García

Frontis de nuestra Facultad, en donde debemos formas
al potencial magisterial para construir una nueva
educación para preservar a nuestra región.
Cada oportunidad, en que cumplimos un año más de nuestra existencia institucional, es propicia para compartir las pocas reflexiones que nos es posible formular en el tráfago cotidiano en que se ven envueltas nuestras vidas. Por ello, en este 54º Aniversario de nuestra Facultad, hacemos entrega de algunas propuestas reflexivas, con ánimo de generar un ambiente de crítica constructiva y propositiva, que tanta falta nos hace, para bien de la misma.

Y es que en los actuales momentos, la situación de nuestra región amazónica dentro de nuestro país, merece una especial atención y urgentes decisiones para encarar los procesos que la vienen afectando, tanto en su ser interior como en cuanto a sus relaciones con los contextos nacional y mundial, las mismas que deben ser tomadas por nosotros, que somos testigos cotidianos del acontecer regional.

Entre esas decisiones tienen prioridad las que corresponden al campo educativo, puesto que la EDUCACION debe ser  concebida en nuestra Facultad como instrumento efectivo de acción sociocultural, que posibilite la construcción de un equipamiento psicológico y un andamiaje ideológico y político dirigido a dotar a las nuevas generaciones de docentes de los conocimientos, actitudes, valores, capacidades y predisposiciones que garanticen un comportamiento personal - social propicio para la defensa y conservación de nuestra región en sus características fundamentales; es decir, para que siga siendo escenario para la generación de diversidad sociocultural y geo-biológica dentro de nuestro país, con un rol ya identificado en la dinámica de una visión planetaria.

En la intimidad de nuestras aulas nuestros estudiantes
deben prepararse para luchar por nuestra región.
En este sentido, queremos contribuir con la búsqueda de nuevos caminos para la elaboración de inéditos procesos formativos de los estudiantes de nuestra Facultad, a fin de propiciar la formación de nuevos paradigmas de desempeño docente para dar a la educación un significado de mayor trascendencia en la construcción de nuestra amazoneidad, en el marco comprensivo de nuestra peruanidad.

Bien sabemos que las instituciones, por ser creaciones sociales para atender o satisfacer necesidades también sociales, carecen de vida propia; en especial las educativas, cuya vida se la dan quienes las dirigen en plena conciencia de dichas necesidades; por lo tanto, esta vida no es para sí sino para servir a la sociedad que las alberga.

Luego de algo más de medio siglo de funcionamiento, proveyendo a nuestra región del personal magisterial para llevar a cabo el desarrollo de nuestra educación, se nos hace necesario dedicar algún tiempo para exponer, evaluar e intercambiar criterios tanto para que fundamenten como para que orienten nuestra misión en los nuevos escenarios que nos viene creando la propia dinámica sociocultural a la que debemos servir.

Es evidente que las condiciones primigenias dentro de las cuales hemos venido perfilando nuestro actuar social ya no son las mismas. Cincuenta años implican cambios en todas las esferas de la vida social. La realidad de la que estamos rodeados hoy ya no es la misma que la de cinco décadas atrás. Las necesidades y demandas han evolucionado y, en consecuencia, nuestras respuestas deben ser, también, diferentes.
La nuestra es una región eminentemente rural, y en ese
entendido deben ser formados nuestros estudiantes.

¿Cuán diferentes?

Eso solo podemos saberlo si, con ponderación, ecuanimidad y respeto mutuo, nos sentamos a dialogar para hacer un balance de lo logrado y de lo que aún nos falta por hacer teniendo como referente a las nuevas situaciones o escenarios generados para asumirlos como desafíos a nuestra capacidad crítica y reflexiva para darles respuestas coherentes en cuanto a tiempo y espacio.

Es en este sentido que consideramos como un desafío, de los más importantes, el centralismo educacional, fortalecido en los tiempos presentes y que nos impide avanzar hacia metas que signifiquen buscar nuestras propias soluciones. ¿Cómo formar a nuestros estudiantes para que lo enfrenten creativamente? ¿Cómo imbuirles de compromisos para la ruptura de la ligazón de dependencia que nos ata a las decisiones que nos vienen de afuera, de escenarios ajenos a nuestra realidad?

Desafío también lo es el indetenible proceso de destrucción ambiental y sociocultural de nuestra región. ¿Cómo preparar a nuestros egresados para que se comprometan en la lucha por defender nuestra integridad territorial? ¿Cómo formarlos imbuidos con un sólido compromiso con la defensa de nuestro ambiente geo-ecológico para que siga siendo el escenario prodigioso para brindarnos condiciones de una vida saludable individual y socialmente?

