Datos personales

Mi foto
Iquitos, Loreto/Maynas , Peru
- Nací en el departamento Ica, Provincia Palpa, Distrito Río Grande, Caserío "San Jacinto", 1941. Egresado de la UNM "SAN MARCOS", Facultad Educación, especialidad de Filosofía y Ciencias Sociales, Docente Facultad Ciencias de la Educación y Humanidades-UNAP. Colaboro en: - Diversas revistas que se publican en Iquitos DISTINCIONES •PALMAS MAGISTERIALES, Grado de Maestro •PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN “HORACIO”, 1991, Derrama Magisterial. •PREMIO NACIONAL EDUCACIÓN, “HORACIO”, 1992, Reconocimiento Especial •DIPLOMA RECONOCIMIENTO DE LABOR POR PUEBLOS INDÍGENAS- AIDESEP •PREMIO NACIONAL I CONCURSO NACIONAL LIT. INFANTIL, ÁREA EXPR. POÉTICAS, MED •RECONOCIMIENTO MÉRITO A LA EXCELENCIA Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL -UNAP. . Reconocimiento con la distinción "LA PERLITA DE IQUITOS", UNAP (2015), Reconocimiento por SEMANA DEL BOSQUE, Sub-Ger. Prom. Cultural, GORE LORETO., Condecorado con orden "CABALLERO DEL AMAZONAS" por el GORE LORETO (06.07.16), condecorado con la orden "FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS", Moyobamba, San Martín (24-09-2016). Palmas Magisteriales en grado AMAUTA (06-07-17) MINEDU. DIPLOMA DE HONOR, por Congreso de la República. 21-03-2019

sábado, 9 de enero de 2016

CALENDARIO ALTERNO PARA EL ÁREA RURAL DE LA REGIÓN LORETO

Reflexiones en torno a la educación rural amazónica
                                                           Gabel Daniel Sotil García

En creciente, sólo los locales construidos en altura
se salvan de la inundación en el área rural.
La calidad y cantidad del aprendizaje de los educandos del sistema formal de educación dependen de muy diversos factores. Algunos de esos factores son condiciones que se dan dentro de la propia institución educativa. Otros provienen de las condiciones personales, familiares y comunales en las que hacen su vida los educandos. Pero, hay otras, que se generan en características más generales, que están fuera del dominio de las decisiones del profesor y que afectan grandemente el nivel de logros de aprendizaje de los educandos, por cuanto influyen en el tiempo dedicado a la realización de clases.

Este último factor tiene que ver, en el caso nuestro, con el aspecto climático, pues tiene una gran influencia en lo que se refiere al calendario académico o de clases vigente en el sistema educativo de nuestra región.

Hay meses en que el nivel de las aguas dificulta toda
actividad escolar.
Por tradición cultural-administrativa, el Ministerio de Educación - MINEDU, desde su sede central, es el organismo que ha venido disponiendo la dinámica educativa de nuestro país, razón por la cual  nuestra región ha tenido que acatar las decisiones al respecto, entre las cuales se ha considerado el inicio y término de las actividades lectivas en las instituciones de educación básica regular (inicial, primaria y secundaria) en forma uniforme en todo el ámbito territorial: marzo a diciembre, en los últimos años.

De esta manera, hasta el presente ha venido rigiendo un calendario único dentro de nuestra región, a pesar de existir, por características geográfico-climáticas, profundas diferencias entre lo que son las áreas urbanas y las rurales.

Por lo general, las urbanas se ubican en partes altas de nuestra geografía, con menor afectación del fenómeno cíclico, de repetición anual, que es la inundación o alagamiento producidas por la  creciente de nuestros ríos.

Si bien el transporte en canoa facilita el desplazamiento
de lo educandos, siempre acarrea peligros para su integridad.
Sin embargo, siendo nuestra región predominantemente rural, este mismo fenómeno, inevitable por las características climáticas de nuestra región y la baja altitud de los suelos de la denominada Selva Baja, Llano Amazónico o Región Omagua, tiene grandes consecuencias en las actividades escolares (no solo en ellas, por cierto) de las comunidades rurales, las cuales, asentadas en las cercanías de cochas, quebradas y ríos, se ven afectadas en el aspecto físico de la escuela o institución educativa. Si bien es verdad que no impiden el trabajo escolar, sí lo dificultan, obligando, en determinadas circunstancias, a suspender dichas actividades, con la consecuente pérdida de clases para los niños.

Por cierto que desde mucho tiempo atrás esta situación impositiva del MINEDU, de una parte y la dejadez de las autoridades educacionales regionales, de otra parte, ha venido siendo motivo de reclamo por parte de las comunidades y el magisterio, pues ello implicaba  una muy significativa pérdida de clases (hasta cuatro meses en crecientes normales y algo más en crecientes excepcionales).

A consecuencia de esta situación (pérdida de clases, destrucción de enseres, deterioro de equipamiento, etc.) es que era necesario insistir ante dicha instancia administrativa la flexibilización necesaria para experimentar una distribución del tiempo escolar en forma alterna respecto a las áreas urbanas.

Una solución parcial al problema del alagamiento lo
constituye la construcción de locales sobre pilotes 
Es esto lo que ha conseguido la actual administración regional de educación, dirigida por el Prof. Javier Yglesias Sánchez: ser autorizado a poner a prueba una cronología académica diferenciada entre las áreas urbanas y rurales, respondiendo, así, en forma realista y objetiva, a las condiciones geográfico-climáticas de nuestra región.

A estar por las informaciones emanadas de la Dirección Regional de Educación de Loreto – DREL, este calendario lectivo, de junio a marzo, será puesto a prueba a partir del año 2016 en dos jurisdicciones: Indiana y Nauta, tiempo en el cual se irán recogiendo las incidencias más importantes que posibiliten hacer un afinamiento de la propuesta; lo cual nos parece muy bien, dado que, para generalizar una propuesta como la que comentamos, se requiere hacer ajustes y adaptaciones necesarios, teniendo presente que el objetivo de estos cambios tiene que ser la elevación de la calidad de la educación: mejorar en significatividad y pertinencia los aprendizajes de los estudiantes para que puedan desempeñar un rol actuante y aportante a la dinámica de nuestro desarrollo regional.

Pero queremos decir, tanto al Ministerio de Educación como a las autoridades regionales de educación, que el tema del Calendario Escolar Alterno, para el área rural loretana, debe ser percibido en su exacta dimensión: es sólo un componente de una política educativa integral que debe elaborarse diferenciadamente para el área rural, en el marco de una política educativa específica para nuestra región amazónica.

Sin embargo, hay crecientes que sobrepasan todo cálculo
y cubren todo posible espacio para cualquier actividad
educativa.
Por lo tanto, se hace necesario fijar normas y procedimientos para elaborar un currículo diferenciado, que permita que los estudiantes no sólo “aprendan más” sino que aprendan lo que deben aprender en el marco de nuestras circunstancias regionales; una política de infraestructura y elaboración de material didáctico pertinente; la formación y capacitación del magisterio y una política específica de incentivos para su desarrollo, una logística de servicios específicos y diferenciales, etc.

En todo caso, lo del calendario diferenciado para el área rural es un buen comienzo que debe ser continuado con otras decisiones dirigidas a mejorar la educación de ese gran sector, marginado hasta hoy, que es el área rural amazónica, pues lo del calendario alterno no es suficiente.

Fotos proporcionadas por docentes que laboran en el área rural.


No hay comentarios: