Datos personales

Mi foto
Iquitos, Loreto/Maynas , Peru
- Nací en el departamento Ica, Provincia Palpa, Distrito Río Grande, Caserío "San Jacinto", 1941. Egresado de la UNM "SAN MARCOS", Facultad Educación, especialidad de Filosofía y Ciencias Sociales, Docente Facultad Ciencias de la Educación y Humanidades-UNAP. Colaboro en: - Diversas revistas que se publican en Iquitos DISTINCIONES •PALMAS MAGISTERIALES, Grado de Maestro •PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN “HORACIO”, 1991, Derrama Magisterial. •PREMIO NACIONAL EDUCACIÓN, “HORACIO”, 1992, Reconocimiento Especial •DIPLOMA RECONOCIMIENTO DE LABOR POR PUEBLOS INDÍGENAS- AIDESEP •PREMIO NACIONAL I CONCURSO NACIONAL LIT. INFANTIL, ÁREA EXPR. POÉTICAS, MED •RECONOCIMIENTO MÉRITO A LA EXCELENCIA Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL -UNAP. . Reconocimiento con la distinción "LA PERLITA DE IQUITOS", UNAP (2015), Reconocimiento por SEMANA DEL BOSQUE, Sub-Ger. Prom. Cultural, GORE LORETO., Condecorado con orden "CABALLERO DEL AMAZONAS" por el GORE LORETO (06.07.16), condecorado con la orden "FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS", Moyobamba, San Martín (24-09-2016). Palmas Magisteriales en grado AMAUTA (06-07-17) MINEDU. DIPLOMA DE HONOR, por Congreso de la República. 21-03-2019

sábado, 28 de julio de 2012

LA EDUCACIÓN EN NUESTRAS FRONTERAS



Prof. Gabel Daniel Sotil García 

Demarcación política de Loreto con
sus límites internacionales.
Entre otras, una de las condiciones especiales que caracterizan a Loreto, nuestra región, es la posesión de límites internacionales con tres países. Una línea fronteriza de 3 918 kilómetros recorre los límites con Brasil, Colombia y Ecuador En esta inmensidad divisoria internacional se ubican comunidades mestizas y, mayoritariamente, comunidades con miembros de los diversos Pueblos Indígenas, asentados en lo que son sus territorios ancestrales, dentro de los cuales se desplazan libremente (aunque algunos de ellos han sido ya desalojados de los mismos). En ella existe una intensa actividad migratoria, comercial, cultural, etc. que tiene sus propias características y exige, también, respuestas político-administrativas y, en especial político-educacionales, propias y coherentes con dicha condición.

Pero, es necesario puntualizar que, al interior de cada uno de los tramos distinguibles, se dan notables diferencias de dinámica por los intereses diversos que se ponen en juego en la relación de nuestro país con los países vecinos. Es así que es necesario distinguir tres sectores fronterizos: peruano-brasilero, peruano-colombiano y peruano-ecuatoriano, que deben merecer respuestas geo-políticas y educacionales muy diferenciadas, siempre en el marco del ejercicio pleno de nuestra soberanía, pero también, en el ejercicio de nuestro deber de buscar la paz.

Un componente importante de este sector trifronterizo es la presencia de naciones indígenas que usan espacios multinacionales para sus actividades, tal el caso de los Tikuna (Perú, Colombia, Brasil), Matsés (Perú-Brasil), Secoya (Perú-Colombia-Ecuador), Shuar (Perú-Ecuador), etc.

Sin embargo, esta extensa área de nuestra región hasta hoy es la más descuidada por los sucesivos gobiernos centrales y los regionales, que vienen asumiendo responsabilidades políticas. A estar por los hechos, más allá de las declaraciones emotivas  y pseudocomprometidas de los personajes que se acercan a mirarla, en realidad, nunca  ha sido valorada en su real importancia.
La ciudad  ANGAMOS, a orillas de río Yavarí,
frontera con Brasil.
Es decir, el olvido y la marginación, en todo sentido, siguen vigentes. Hoy, esos casi cuatro mil kilómetros lineales de frontera no tienen presencia sino en los mapas que elaboramos de nuestro país, pero no en la conciencia ni en las decisiones que la clase política, pese a las recomendaciones de los investigadores, toma respecto a ellos, pues hasta hoy carecemos de una política integral de desarrollo de dichas áreas, a pesar de las evidencias de que los países vecinos tienen eficaces políticas de atención a sus respectivas fronteras con nuestro país.
Y, por cierto, que en el campo de la educación, no ha recibido sino declaraciones altisonantes y oportunistas, que nunca se han traducido en decisiones políticas y acciones programáticas, de auténtico compromiso, para abordar integralmente sus problemas.
A ello debemos agregar la existencia de diversos factores que generan fenómenos sociales y políticos muy propios y sui géneris en algunos de esos sectores, tales como el narcotráfico, la violencia social, contrabando, el saqueo de nuestros recursos naturales, desplazamientos forzados de pueblos por dicha violencia político-social, etc.
En torno a esta compleja realidad, los gobiernos nacionales han firmado diversos convenios bilaterales para afrontar, de manera común y organizada, el desarrollo de programas alternativos, los cuales no han pasado de la simple declaración y la firma en los documentos pertinentes, en lo que corresponde a nuestro país.
Río Yavarí,  a su paso por Angamos, sirve
de límites con Brasil. La margen hacia
el lado derecho es el inicio del territorio
 brasileño.
Por su parte, los gobiernos regionales hasta hoy elegidos tampoco han superado la miopía y la actitud de indiferencia respecto a una zona para la que deberíamos tomar decisiones diferenciales tales como la de elaborar currículos diversificados y los respectivos materiales didácticos, diseñar servicios educacionales específicos teniendo en cuenta la política del país vecino y cuanta decisión apropiada se deba tomar para atender una zona de nuestra región con características y urgencias propias.
Sector del bajo Amazonas, provincia R. Castilla.
La ribera es territorio de la república de Colombia.
La actual administración educacional nacional acaba de darnos a conocer que en dicho sector se pondrá en vigencia lo que ha dado en denominar “Escuelas marca Perú”; pero, es el caso que el gobierno regional, al parecer no ha mostrado mayor entusiasmo ante dicho anuncio, lo cual es coherente con su actuar administrativo caracterizado por un muy débil interés en la educación regional, a pesar de las continuas declaraciones en sentido contrario. Las evidencias de esta actitud las encontramos en la paralización del PER, acerca del cual no hay avances reales a pesar de haber sido formulado, en su primera versión, hace ya ocho años, la persistencia de condiciones antipedagógicas en la gran mayoría de locales de las instituciones educativas rurales, la ausencia de material bibliográfico pertinente, capacitación apropiada para los docentes y un largo etcétera que es innecesario puntualizar.
¿Y la política regional para las áreas fronterizas?
Mientras que sea el Ministerio de Educación el que nos imponga su agenda, será muy poco lo que avancemos en la solución de los problemas regionales.








(*) Artículo publicado en semanario KANATARI, 29-07-12, www.ceta.org.pe


PUEBLITO RIBEREÑO


Prof. Gabel Daniel Sotil García



¡Qué lindo es mi pueblito!
¡Qué lindas sus casitas!
Hermosa su cochita
Y todas sus chacritas.


Pueblito ribereño,
El río te acaricia
La brisa te refresca
En tardes de arrebol.

En noches apacibles
Dormitas silencioso,
En horas de tormenta
Pareces tembloroso.

Pueblito ribereño,
Pueblito de ilusión,
Porque te quiero mucho,
Por ti voy a luchar.


viernes, 27 de julio de 2012

LA UNAP Y LA DIVERSIDAD CULTURAL


La artesanía representa  una de las 
actividades que expresa con mayor 
autenticidad las cosmovisiones de 
los pueblos amazónicos.
 Prof. Gabel Daniel Sotil García

“ En nuestros tiempos cultivar y conservar
la diversidad no es un lujo, es una condición
para la supervivencia".                                                              
                                              Vandana Shiva


La UNAP – Universidad Nacional de la Amazonía Peruana- disfruta del privilegio de tener su núcleo institucional ubicado en el corazón mismo de la Amazonía peruana, que es una unidad heterogénea cuyas principales características diferenciales son: su diversidad cultural y su diversidad y peculiaridad geo-ecológicas dentro de nuestro país

Los enfoques de libre circulación en los ambientes y foros científicos, normatividad jurídica internacional de por medio, actualmente nos posibilitan percibir esta diversidad espiritual y material como características que deben ser conocidas y preservadas por su valor intrínseco no sólo para el beneficio regional y nacional, sino, fundamentalmente, para toda la humanidad. Ambas son riquezas que deben merecer nuestros especiales esmeros, que deben expresarse en políticas dirigidas a tener de ellas un profundo conocimiento para la comprensión de sus características estructurales y dinámicas y la formación de un potencial humano con un equipamiento psicológico  capaz de garantizar una relación respetuosa, inteligentemente armónica con las mismas.