Un fuerte compromiso con la defensa de nuestro ambiente
debe distinguirnos de otras instituciones.
Desafío es también la ausencia de nuestra realidad selvática en el universo informativo y formativo de todos los peruanos. ¿No vemos, acaso, que en los más altos niveles políticos, gerenciales, administrativos, etc. de nuestro país nuestra Amazonía es una gran ausente, se nos ignora de mil formas? ¿No sentimos, acaso, que nuestro Perú es un país sin Amazonía? ¿Que los peruanos tienen en su mente un país mutilado, sin la gran región verde, incluyéndonos a nosotros mismos,  que vivimos en ella?

Desafío es también nuestra prodigiosa ruralidad que la olvidamos en nuestra dinámica institucional. ¿No es que nuestros alumnos se forman sólo en la comprensión de los códigos del mundo urbano, sabiendo que cuando egresen a ejercer su profesión lo harán en ámbitos rurales?

¿Acaso, en la formación que desarrollamos en su personalidad, inducimos el conocimiento, amor y respeto por la prodigiosa diversidad cultural y lingüística, expresión de nuestra riqueza espiritual regional, que viene siendo destruida sistemáticamente?

Entender los códigos de la vida rural debe
ser parte de la formación de nuestros estudiantes.
Desafío también lo es el hecho de que nuestros recursos naturales no sean transformados en riqueza social por nuestros propios esfuerzos y tengamos que venderlos en condiciones desventajosas en el mercado internacional, en el más puro y destructivo mercantilismo exportador que solo nos mantiene en una práctica transformadora primaria.

En fin, es necesario que hagamos un esfuerzo colectivo para que este 54º Aniversario de nuestra Facultad tenga la trascendencia reflexiva, crítica y propositiva, para que sea propicio el inicio de una nueva etapa en el decurso de nuestra vida institucional.


¡FELIZ ANIVERSARIO FACULTAD DE CIENCIAS DE 
LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES!

miércoles, 23 de diciembre de 2015

SALUDOS POR NAVIDAD 2015 Y AÑO NUEVO 2016






¡FELIZ NAVIDAD 2015!



                                           

Que el verdor infinito del pródigo bosque te
inspire los mejores sentimientos para defenderlo
de las ambiciones destructivas.

Que el cántico sublime de las aves, que adornan
nuestros cielos, tejan filigranas de felicidad
en cada instante de tu vida.

Que el paso rumoroso de las aguas de
nuestros ríos prodigiosos, te alague de amor
por quienes te rodean: humanos, plantas y animales.

Que las nubes veleidosas, cual etéreo jardín
multicolor, te inviten a mirar hacia el infinito,
en donde moran nuestros sueños y esperanzas.

¡Sublime y portentoso 2016!
 Son mis mejores deseos en estas festividades
Prof.  Gabel Daniel Sotil García

                y familia    

IQUITOS


                    
Diciembre 2015 -  Enero 2016
                                                        


sábado, 5 de diciembre de 2015

"RAQUEL Y ALEXANDER": NUEVO APORTE A LA LITERATURA REGIONAL

                                                          "RAQUEL Y ALEXANDER"

Gabel Daniel Sotil García

 Un fenómeno muy interesante se viene produciendo en el campo de la literatura regional, sea en el  campo poético, sea en el narrativo.

Nuevos escritores se hacen presentes en la escena literaria, brindándonos sus aportes creativos enriquecedores.

Con bastante asiduidad venimos participando de la presentación de obras de muy diversos autores, quienes abordan, de acuerdo a sus preferencias, muy diversos temas desde su particular visión literaria.

Es el caso de una novel y joven escritora, quien ya se viene haciendo presente en el escenario de la creación literaria, mediante sus aportes en el campo de la narrativa.

Me estoy refiriendo a Melissa Mendieta, proveniente del campo magisterial, egresada de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, especialidad de Lengua y Literatura quien, en ceremonia realizada el Viernes 04 de los corrientes, en los ambientes de la Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura, Iquitos,  nos hizo entrega de una obra de su creación, titulada “Raquel y Alexander”, su primera novela, la misma que fuera presentada por la profesora Nelly Marina Diaz Guzmán.

Esta obra continúa el proceso creativo de Melissa, pues antes publicó el relato “A un paso del cielo”, inspirado en un incidente al cual sobrevivió y el cuento  “Lágrimas de Margarita”.

