Datos personales

Mi foto
Iquitos, Loreto/Maynas , Peru
- Nací en el departamento Ica, Provincia Palpa, Distrito Río Grande, Caserío "San Jacinto", 1941. Egresado de la UNM "SAN MARCOS", Facultad Educación, especialidad de Filosofía y Ciencias Sociales, Docente Facultad Ciencias de la Educación y Humanidades-UNAP. Colaboro en: - Diversas revistas que se publican en Iquitos DISTINCIONES •PALMAS MAGISTERIALES, Grado de Maestro •PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN “HORACIO”, 1991, Derrama Magisterial. •PREMIO NACIONAL EDUCACIÓN, “HORACIO”, 1992, Reconocimiento Especial •DIPLOMA RECONOCIMIENTO DE LABOR POR PUEBLOS INDÍGENAS- AIDESEP •PREMIO NACIONAL I CONCURSO NACIONAL LIT. INFANTIL, ÁREA EXPR. POÉTICAS, MED •RECONOCIMIENTO MÉRITO A LA EXCELENCIA Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL -UNAP. . Reconocimiento con la distinción "LA PERLITA DE IQUITOS", UNAP (2015), Reconocimiento por SEMANA DEL BOSQUE, Sub-Ger. Prom. Cultural, GORE LORETO., Condecorado con orden "CABALLERO DEL AMAZONAS" por el GORE LORETO (06.07.16), condecorado con la orden "FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS", Moyobamba, San Martín (24-09-2016). Palmas Magisteriales en grado AMAUTA (06-07-17) MINEDU. DIPLOMA DE HONOR, por Congreso de la República. 21-03-2019

jueves, 14 de febrero de 2019

LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN LORETO: UNA MIRADA DESDE EL BOSQUE

En torno a nuestras riquezas regionales desde el interior del bosque


Prof. Gabel Daniel Sotil García

Loreto es una región privilegiada: es pluricultural y, por ende, es multilingüe. Pero, no solo eso: se asienta sobre un bosque prodigioso, cuya complejidad no admite sino aproximaciones interpretativas de su esencia. Ello significa riqueza espiritual: riqueza para ver el mundo, riqueza de formas de ser, riqueza de formas de actuar, de alegrarnos, de entristecernos, de soñar. Riqueza de tener y ver al bosque, al río, a la cocha, al vuelo y cantar de las aves a nuestra manera. También riqueza creada por nosotros mismos.

Gracias a los pueblos milenarios es que sabemos desplazarnos por los senderos intrincados de nuestro bosque portentoso. Riqueza de caminar por los vericuetos de un mundo que ningún ser occidental puede descifrar. Y riqueza de entender lo que otros no pueden entender. Y es que Loreto es una muestra evidente de cuan diversos podemos ser los hombres y mujeres, a causa de nuestras culturas, sin perder nuestra esencia humana. Tiene en nosotros, los amazónicos, una muestra de cuan variadas pueden ser sus manifestaciones concretas en los espacios de este hermoso planeta. Constituimos una evidencia contundente de su vocación natural: la diversidad cultural. Diversidad que se inició hace miles de años.

¿Cuántos? Tal vez algún día lo sepamos. Pero no importa. Seguimos caminando, aunque sea con problemas para ser reconocidos por quienes no son amazónicos.

Hasta hace cinco siglos aprendíamos de nosotros mismos a respetar al bosque, a aprovecharlo sin hacerle daño, a beber las aguas de ríos, cochas y quebradas, a curar nuestras enfermedades, a alimentarnos bien, a mirar a la Luna, al Sol, al firmamento y hacerle muchas preguntas y encontrar sus respuestas en las plantas, en los animales, en el amanecer, en la lluvia, en el trueno, en las tempestades, en fin. Pero vino la escuela y allí nos enseñaron otro idioma, otra religión, otras costumbres, otras maneras de ser y actuar. Y, entonces, comenzamos a ser diferentes: un lenguaje distinto nos separó, un dios diferente comenzó a juzgarnos. Vestimenta nueva, comida nueva, un mirar nuevo, un caminar distinto.

Aprendimos a amar al león, al elefante, al mar, a la jirafa. ¿De nuestro bosque?: Nada. De nuestros idiomas: nada. En nuestras culturas no había nada valioso para nuestras escuelas. Ni nosotros mismos éramos importantes. Fuimos ignorados de mil maneras, hasta que nos dimos cuenta de esta marginación, de este maltrato. No teníamos poder. Teníamos que obedecer lo que nos dijeran. Teníamos que perder lo que se nos arrebataba. Nuestras protestas no tenían valor. Éramos ignorados. Invisibles, pasábamos por los tiempos. No los nuestros. Los de quienes querían dominarnos.

Hoy ya no somos así, pues hemos reaccionado organizándonos. Ya no permitimos que nos maltraten, porque desde nosotros mismos y con el apoyo de gente que nos comprende, hemos reclamado y estamos siendo escuchados como pueblo amazónico. Ya en el Ministerio de Educación se habla más de nosotros. Ahora se nos pregunta, se nos escucha (no tanto como se debería, pero, estamos avanzando).

Ahora se habla de una Política de Educación Intercultural Bilingüe, en cuyo marco se viene reconociendo los respectivos
alfabetos de nuestros Pueblos.

Se reconoce que ella es un derecho de nosotros los indígenas y, por lo tanto, es un deber ofrecernos aprendizajes en nuestras lenguas maternas, en donde se transmitan los conocimientos que los pueblos amazónicos hemos acumulado a través de los años. Por eso somos culturas.
  
Somos culturas que hemos cultivado una relación armoniosa de equilibrio con nuestra naturaleza de la que somos parte, hemos aprendido a curar nuestras enfermedades, a domesticar animales, a cultivar con diversas técnicas conociendo los suelos. Nuestros conocimientos son grandiosos pues usando las plantas curamos nuestras enfermedades, nos alimentamos, nos defendemos para preservar nuestras vidas. Y mucho más. Entonces, ¿por qué nos consideran ignorantes? No lo comprendemos. ¿Qué se viene logrando? Bastante, diríamos. Pero no todo lo que necesitamos.

Ya participamos en reuniones para hablar de nuestra realidad. Ya existe un público que, asombrado, escucha con admiración nuestras historias.

Entre ellos se dicen cosas que, a veces no entendemos.

Ya hemos logrado que muchos pueblos  cuenten con un alfabeto. Ya podemos escribir nuestras propias palabras como las queremos. Ya podemos decir lo que queremos como lo queremos. Ya nos estamos nombrando como nos gusta nombrarnos. Estamos logrando bastante. Antes teníamos que escribir con letras que no eran nuestras. Las palabras las veíamos raras, pues no sonaban como queríamos. Ahora sí. Ya no nos llaman ágrafos.

Con el apoyo de pedagogos de conocen nuestra realidad, estamos trabajando una propuesta pedagógica para educarnos correctamente, sin dejar de ser indígenas. Antes teníamos que educarnos siempre siguiendo los estándares de la sociedad occidentalizada y  aprendíamos poco, casi nada.

Pero ahora es diferente. Muchos de nuestros niños se alegran cuando escriben nuestros idiomas. Pronuncian con alegría las palabras que usamos en la vida cotidiana. Es cierto que estábamos olvidando algunos de nuestros idiomas, pero ahora queremos hablarlos como lo hacían nuestros ancestros, que a veces se presentan en nuestros sueños para reclamarnos o para mostrarnos su alegría. Por eso queremos seguir luchando para tener una mejor educación.

Nuestros maestros ya hablan nuestro idioma y nos alegra, porque podemos decirles nuestros sentimientos, contarles nuestros secretos. Antes no era así. El maestro no entendía cuando hablábamos y nos miraba desde lejos. ¿Qué pensaría de nosotros? Él quería que todos los niños aprendieran el castellano. Ahora el maestro habla nuestro idioma, sabe de nuestra cultura, pues se ha formado en un nuevo paradigma bilingüe intercultural. La pregunta es ¿Es realmente un avance?

Por cierto. Sabemos que somos discriminados por nuestros nombres, por nuestras comidas, por nuestro color, por nuestros idiomas. Antes nos decían que nosotros hablamos “dialectos” y que éramos tribus. Ahora, aunque un sector de la sociedad lo crea, ya no nos lo dicen tan abiertamente porque ahora somos pueblos con un idioma constituido.  Tenemos una “Declaración Universal de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”. Se dice que somos una riqueza de la humanidad. Y eso nos enorgullece. Eso nos da fuerzas para seguir luchando por nuestros derechos sabiendo que también tenemos deberes con la naturaleza, con nuestro planeta, con nuestro país, con nuestra región, con nuestro bosque.