Diversidad cultural equivale a riqueza 
espiritual
Por lo tanto, su abordaje debería constituir un eje fundamental en la formación de los profesionales de esta nuestra universidad: promover y asegurar su más profundo conocimiento y construir una personalidad con un sustrato psico-axiológico que aseguren el logro de dichos propósitos.

Sin embargo, en lo que respecta a nuestra diversidad cultural y lingüística, debo expresarlo con absoluta honestidad, considero que en nuestra institución no viene siendo adecuadamente dimensionada, pues las respuestas que hasta hoy venimos dando a este aspecto de la realidad regional, de tan trascendental importancia, no son coherentes con los planteamientos que las ciencias sociales vienen formulando respecto a esta riqueza de la humanidad ni con los declarados propósitos que a nivel nacional se vienen planteando en el marco de las políticas culturales (que han motivado la creación del Ministerio de Cultura).

El diálogo consuetudinario  del bosquesino con
la naturaleza es una característica distintiva en
nuestra región
Fácil es constatar la explícita ausencia total y permanente de mensajes culturales de procedencia de nuestro riquísimo universo indígena, no ya amazónico sino específicamente loretano. Un alto porcentaje de nuestros alumnos no oculta una actitud minusvalorante o de ignorancia de dicho universo. En verdad, funcionamos como una universidad fuera del contexto multicultural en el que realmente nos encontramos: doce familias etnolingüísticas, cuarentidós pueblos originarios con su propia riqueza espiritual, una intensa dinámica de producción de bienes culturales, una grave problemática que los afecta cultural y biológicamente, una percepción minusvalorante de sus conquistas culturales, etc.

En la intimidad de nuestra institución formalmente no circulan estos mensajes aunque, si nos atrevemos  a ser incisivos respecto a la procedencia o raigambre cultural de nuestros alumnos, nos daremos cuenta que  hay un grandioso trasfondo cultural ancestral en  un alto porcentaje de ellos, aunque con pretensiones de ser ignorado por algunos.

Hasta el momento institucionalmente hemos dado una respuesta académica que la considero equívoca al incorporar a alumnos de extracción indígena a la formación estandarizada para alumnos de procedencia mestiza.

Los lazos afectivos del hombre ribereño
con el río y la cocha, requieren una especial
atención para comprenderlos
.
Es decir, no estamos diseñando un proceso formativo profesional para atender las necesidades de desarrollo y solución de los problemas propios y diferenciales de sus pueblos de procedencia. Lo cual, evidentemente, va a contribuir con el debilitamiento de la cultura de dichos pueblos, al arrebatarle a su potencial juvenil que bien podría incorporarse a sus luchas reivindicativas desde un plano profesional ex profesamente dirigido para responder a sus peculiaridades cultural-espirituales y problemática particular.

En artículo que titulamos “La formación de profesionales para los Pueblos Indígenas”, publicado en esta misma página en agosto del 2011, exponíamos argumentos en el sentido de atender la formación de tales profesionales con un tipo de servicios que tenga un componente diferencial, especialmente en cuanto al currículo, en el cual deben impregnarse las particulares cosmovisiones de dichos pueblos, si es que institucionalmente queremos devenir en un agente contributivo para el fortalecimiento y preservación de la valiosa cultura indígena, que tiene componentes axiológicos que bien haríamos en conocer, fortalecer y preservar.

La formación profesional universitaria tiene
que ser respetuosa de la cosmovisión de los
alumnos de procedencia indígena.
Debemos tener muy en cuenta que una de las premisas que fundamentan nuestro actuar académico es la convicción de que el plan de estudios que desarrollamos para la formación de los profesionales en las diferentes Facultades es funcional y coherente con el perfil que orienta dicha formación; en consecuencia, los jóvenes indígenas que egresen lo harán con actitudes y aptitudes para su actuación en las comunidades mestizas, desubicándose respecto a sus respectivos universos culturales de procedencia, con lo cual nuestra universidad estaría contribuyendo con el debilitamiento de los Pueblos Indígenas amazónicos. 