En esta su primera novela, hace su incursión en el mundo juvenil, en el mundo de los adolescentes que están aprendiendo y comprendiendo la dinámica de la vida social, con todas sus vicisitudes, sus sorprendentes acontecimientos, sus cuitas y alegrías. 

Entra a ese mundo que todos creemos entender por haber pasado por él, pero que en realidad está en constante renovación, escapándose de los intentos de los adultos por entenderlo a cabalidad. Y es que cada sociedad y tiempo genera su propia juventud.

Es ese mundo siempre nuevo, sorprendente, el que ella aborda, seguramente que por su condición de docente en una institución educativa de Iquitos.

“Escrita en tono coloquial, esta historia desarrolla, desde la perspectiva de género, las situaciones comunes de un grupo de jóvenes que comparten el tercer año de secundaria. Experimentar, reconocer y expresar los sentimientos propios y ajenos es el asunto principal que mueve la trama”.

“Raquel y Alexander es una novela para todos, pero que debería leerse desde la perspectiva de los adolescente para entender cómo, circunstancias ajenas a ellos, y sobre las que no tienen ningún control, los problematizan y los ponen al borde de la desesperanza”. (*)

Yo quiero expresar a Melissa que tenemos en ella tanto una realidad como una promesa para el enriquecimiento de nuestra literatura amazónica. 

Un paradigma de profesora dedicada tanto a su profesión como a su desarrollo personal, que redunda en un aporte referencial para los docentes y para la juventud, que tanto necesitan de personalidades dedicadas al desarrollo de actitudes superiores, de valores de entrega personal, de lucidez en la búsqueda de propósitos de trascendencia social. De responsabilidad y compromiso con nuestra profesión.

¡Vamos, Melissa! Esperamos tus obras. 

(*) Contratapa de la edición.

sábado, 28 de noviembre de 2015

PARA CREAR UNA EDUCACIÓN CON COMPROMISO SOCIO-FORESTAL

Reflexiones sobre nuestra educación

Gabel Daniel Sotil García

¿Qué visión de futuro estimulamos en nuestros niños?
Foto: H. Gaviria
Educar es formar la personalidad del educando, predisponiéndolo para mejores niveles de vida.

Implícito en ello está el inducir, con la mayor solidez posible, una amplia visión de la vida, las responsabilidades frente a ella, una infinita gama de posibilidades de realización personal y un inagotable deseo de búsqueda de respuestas respecto a las obligaciones que nos da el vivir en sociedad. Esto hasta hoy.

En la plenitud de su significado, la EDUCACIÓN no puede ser sino eso: un mecanismo que la sociedad pone en acción para preservarse a sí misma en un indetenible camino de mejoramiento de su ser y actuar en un tiempo determinado a través de la actuación de cada uno de sus miembros, hombres y mujeres, conformantes de la especie Homo Sapiens.
  
Pero, para que ello sea así, se requiere de una clara visión de lo que queremos ser socialmente, que es lo único que nos garantiza la direccionalidad formativa de los educandos.

Formar la personalidad de nuestros niños requiere
definir con claridad los valores que debemos incentivar.
Es decir, sin una nitidez de percepción del futuro deseado, de la intencionalidad formativa de los educandos, pierde el norte orientador, el derrotero a seguir en el estímulo de las capacidades de los alumnos: cognitivas, afectivas, volitivas, operativas, para construir su ser individual y social

En el caso de nuestra Amazonía, las carencias en este aspecto, se nos hacen cada vez más evidentes, pues en el momento en que los Maestros queremos decidir la orientación a imprimir en la formación de nuestros educandos, nos encontramos con que no tenemos un referente axiológico explícito, un universo de actitudes, un cuerpo de conocimientos básico, un conjunto de capacidades de los que debemos dotarlos estimulando su despliegue  desde sus más profundas intimidades psicológicas..

No haber trabajado en ello, ni autoridades ni magisterio regionales, nos imposibilita el desarrollar acciones formativas que partan desde nuestra realidad para cimentar y consolidar una firme, sólida personalidad como punto de partida para el despliegue armonioso y promisorio en cada uno de nuestros educandos en su futuro como ciudadanos en su contacto con el mundo..

Sin una clara visión de qué queremos en nuestra región,
es muy difícil hacer de la educación un instrumento de
desarrollo. Foto: H. Gaviria
De aquí que tengamos que recurrir exclusivamente a los documentos nacionales elaborados por el Ministerio de Educación, en los cuales se encuentran muy pocos elementos pertinentes a nuestra realidad, tanto histórica como actual.