¡Cuánto hemos avanzado! Pero nos falta mucho. Así estamos yendo. Aún nos duele cuando destruyen nuestro bosque porque de allí sacamos lo que necesitamos para vivir y curar nuestras enfermedades. Por eso, pues, decimos: “El bosque: nuestro mercado, nuestra farmacia”.

¿Quién si no nosotros podemos entender eso? ¿Quién más vive del bosque? Muchas personas le tienen miedo, lo ven como un lugar peligroso. Los dueños de las grandes empresas y corporaciones ni siquiera conocen qué es el bosque. No se tiene conocimiento sobre su verdadero significado. Jamás caminarán por nuestras trochas, machete en mano cruzando puentes, vadeando, pateando quirumas, sacando callo-callos. Muchas empresas no quieren conocer realmente al bosque, sólo desean  aprovechar lo que hay en él. Por eso lo defendemos con tanta pasión. Mucha gente que no vive acá lo quiere explotar irresponsablemente ¿Por qué? Porque no lo ama. Nosotros no podemos vivir sin él. “Indio sin bosque no es indio” decimos aquí en la Amazonía.

¡Ah, por eso queremos una educación que enseñe a nuestros niños a amar al bosque! A conservarlo, a defenderlo, porque bajo el frescor de su sombra tenemos lindos sueños. En esos sueños hablamos con la madre de las plantas, del agua, del bosque. Con quienes, desde lejanos lugares, en las alturas y en las profundidades, nos hablan, nos aconsejan, nos orientan. Por esa educación estamos luchando, ahora que ya podemos hacerlo.

Una educación con libros propios, en nuestros idiomas, con nuestros animales, con todo aquello que amamos desde que viniéramos, en la noche de los tiempos, desde tierras muy lejanas para quedarnos acá. Queremos que en nuestras escuelas se enseñen nuestras culturas, nuestras costumbres, nuestros mitos, leyendas, normas morales, cosmovisión que hemos construido mirando al mundo desde las entrañas de nuestro bosque. 

¿Y nuestra historia? Sí que tenemos nuestra historia con otros personajes, con otros hechos heroicos, en nuestros propios mundos que solo nosotros conocemos y entendemos.

Sabemos que otra historia se ha contado de nosotros el pueblo Amazónico. Se nos ha dicho en el pasado que somos salvajes, que no entendemos nada, que no queremos el progreso. Pero, ¿cómo vamos a querer ese progreso, si se nos quita el bosque, se nos quitan nuestras costumbres, las tradiciones y seres que viven en nuestras mentes?

Por eso queremos una educación intercultural que nos forme para conocernos mejor, para amarnos como hermanos que somos, para defender lo que sentimos que es nuestro. Para trabajar en forma conjunta por nuestro desarrollo, pero respetando nuestras maneras de ser. Sí, por eso estamos luchando. Seguiremos construyendo, juntos, una educación intercultural bilingüe.











SÍNTESIS BIO-PROFESIONAL



Profesor: GABEL DANIEL SOTIL GARCÍA
Nacido en Ica. 03 – 03 - 1941
Formado en la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Bachiller en Educación
Profesor de Filosofía y Ciencias Sociales
Ex-Profesor principal de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades–UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA - UNAP
Años de servicios en la Selva:   52
Años de servicios en la UNAP:  35

DISTINCIONES RECIBIDAS:

§  PALMAS MAGISTERIALES, GRADO DE MAESTRO, otorgadas por el Ministerio de Educación, 1984 (R.M. Nº 650 -84-ED
§  PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN, “HORACIO”, 1991, Derrama Magisterial.
§  PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN, “HORACIO”, 1992, Reconocimiento Especial por  la Derrama Magisterial
§  DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO DE LABOR EDUCATIVA Y SINDICAL – SUTEP, 1992
§  AGRADECIMIENTO por participación en mesa redonda “PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA REGIÓN”, RD 308-FCEH - 96
§  DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO DE LA LABOR POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS, concedido por  AIDESEP, 1996
§  PREMIO NACIONAL I CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA INFANTIL, ÁREA EXPRESIONES POÉTICAS, DINEIP – MED, 1996.
§  RECONOCIMIENTO de la FCEH por la organización  y participación en II SEMINARIO TALLER “18th. ANNIVERSARY ELT WORKSHOP” RD 344-FCEH –UNAP-98
§  Resolución de FELICITACIÓN POR CREACIÓN DEL FESTIVAL DEL BOSQUE EN NUESTRA REGIÓN –R.D. Nº 02696 – 2000-CTAR-L-DREL-D, 05-07-00
§  DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO, CONCEDIDO POR LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LORETO,  por haber contribuido a la formulación DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL, IQUITOS, 2004.
§  RESOLUCIÓN DE AGRADECIMIENTO Y FELICITACIÓN POR APOYO A LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ, Resolución N° 001-2007-JDN-CPPe, mayo 2007
§  RESOLUCIÓN Y TROFEO DE RECONCOMIENTO INSTITUCIONAL EN MÉRITO A LA EXCELENCIA Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL, RR. N°0872-2008-UNAP, 07-04-2008
§  RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA EXPRESANDO RECONOCIMIENTO COMO ESCRITOR, N° 022-2009-A-MPM, 30-01-2009
  • RECONOCIMIENTO CON LA DISTINCIÓN "LA PERLITA DE  IQUITOS" OTORGADA POR LA UNAP (JUNIO, 2015),
  •   RECONOCIMIENTO POR SEMANA DEL BOSQUE POR LA SUB-GERENCIA DE PROMOCIÓN CULTURAL DEL GORE LORETO (SETIEMBRE, 2015).
  •   CONDECORACIÓN “CABALLERO DEL AMAZONAS”, Gobierno Regional de Loreto - 2016  
  • CONDECORACIÓN “FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS”, Dirección Regional de Educación, Moyobamba, San Martín.  (2016)  
  • CONDECORACIÓN  GRADO “AMAUTA”, de las PALMAS MAGISTERIALES, Ministerio de Educación. (2017)
  • RECONOCIMIENTO CON DIPLOMA DE HONOR, por el Congreso de la República, Mesa de Mujeres Parlamentarias, 27- 03- 2019

OBRAS  PUBLICADAS:

Ø  “ESCUELA ÁRBOL, una propuesta de educación para la selva”, Derrama Magisterial, Lima, 1991.
Ø  “SIN HADAS, SIN MUÑECOS, una síntesis de la    situación de la niñez en la Amazonía”, UNICEF, UNAMAZ, Bogotá,1993 (en coautoría con equipo multinacional de investigadores)
Ø  “HACER EDUCACIÓN EN LA SELVA, reflexiones en torno a la educación regional amazónica”, CETA, Iquitos, 1997.
Ø  “LOS HIJOS DEL BOSQUE”  poesías para niños, Ministerio de Educación,  Lima, 1998
Ø  “PANORAMA HISTÓRICO DE LA AMAZONÍA PERUANA, una visión desde la Amazonía”, Imp. Amazonas, Iquitos, 2000 (con los auspicios de la Municipalidad Provincial de MAYNAS y coautoría con Humberto Morey Alejo.
Ø  “LA UNAP EN SU CONTEXTO”; FUNDESAB, Iquitos, 2001 (obra colectiva)
Ø  “EL HOMBRE Y EL BOSQUE, lecturas para una educación ambiental amazónica”, Imp. Daniela, Iquitos, 2001.
Ø  “EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA REGIÓN LORETO – FUNDAMENTOS”, CETA, Iquitos, 2004
Ø  “OMAGUA, CANTO AL REINO DE LAS AGUAS Y LOS ÁRBOLES”, CETA, Iquitos, 2007
Ø  BELÉN, REALIDAD Y PROMESA, estudio realizado en coautoría, publicado por la ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES en su libro: Mapa cultural y educación en el Perú, 2007, pp. 23 a 36.
Ø  “ALEGRE AMANECER”, poesías para la educación forestal, CETA, Iquitos, 2009.
Ø  ORIENTACIÓN Y TUTORÍA PARA LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES, en coautoría, aprobada mediante RD Nº 226-FCEH –UNAP- 2010.
Ø  UNAP: 50 AÑOS EN LA HISTORIA DE LORETO, investigación encargada para la celebración del cincuentenario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.
Ø  “ESCUELA ÁRBOL, una propuesta de educación para la selva”, 2da. Edic.2016
Ø  “EL HOMBRE Y EL BOSQUE” lectura para estimular la comprensión lectora. 2017

                                                               Iquitos, febrero del 2019.

                                                           …………………………………………
                                                              Prof. Gabel Daniel Sotil García