UNAP AMPLÍA SERVICIOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Prof. Gabel Daniel Sotil García
Mapa de la provincia del DATEM DEL MARAÑÓN |
El
Datem (*) del Marañón es la provincia más recientemente creada dentro de nuestra
región mediante Ley Nº 28593, promulgada el 01 de agosto del 2005. Limita al
norte con el hermano país de Ecuador, al oeste con la región Amazonas, al sur
con la región San Martín y provincia de Alto Amazonas y al este con las
provincias de Loreto y Alto Amazonas.
Una
de las particularidades de esta provincia es que su población mayoritaria
pertenece a ocho pueblos indígenas: wampis, awajún, shapra, kandozi, shawi, achuar,
kichwa del Pastaza y jíbaro. A excepción de los shawi y kichwa, todos los demás
proceden de la cultura madre Jíbaro; pueblos que ofrecieron férrea resistencia
a la penetración de los conquistadores europeos, de acuerdo a los datos
proporcionados, a través de sus crónicas, por los propios misioneros y
militares españoles.
Atardecer en el río Marañón a su paso por San Lorenzo |
Es
ésta una de las provincias en donde podemos encontrar vivas y efervescentes las
manifestaciones más auténticas de las culturas amazónicas, aunque es, también
allí en donde toman formas reales las agresiones más calamitosas y sangrantes
de la voracidad mercantilista expresada en la explotación petrolera, que hasta
hoy no merece una real atención de parte del gobierno central ni del regional.
Es
en este escenario en donde nuestra universidad ha decidido, conjuntamente con el
Concejo Provincial del Datem, dar inicio al funcionamiento de una escuela de
formación de profesionales en la especialidad de acuicultura, cuya sede será
San Lorenzo, ciudad capital de dicha provincia. Tengo entendido que a propuesta
de la propia organización representativa de dichos pueblos, quienes tienen un
alto nivel de organización supra e interétnica, que les ha permitido un
especial protagonismo en el avance de conquistas de los pueblos indígenas
amazónicos.
Calle de San Lorenzo, ciudad capital del Datem del Marañón |
Dada
la trascendencia de esta decisión tanto para dichos pueblos indígenas como para
la misma UNAP, es que nos atrevemos a hacer algunas puntualizaciones y sugerencias que las creemos oportunas para
las decisiones que se deben tomar respecto al currículo de formación que debe
elaborarse con dicho fin.
Una
premisa de la que debemos partir para el diseño de dicho currículo es el
reconocimiento que los pueblos originarios amazónicos tienen una larguísima
experiencia interactiva con los ríos y cochas de nuestra región. El análisis de
los componentes materiales e inmateriales (mitos, leyendas, costumbres,
creencias, cosmovisión, etc.) de sus culturas, confirma que el elemento agua es consustancial
a las culturas regionales; por lo tanto, un componente fundamental en el
proceso formativo de los futuros profesionales tiene que estar referido al
rescate de esta sapiencia diseminada en todos los pobladores y encarnada en los
sabios (shamanes) de cada uno de los pueblos concernidos, quienes no solo deben
participar en el diseño curricular sino en su desarrollo, es decir en el
proceso formativo. Su aporte debe ser tenido en cuenta para incorporar dicha
ancestral experiencia, que ha permitido su supervivencia en la intimidad del
bosque sin causar mayores alteraciones de su entorno; alteraciones agresivas
que sí origina la cultura mestiza por la visión que tiene de la naturaleza.
Niños jugando en ribera del Marañón, San Lorenzo |
La
UNAP debe asumir esta experiencia como una oportunidad de aprendizaje de
organización de un programa auténticamente intercultural, en el que no solo se
trate de formar profesionales, sino formarlos intencionalmente dirigidos a la
revaloración de los grandiosos conocimientos acumulados en la cultura de cada
uno de los pueblos involucrados, exitosos todos ellos pues han permitido la
continuidad, a través del tiempo, de sus respectivas culturas. El aporte mayor
que pudiera hacerse estaría dirigido a identificar los fundamentos científicos
y tecnológicos de las prácticas que ellos conocen, a las que habría que
enriquecer en concordancia con los avances actuales, sin pretender desplazarlos
o anularlos. Error gravísimo sería asumir una completa ignorancia de dichos pueblos en esta materia.
En
este sentido es necesario recalcar que la verdadera doctrina de la
sustentabilidad ha sido norma de las relaciones de estos pueblos con su entorno
ambiental. Se evidencia ello en la conservación de la integridad del bosque
como su legado de mayor trascendencia para nuestra región.
Rescatar
la visión indígena, revalorarla para fortalecerla tiene que ser un criterio
orientador en la construcción del currículo para esta escuela.
Dicha
experiencia vivencial debe ser revalorada e incorporada respetuosamente a la
estructura curricular, pero no fragmentada sino integralmente visualizada en el
marco de su cultura que, como sabemos, tiene carácter integrador, pues el ser
humano es percibido esencialmente como parte de la naturaleza. Por lo tanto, la
formación de los futuros profesionales indígenas tiene que realizarse con un
enfoque intercultural y holístico, con criterios científico-sociales que bien conocen
los antropólogos.
Muestras de antigua artesanía de los pueblos asentados en esta provincia. |
Se
trata de aprender institucionalmente a dar la mejor respuesta posible a la
demanda planteada por los pueblos indígenas, pues tenemos la obligación moral de
construir una óptima atención, teniendo claro que la formación de los
profesionales debe ser coherente con el entorno no solo físicogeográfico sino,
y fundamentalmente, sociocultural, ya que es parte de nuestros compromisos, por
responsabilidad social, el fortalecer la diversidad cultural de nuestra región
y país.
Se
debe entender que esta formación de profesionales en este campo debe tener como
referente prioritario el mejorar, con el apoyo científico y tecnológico, la
satisfacción de las necesidades de las poblaciones regnícolas y no
exclusivamente para fines de satisfacción de requerimientos del mercado
internacional.
(*) Datem, palabra del idioma awajún, que significa ayahuasca
(*) Datem, palabra del idioma awajún, que significa ayahuasca
No hay comentarios:
Publicar un comentario