Si bien con ello nos insertamos en el ser y dinámica nacionales, obviamos las necesarias ligazones que se deben desarrollar en la personalidad de los educandos con su realidad circundante: compromisos existenciales que deben ser desarrollados desde la intimidad del trabajo en el aula por cada uno de los docentes que integramos el magisterio regional.

Sin raigambre regional, los alumnos no vivenciarán los retos que les plantea la grave problemática de depredación, destrucción, a que hoy está sometida nuestra Amazonía. No vivenciarán la riqueza de logros de las culturas indígenas y mestizas de nuestra región. No vivenciarán a plenitud las prodigiosas oportunidades que nos ofrece un escenario excepcionalmente rico para la realización de cada uno de nosotros. No vivenciarán el futuro portentoso que hoy se incuba en cada multicolor amanecer, en cuyas entrañas se encuentran cifradas las claves para nuestro desarrollo social y ambiental.

¿Estamos incentivando una educación para una relación
armoniosa con el entorno?
No valorarán, en suma, el hecho de hacer su vida en esta región pródiga en potencialidades, que sólo esperan nuestra acción para transformarse en riqueza social, que debemos aprender a compartir para superar las injusticias que hoy nos laceran tanto a indígenas como mestizos.  

Carentes de compromiso, distantes, indiferentes, verán salir por nuestros ríos y quebradas las balsas de trozas de madera, las barcazas de extracción de oro contaminándolos, las chatas pletóricas de trozas bajando por nuestros ríos con rumbo al exterior, el arrebato de los territorios indígenas y la destrucción de sus culturas, etc. sin ningún dolor, sin remordimientos, sin conciencia de que ellos tienen un rol que cumplir en el cambio de dicha situación. Como si fueran espectadores privilegiados de ver el lento discurrir de las aguas de la destrucción de nuestra esencia regional.

¿Qué aprendizajes están logrando estos niños para
su futuro desempeño social? Foto H. Gaviria
Es por todo ello que se requiere hacer el esfuerzo colectivo para dotar a la actual educación de un alma forestal, de un significado profundo de Amazonía en cada uno de los pasos que realicemos quienes integramos el magisterio regional en el proceso educativo, que tenemos el privilegio de conducir en la sociedad.

De nosotros, los Maestros, depende que logremos una educación con un sólido compromiso socio-forestal. Un compromiso con nuestras sociedades. Un compromiso con nuestra forestalidad: nuestro bosque, nuestro ambiente y toda su riqueza.

(*) Art. publicado en semanario KANATARI, 06-12-15



domingo, 22 de noviembre de 2015

AMAZONÍA: MITAD DE ESPECIES DE ÁRBOLES EN PELIGRO

22 – 11 - 15
© REUTERS
Más de la mitad de las especies de árboles de la Amazonía están amenazadas, advirtió un estudio en el que participaron más de 150 científicos de 21 países.
Hasta ahora no existía una estimación fiable sobre cuántas especies de árboles estaban amenazadas.
Si el actual ritmo de desforestación continúa, hasta el 57% de las especies forestales amazónicas cumplirán en las próximas décadas los requisitos para ser clasificadas "en peligro" en la Lista Roja compilada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, IUCN por sus siglas en inglés, según los investigadores.
Sin embargo, si las áreas protegidas y territorios indígenas son preservados, el número de especies amenazadas no superará un tercio del total.
Árboles tan conocidos y representativos de la región como los que producen castañas de pará, palmitos o açaí y cacao se encuentran entre las especies amenazadas.
Pero aún se pueden salvar las especies de árboles amenazados en la Amazonía si se gestionan adecuadamente los parques y reservas existentes, señaló William Laurance, de la Universidad James Cook en Australia, uno de los autores del estudio publicado en la revista científica Science Advances.
Las áreas y territorios indígenas cubren la mitad de la cuenta amazónica y es muy probable que contengan una gran cantidad de las especies de árboles más amenazadas.
"Muchas de las especies que estarían amenazadas son usadas por los residentes amazónicos diariamente y muchas otras son clave para las economías amazónicas", dijo el ecologista Nigel Pitman del Field Museum en Chicago, otro de los autores.
Los árboles también son importantes en sus ecosistemas por el control de la erosión y moderación del clima, agregó.
El estudio comparó datos de casi 1.500 parcelas con mapas actuales y proyecciones de deforestación para calcular cuántas especies se han perdido y en dónde.
La investigación cubrió casi 5,5 millones de kilómetros cuadrados en Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana, Surinam y Guyana Francesa.
El trabajo fue liderado por Pitman y por Hans ter Steege del Centro de Biodiversidad Naturalis, en Holanda.