  


















lunes, 16 de julio de 2012

LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA EN LA AMAZONÍA


En la amazonía es intensa la creación cultural
ligada al aprovechamiento de los recursos
naturales.

 Prof. Gabel Daniel Sotil García

Bien sabemos, por estudios científico-sociales, que nuestra región posee una maravillosa riqueza cultural.

Riqueza cultural que es nuestra riqueza espiritual, encarnada en la diversidad de Pueblos que, en el transcurso de los años de su existencia milenaria, han creado, en el más auténtico sentido de la palabra, sus propias maneras de responder a las condiciones del ambiente particular en el que decidieron hacer su vida social.

Pero, también sabemos que, pese a esta grandiosa riqueza cultural, la educación formal actual se ha puesto al servicio de la imposición de la cultura oficial, determinada por el centralismo omnímodo vigente en nuestro país. Por ello, es muy fácil que constatemos la gran ignorancia que hoy poseemos acerca de las culturas indígenas de nuestra región, a las que aún seguimos considerando como bárbaras, primitivas.

Es decir que, viviendo aquí en la Selva, somos quienes más ignoramos nuestra riqueza cultural.
El uso de semillas  para  elaborar ornamentos es
una de las actividades artesanales más
difundidas

Los textos escolares nacionales apenas si hacen referencias superficiales y anecdóticas a nuestra realidad cultural. Esa misma es la actitud predominante al interior de las  denominadas instituciones educativas.

En ellas nuestros niños no aprenden a conocer, respetar y cultivar el aporte cultural regional. Antes bien, a despreciarlo.

Conocemos más de leyendas griegas o de dioses greco-latinos que de los de nuestras culturas. Los idiomas nativos no son usados como instrumentos de educación, como elementos portadores de culturas, como expresión de nuestro potencial creador. Los dioses que conforman el panteón indígena son unos grandes desconocidos. En resumen, nada de nuestras creaciones, indígenas y mestizas regionales, figura como contenido educativo.

Aunque en los últimos años se ha querido cambiar esta situación en el marco declarativo de la Educación Intercultural Bilingüe, lo cierto y real es que esta política dista mucho de tener prioridad para las esferas oficiales. Es decir, sigue estando la educación al servicio del mestizaje u homogeneización cultural, iniciado desde la época de la Conquista.

Procesando la yuca para elaborar la fariña en
forma artesanal
EL AMAZONAS AL REVÉS

Por ello es que en los grandes centros urbanos selváticos cada vez más se viene respirando una atmósfera indefinida, “universal”, que es lo más próximo a no ser nada. Por allí entran aportes culturales externos, asumidos sólo por el hecho de ser extranjeros. Y la escuela los enfatiza y consolida. Ella es un Amazonas a la inversa. En vez de formar su caudal con lo que viene de nuestra interioridad, lo forma con lo que viene de afuera. Y lo distribuye hacia todos los caseríos y comunidades de nuestra región, generando la cada vez mayor incomodidad de las nuevas generaciones con sus actuales condiciones, lo que las obliga a emigrar en búsqueda de nuevos y promisorios horizontes.

En nuestro ensayo, escrito hace ya más de veinte años, “Escuela  Árbol, una propuesta de educación para la selva” (Derrama Magisterial, 1991), al hacer el análisis de las relaciones de la escuela con la cultura nativa, expresábamos: “Todos sus logros axiológicos, actitudinales, cognosciti­vos, estéticos, lingüísticos, operativos, etc. no existen para la Escuela oficial. La Cultura Nativa, en sus múlti­ples versiones, es un complejo cuya historia y realidad actual se quedan en la puerta de la escuela. Como en el caso del bosque, tampoco ella ha sido transformada en mensaje educativo.

La maloca, vivienda tradicional de las comunidades
indígenas.
En los libros no está presente, en los cuentos que narramos a nuestros niños, no está presente. Invocando principios cuya validez y consistencia no hemos compro­bado, y dudamos que se pueda hacer desde el punto de vista antropológico (aunque sí desde el punto de vista ideopolítico), enseñamos a nuestros niños cantos, poesías, cuentos, etc. portadores de la cultura europea y de otras procedencias, menos de la cultura nativa, por cierto, como si ésta no tuviera mensajes morales, estéti­cos, sociales, económicos, científicos, etc. cuyo aprendi­zaje podemos, y debemos, promover en nuestros niños y jóvenes.

La Caperucita Roja, la princesita que vivía en el castillo, el príncipe valiente que venció a un dragón, etc. son los personajes comunes en las aulas de nuestras escuelas. No es inexplicable, entonces, que en muchos centros educativos tengamos murales con castillos brumosos, picos nevados, ardillas traviesas, osos gigan­tes, patos vanido­sos, etc. Como tampoco es inexplicable que nuestros jóvenes y adultos adopten actitudes negativas respecto a la cultura nativa y terminen convencidos de que ella tiene que desaparecer. ¿Les estamos enseñando a conocerla, a amarla, a valorarla? ¿Les enseñamos que todos en esta región, de una u otra manera, somos parte del complejo cultural nativo?”

A pesar del tiempo transcurrido, esta situación no ha sufrido cambios sustanciales. El oso yogui, tribilín, Bugs Bunny, etc. siguen dándonos la “bienvenida” a algunas instituciones educativas, por cierto que con la complicidad de un buen sector del magisterio.

La canoa es el medio de transporte  más extendido en
la amazonía.
La educación oficial, diseñada en el centro del poder político-económico, inspirada en el racismo, sigue ignorando el valor de estos universos culturales, tratando de profundizar su debilitamiento, pese a las declaraciones que,  en sentido contrario, se viene haciendo al respecto por parte de las entidades oficiales. En términos generales, pues, dicha situación sigue igual o agravándose, pues el avasallamiento cultural, vía los nuevos medios de comunicación, productos de la revolución informática en actual desarrollo, se hace más intenso, en el marco del denominado proceso de globalización, frente al cual el Estado Peruano, a través de los Gobiernos Nacional y Regional, aún no diseña una política cultural que involucre a la educación en la defensa de nuestro patrimonio espiritual.

viernes, 13 de julio de 2012

CONSTRUYENDO UNA ESCUELA AMAZÓNICA DE CALIDAD (4)


Prof. Gabel Daniel Sotil García 

“EN LA ESCUELA APRENDEMOS A CUIDAR NUESTRA SALUD”

REFLEXIÓN:


Raíces, cortezas, huayos con potencialidad
medicinal en nuestra región.
Preocupado por las altas tasas de morbi-mortalidad materno-infantil de nuestra Región, el Dr. Jorge Arévalo Melho, médi­co de Iquitos, sensible a los problemas sociales, en el marco de un evento sobre la niñez, realizado hace ya varios años, decía:

"El maestro debe ser el primer médico de la familia. Él es quien debe enseñar a no enfermar­se."

Por su parte, una antropóloga suiza, que periódica­mente visita la Selva, afirmaba tajantemente, refiriéndose al mismo pro­blema:

"La gente se muere por igno­rancia".

En la revisión de literatura y estadísticas al respecto, he encontrado la justifica­ción de aquellas afirmacio­nes, que tan duramente nos ponen de cara a nuestra realidad.
Tradicionales formas de preparar los
alimentos en la Amazonía.

Los índices de desnutrición de nuestra niñez ( en especial en los menores de seis años), de morbili­dad infantil así como de mortalidad materno-infantil (grupos de mayor riesgo para los criterios médicos) son elevados. Muy elevados, especialmente en el área rural, frente a lo cual, como educadores que somos, no debemos permanecer indiferentes, teniendo en nuestras manos la herramienta más eficaz para enfrentar esta situación en su aspecto preventivo : la educación.

Sabemos con precisión que nuestros edu­candos sufren enfermedades carenciales, parasitosis intestinales, diarreas, afecciones al aparato respiratorio y otras que son endémicas por las condiciones propias de la región. Además de la presencia periódica de epidemias: dengue, malaria, leptopirosis, etc., muchas de las cuales pueden ser preveni­das y  otras, obedeciendo a ciertas normas, no tienen porqué ser mortales.

Sabemos, también,  que estos problemas médico-sanitarios y alimenticio-nutricionales que afectan a nuestros niños y niñas, sobre todo en el medio rural, tienen gravísimas consecuencias en el rendimiento personal y social, tanto para fines educacionales como de desarrollo general, pues el educando no logra los rendimientos aceptables para el sistema ni, cuando ya adulto, quisiera incorporarse a la dinámica productiva (económica y cultural) de su comunidad, tampoco tendrá las condiciones orgánicas, psicológicas y espirituales para hacerlo.

Sin embargo, en el currículo actual, no se incluyen contenidos educativos en este sentido, es decir, para formar al educando en el cuidado y conservación de su salud orgánica, que tiene trascendentes consecuencias en su salud psico-espiritual.

El pescado, en sus diversas especies,
es fuente de proteínas.
Por ello es necesario que tengas en cuenta que todo niño está expuesto a enfermarse.

Si se enferma o no se nutre bien, su organismo se verá afectado, tanto en lo biológico (no crece adecuadamente, se debilitan sus defensas, su apariencia física se ve afectada) como en lo psicológico (aprende menos, o con mayor dificultad a pesar de sus esfuerzos y los tuyos por enseñarle, no puede concentrarse, no percibe a su ambiente como estimulante, etc.). 

Pero, para no enfermar, debe vivir en un ambiente limpio, seguro y debe aprender a alimentarse y a asearse. Para prevenir muchas de las enfermedades y evitar los peligros,  el niño,  debe ser  preparado  con conocimientos, actitudes y  valores  apropiados y habilidades, que tú debes propiciar, incluyendo en tu labor curricular tales contenidos.

Sólo así aprenderá a leer mejor, a razonar, a comprender, a relacionarse, a  apreciar  lo bueno y lo bello, a tener una actitud positiva, asertiva, ante la vida y podrá contribuir con el desarrollo de su familia, comunidad y cultura, en la medida en que sus patrones culturales lo permitan..

Para enfrentar este aspecto formativo de los educandos, te alcanzo algunas sugerencias, que deberán ser enriquecidas por tu experiencia.

SUGERENCIAS:

Diversidad de frutas con potencialidad nutricional
en la amazonía peruana.
Incorpora en el currículo información sobre las enfermedades y accidentes que más sufren los niños y niñas del lugar. Coordina con los padres y madres de familia para que ellos también colaboren y aprendan a ayudar al niño a prevenir las enfermedades alimentándose mejor, usando letrinas u otras formas de control de heces, manteniendo limpio el hogar y la comunidad.

Las autoridades deben asumir un rol activo en este sentido. Enseña a tratar  el agua para que sea limpia y segura. Observa los hábitos y dietas alimentarias. Promueve el uso de alimentos tradicionales nutritivos producidos en el caserío. El sanitario, enfermera y nutricionista te pueden dar valiosas informaciones al respecto.  Si no la tienen, deben buscarla. Es su obligación moral. Por tu parte, debes pedir el apoyo de personas que puedan capacitar a las madres de familia a preparar diversidad de comidas utilizando los alimentos de la comunidad que tengan mejor potencial nutricional. Orienta a los pobladores acerca de las propiedades nutricionlaes de las frutas, verduras, carnes, menestras, etc. que hay en el caserío. Los educandos deben aprender en qué momento deben consumir una fruta (enseña a que no los consuman verdes o antes de tiempo).

No olvides incentivar a las madres a que den de lactar a sus llullitos hasta los seis meses, por lo menos.

Aconseja a no consumir aguas gaseosas, productos enlatados, salvo en situaciones excepcionales.

El añuje, majás, sajino, etc.
constituyen fuentes proteicas de
primer orden.
Pide  a los profesionales de la salud que te apoyen en la orientación en este sentido. Que los niños y niñas aprendan a evitar los parásitos, la anemia, la diarrea. Pon atención a las vacunas que deben recibir tus educandos. Visita los hogares para que establezcas una mejor relación con las familias. Y les puedas hacer sugerencias sobre el cuidado de la salud.  

Involucra al puesto de salud en esta acción, para ello invita al o a la responsable de dichos servicios de salud. Al médico, enfermera,  nutricionista o sanitario, según sea el caso de tu comunidad, pídeles que te sugieran los contenidos que, de tu parte, debas enseñar a los niños: consejos, normas de higiene, de alimentación, etc. para que los incluyas en el currículo que desarrollas. De ser posible, dichos profesionales podrían ir a desarrollar algunos de los temas relacionados con la salud y la nutrición. Debes esmerarte en establecer lazos de coordinación permanente con el sector salud, en el nivel que corresponda a tu comunidad.