"Bombardeo de amenazas"

Se cree que la Amazonía, el bosque más diverso en el planeta, podría albergar más de 15.000 especies diferentes de árboles.
"Estimamos que más de la mitad de todas estas especies podrían extinguirse", afirmó otro de los autores del estudio, Carlos Peres, de la Escuela de Estudios Ambientales de la Universidad de East Anglia en Inglaterra.
"Afortunadamente las áreas protegidas y las reservas indígenas cubren ahora más de la mitad de la cuenca amazónica y probablemente albergan un porcentaje considerable de las especies forestales más amenazadas".
Peres advirtió que las áreas protegidas enfrentan un "bombardeo de amenazas, desde la construcción de represas hasta proyectos mineros, sequías e incendios".
"Nuestra investigación es un llamado a aumentar los esfuerzos por descubrir y proteger esta diversidad antes de que inevitablemente se extinga", agregó.
Laurance señaló por su parte: "o nos paramos y protegemos a estos parques y reservas indígenas en estado crítico o la deforestación los destruirá hasta que veamos extinciones a gran escala".
Otro de los autores del estudio, Rafael Salomão, del Museo Emílio Goeldi en Belem, Brasil, advirtió que "la gran mayoría de las áreas protegidas en la Amazonía no tienen un plan ni un presupuesto de gestión y cuentan con muy poco personal residente calificado".

Carne, soya y aceite de palma
Los bosques amazónicos han perdido un 12% de su extensión y se proyecta que perderán de un 9 a un 28% adicionales para el año 2050.
La selva amazónica tiene una superficie de 6,1 millones de km cuadrados y el 60% se encuentra en territorio brasileño. Si bien Brasil redujo la desforestación en la última década, la tala de árboles está aumentando en Boliva y Perú.
Se estima que cada día se pierde debido a la deforestación un área equivalente a cerca de 4.500 estadios de fútbol o tres estadios por minuto, según el Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF por sus siglas en inglés.
Por otra parte, se espera que la demanda de carne vacuna, soya y aceite de palma, uno de los principals factores que impulse la deforestación, aumente en los próximos años.
"Es una batalla que se librará en nuestro tiempo", dijo Laurance.
La deforestación en la Amazonía brasileña cayó un 18% en los últimos 12 meses, según dijo este mes la ministra de medio ambiente de ese país, Isabella Teixeira.
La ministra señaló que 4.848 km cuadrados de selva amazónia fueron destruidos entre agosto de 2013 y julio de 2014. La cifra representa una caída respecto al mismo período del año previo, en que se perdieron 5.891 km cuadrados, en la víspera de la adopción del polémico Código Forestal.
La legislación, aprobada tras más de una década de presión por organizaciones de ganaderos, relajó las restricciones de tala en las orillas de ríos.
A pesar de la caída respecto del año anterior, Brasil "aún está muy lejos de alcanzar su meta de deforestación minima", advirtió al diario británico The Guardian Marco Lentini, de la oficina brasileña del WWF.
Brasil prometió reducir la deforestación a 3.900 km anuales para el año 2020.

3/3 páginas, transcrito de BBC -  MUNDO


EDUCACIÓN: CLAVE PARA LOGRAR SUPERIORES NIVELES DE CALIDAD DE VIDA

Reflexiones acerca de nuestra educación
Gabel Daniel Sotil García
Nuestro desarrollo no nos va a venir de
afuera; tenemos que crearlo con una
educación pertinente.

Mientras no aprendamos a percibir a la EDUCACIÓN como un instrumento, el más eficaz, para el logro de mejores condiciones de vida individual y social, a condición de diseñarla con dicho propósito, no  nos será posible aprovecharla en su máxima potencialidad para reorientar nuestra dinámica sociocultural amazónica.

Mientras sigamos creyendo ingenuamente que basta que haya educación en una sociedad para que ésta se desarrolle, seguiremos esperando que este desarrollo se produzca como por arte de magia o un milagro.

Lo real es que hasta ahora ya llevamos muchos siglos esperando dicho desarrollo, supuestamente dinamizado por la educación que hemos venido organizando en cada época de nuestra historia, sin que se produzca ese ansiado producto.