Una mayor contribución puedes lograr, en cuanto a nutrición se refiere, promoviendo los huertos familiares o comunales. Puedes comenzar por el huerto escolar, en el cual los niños y niñas aprendan a cultivar sus alimentos. No olvides que debes incentivar la agroforestería, crianza de animales menores (sajino, majás, ronsoco, pollos, cuyes, conejos, patos, etc), la acuicultura y cuanta actividad sea posible para generar mejor alimentación y salud a los educandos y los vivientes de la comunidad.
El aguaje, fuente de vitaminas.

Agénciate o elabora, con dichos profesionales, cartillas o material objetivo que pueda ser utilizado para portar los mensajes formativos que deben aprender tus alumnos y también los moradores de la comunidad (padres, madres, autoridades, vivientes).

En resumen, TRATA DE SER EL PRIMER MÉDICO DE LA FAMILIA: ENSEÑA A TUS NIÑOS Y NIÑAS A NO ENFERMARSE Y  A NUTRIRSE ADECUADAMENTE.


ANECDOTARIO PEDAGÓGICO (2)



Prof. Gabel Daniel Sotil García


EL MONO GLOTÓN (*)

Desde el emponado de la casa, ya se veía a la luna reflejarse en medio de la cocha. Era la hora esperada de los cuentos. Como siempre, los niños llegaban uno a uno para escuchar al abuelo. Esa noche era especial. Les había prometido relatarles el cuento "El Mono Glotón".



"Hubo una vez - empezó el abuelo - un mono muy glotón que comía todo cuanto encontraba a su alcance. Era tan glotón que no le importaba arrebatar la comida a sus amigos.

Y así se fue engordando cada vez más y sus compañeros, que no comían lo suficiente, se hacían cada vez más débiles.

Un día el mono glotón comió tanto que cayó enfermo. Sus amigos, que quisieron ayudarlo llevándolo donde el curandero, no pudieron ni siquiera mover­lo por encontrarse muy débiles.

Cuando uno de ellos quiso cargar al mono enfer­mo, cayó rendido por el esfuerzo y murió. Mientras el mono glotón seguía dando alaridos de dolor, los demás monos iban cayendo muertos por el esfuerzo de car­garlo.

Uno a uno fueron muriendo ante los gritos cada vez más fuertes del mono glotón, que al rato también expiró sin haber sido ayudado para curarse". 

                              (*) Cuento recopilado de la sabiduría popular de los pueblos indígenas de la amazonía peruana.

lunes, 9 de julio de 2012

REGIONALISMOS LINGÜÍSTICOS AMAZÓNICOS (8)


Prof. Gabel Daniel Sotil García

SÁBALO: (Brycon erythropterum /Brycon melanopterum) Pez amazónico de carne muy apetecible.
El SÁBALO es un pez de gran consumo por
 la finura de su carne.

SACARITA: Atajo. Camino más corto entre dos lugares. Puede ser por tierra o por agua.

SACHAMAMA: Voz quechua que literalmente significa "madre del bosque". Se refiere a la boa de tierra.

Boa de tierra o SACHAMAMA en cautiverio en el
zoológico de Quistococha, Iquitos
SACHAPATO: (Cairina moschata) Variedad de pato silvestre, de tamaño grande, de carne muy agradable.

SACHAVACA: (Tapirus terrestris) Tapir. Mamífero de gran tamaño.

SACHAVACA o Tapir

SARDINA: (Triportheus angulatus /Triportheus elongatus) Pez de ríos y cochas amazónicas.

La SARDINA es parte de la riqueza ictiológica
de la selva. En la foto, comparte la mesa de venta
en un mercado de Iquitos.
SHANSHO: (Opisthocomus hoazin) Bella ave silvestre con plumaje de diversos colores. Hoatzin.
El  SHANSHO  es un ave de especial hermosura.
 SHARARA: (Anhinga anhinga) Variedad de pato silvestre, caracterizado por su largo pescuezo y pico puntiagudo.

SHIGUANGO: (Milvago chimachima /Daptrius ater) Ave rapaz que podemos observar en los caseríos y orillas de los ríos y cochas. 