Aprovechar nuestros propios
recursos es lo primero que debemos aprender
.
Y es que el desarrollo, consistente en la elevación continua de las condiciones de vida social, el desarrollo en su verdadera dimensión cualitativa, con múltiples expresiones cuantitativas, sólo es producto de la búsqueda sistemática, porfiada, intencional de dichas condiciones previamente instaladas en la mente de sus gestores dentro de una comunidad: políticos, científicos sociales, soñadores o personas comunes y corrientes.

Pero, si seguimos dinamizando una educación que mantiene el círculo vicioso de la pobreza, en continuo agravamiento, en el cual hemos caído, sin poder visualizar un porvenir promisorio para las aspiraciones de todos los pueblos de nuestra región, no lo lograremos. Siendo la educación parte de ese círculo, ella seguirá produciendo más pobreza.

Si no que lo digan Finlandia, Corea, Vietnam, etc. y cuanto país ha logrado derrotar al subdesarrollo en base a la educación ex profesamente diseñada para dicho fin y que hoy nos muestran cuán eficaz es ella para superar estados deficitarios de una sociedad.

El incentivo de nuestra artesanía es uno de los
caminos por donde debemos transitar
para lograr nuestro desarrollo.
Y es que mientras no superemos la visión psicopedagogista de la educación, que privilegia el aprendizaje del educando para el ámbito escolar, absolutizando así su proceso formativo en sí y para sí, sin ninguna relación con las necesidades y demandas del contexto, seguiremos organizando una educación sin preocuparnos por sus efectos en la sociedad.

Es decir, su calidad estará determinada por los logros en el escenario artificial que es la escuela aislada de la comunidad y no por sus efectos en el espectro de la sociedad toda: ambiente, cultura, economía, intelectualidad, afectividad, etc.

Por ello es que se requiere superar dicho enfoque y asumir la percepción de la educación desde otra perspectiva que posibilite abordar una visión del educando como protagonista tanto de la dinámica escolar como social. Es decir, percibir al educando en su contexto social, como miembro de su sociedad, con la que tiene nexos cultural-espirituales y obligaciones morales para comprometerse con su desarrollo, el mejoramiento de su calidad de vida. Un educando que se forme bajo la convicción de que él es el protagonista del desarrollo de su comunidad, con la cual tiene deberes sagrados que cumplir para realizarse como persona.
Enseñar a aprovechar el recurso agua debe ser
una prioridad en la nueva educación.

Para ello se requiere dotar a la educación formal o institucionalizada de un Plan o Proyecto de Desarrollo, que le sirva de vector orientador, que le fije propósitos a lograr conjuntamente con otros sectores en invitación al trabajo conjunto, coordinado, complementario.

Sin un plan de desarrollo regional, a la educación no le queda sino esperar que todo el conjunto de normas orientadoras sea impuesto desde la sede central administrativa, tal y como viene sucediendo en los actuales tiempos.

Por lo tanto, tendrá las características que, como ya dijéramos  en artículo anterior, es “permisiva, pasiva, anodina, es una educación para entretener, para hacer pasar el tiempo. Para justificar gastos. No para generar condiciones de vida superior.  Es decir, nuestras nuevas generaciones están aprendiendo en las instituciones educativas todo aquello que en muy poco las capacita para desarrollar una vida individual y social concordante con las potencialidades de su entorno”. (*)
El habitante ribereño es el sustento de una nueva
educación en base a sus conocimientos y actitudes
propios y adaptados al medio rural.
Por  lo tanto, una educación así no es sino instrumento para el deterioro progresivo de nuestra región en todos sus aspectos.

Son estas consecuencias las que nos tienen que hacer pensar en dar a la educación una nueva orientación, a partir de un enfoque que posibilite generar y desarrollar personalidades con compromiso social y forestal; que instale en los educandos sólidos compromisos sociales, culturales, políticos con su contexto, cuyos efectos se manifiesten en todo el espectro de la realidad de nuestra región.

Nuevos conocimientos, nuevos valores, nuevas actitudes, nuevas capacidades cognitivas para actuar en la realidad son necesarias para entender nuestro entorno y desarrollar nuevos comportamientos sociales.

Mirar nuestra interioridad en cuanto a potencial,
debe ser una de las mayores urgencias para crear
nuestro desarrollo.
La situación de emergencia ambiental, psico-cultural y lingüística en que nos encontramos amerita tomar decisiones de esta naturaleza: con autonomía, con convicción y compromiso con nuestra heredad regional.

(*) Vea el artículo: “La educación en la praxis política amazónica”, Kanatari, 15-11-15