SHUNTO: Atado, montón.

SUISUI: (Thraupis episcopus) Avecilla de color azul claro. Adorna nuestras huertas, frecuentemente se los ve en pareja.

SUMIR: Hundir en el agua una canoa, bote, tronco o una persona.

viernes, 6 de julio de 2012

PIHUICHITO VERDESELVA


Prof. Gabel Daniel Sotil García  

Acuarela del Art. Plástico Jaime Choclote
     
Pihuichito verdeselva
Bullanguero, charlatán;
Escondido entre el ramaje,
Das encanto a mi vivir.


En bandada bulliciosa
Con agreste parlotear,
Alborotas dulcemente
La calma forestal.


Pihuichito parlanchín
Ven conmigo a conversar;
Pihuichito revoltoso
Ven enséñame a volar.

lunes, 2 de julio de 2012

JULIO EN LA REGIÓN OMAGUA


EL VERDOR DE LAS PLAYAS


Prof. Gabel Daniel Sotil García
Las playas inmensas que van apareciendo con
la vaciante se van tiñendo de una infinita variedad
de tonos verdes.
El verdor, expresado en  una infinita gama de esperanzas e ilusiones, se extiende por las inmensas playas que aparecen con la vaciante, respondiendo al esfuerzo del poblador ribereño, luego de haber sembrado el chiclayo, el arroz, la sandía  y el melón.

Playas en las que aún podemos ver el caminar pausado del tuyuyo, atento a los peces que se acercan a las orillas; oír el sonoro canto del tohuayo  y disfrutar de la lejana presencia del manshaco, posado en los altos árboles de las orillas  de los ríos.

En este mes las familias ribereñas se movilizan
para la pesca con redes. Foto: WWF
En julio los cauces se van estrechando. Las cochas siguen reduciendo su superficie. Los peces continúan saliendo de las quebradas y tahuampas para ir en busca del río y prepararse para el ritual milenario que les permitirá la perpetuación de su especie y, por ello, la pesca sigue abundante.


Las redes siguen extendiéndose en la intimidad de ríos y cochas para emerger bullentes, haladas con gran esfuerzo por expertos  pescadores.

Los pishiñeros recorren los cantos de cochas y quebradas, ocultos entre malezas y raizales, acopiando piabas, macanas,  mojarras y cuanta especie ornamental fructifica en nuestro fecundo bosque.

El viviente bosquesino disfruta
de las bondades de la naturaleza.
Mes de intenso calor, pues en el cielo, cual garzas en bandadas, las nubes vuelan raudas, conquistadas por los vientos superiores, que las llevan a perderse en la azul inmensidad.

Las taricayas y cupisos  empiezan  a mirar con interés incontenible las playas que se muestran tentadoras, irresistibles, respondiendo a impulsos que les vienen desde aquellos arcaicos tiempos en que surgieran a la vida en este planeta azul. 

Sólo esperan una noche propicia, para cumplir los ritos heredados de su especie, horadando las arenas y los cantos, para depositar su simiente que ha de perpetuarlas si los humanos actuamos con racionalidad.
Avecilla canora que adorna los
ramajes de los árboles ribereños.
Foto: José Alvarez A.
Las lluvias anheladas se hacen esperar.

Es la estación canicular.

El sopor aumenta, la brisa se detiene, el sol se hace más candente...

Está haciendo verano”... y la chacra está a la espera de ser cultivada.

La maleza ya está seca. Se hacen los shuntos rodeando las quirumas para ser quemados y el humo se eleva para perderse en las alturas, haciendo que la tierra quede lista para recibir la simiente que los campesinos sembrarán y que pronto ha de fructificar.

Es la época de playas, de búsqueda de la sombra refrescante de los árboles del bosque, pues la humedad y el calor nos envuelven en un manto de sopor.

Es en algunos días de este mes que sentimos que las horas pasan lentamente, cual si remolcaran mil balsas de tedio y languidez, recorriendo los cauces infinitos de nuestro aburrimiento en las tardes de intensa calidez.

Las ciudades  se nos antojan asfixiantes, sofocantes. Imposibles de vivir. 

Alzamos nuestra mirada y la dirigimos al bosque  distante, anhelando sus árboles,  su sombra refrescante,  su brisa azul,  su verde paz...

Así es julio en nuestra heredad  regional.