Datos personales

Mi foto
Iquitos, Loreto/Maynas , Peru
- Nací en el departamento Ica, Provincia Palpa, Distrito Río Grande, Caserío "San Jacinto", 1941. Egresado de la UNM "SAN MARCOS", Facultad Educación, especialidad de Filosofía y Ciencias Sociales, Docente Facultad Ciencias de la Educación y Humanidades-UNAP. Colaboro en: - Diversas revistas que se publican en Iquitos DISTINCIONES •PALMAS MAGISTERIALES, Grado de Maestro •PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN “HORACIO”, 1991, Derrama Magisterial. •PREMIO NACIONAL EDUCACIÓN, “HORACIO”, 1992, Reconocimiento Especial •DIPLOMA RECONOCIMIENTO DE LABOR POR PUEBLOS INDÍGENAS- AIDESEP •PREMIO NACIONAL I CONCURSO NACIONAL LIT. INFANTIL, ÁREA EXPR. POÉTICAS, MED •RECONOCIMIENTO MÉRITO A LA EXCELENCIA Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL -UNAP. . Reconocimiento con la distinción "LA PERLITA DE IQUITOS", UNAP (2015), Reconocimiento por SEMANA DEL BOSQUE, Sub-Ger. Prom. Cultural, GORE LORETO., Condecorado con orden "CABALLERO DEL AMAZONAS" por el GORE LORETO (06.07.16), condecorado con la orden "FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS", Moyobamba, San Martín (24-09-2016). Palmas Magisteriales en grado AMAUTA (06-07-17) MINEDU. DIPLOMA DE HONOR, por Congreso de la República. 21-03-2019

viernes, 28 de octubre de 2011

EN TORNO A LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR


Para construir la educación que necesitamos

Prof. Gabel Daniel Sotil García, FCEH - UNAP

CONCEPTUACIÓN:

Es el proceso de construcción de un currículo alternativo, diferente, diverso, respecto al currículo  tradicional, para complementar el nuevo currículo normativo que se debe elaborar a nivel nacional. Este proceso se fundamenta en la heterogeneidad de nuestro país; es decir, en su diversidad. En el caso de nuestra región, tenemos características propias, que nos dan peculiaridad dentro de nuestro país: forestalidad, diversidad cultural, idiosincrasia propia, historia propia, etc. No se trata de desechar el Currículo Nacional, sino de elaborar un CURRICULO ALTERNATIVO pero complementario del Currículo Básico Nacional, para responder a la diversidad de escenarios dentro de nuestro país.

En su concepción más trascendente, la diversificación curricular es la condición más importante para lograr el desarrollo de nuestra región; la DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR es el trabajo que cada profesor y profesora debe realizar en su centro educativo para hacer que su labor tenga verdadero significado social ajustándola y respondiendo a las características, las potencialidades, las necesidades, los problemas y las expectativas de la comunidad (pueblo, caserío, asentamiento, sector de la ciudad, etc.) en la que trabaja, y de las cuales debe tener un profundo conocimiento. Es decir, para que la educación que desarrollen el Maestro y la Maestra sirva para mejorar la calidad de vida de dicha comunidad.

Es decir, la DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR es una tarea que tiene que nacer de lo más profundo del afecto y del conocimiento del Magisterio amazónico, y  que no la vamos a realizar correctamente de la noche a la mañana, sino que tenemos que aprender a hacerla haciéndola y en un fructífero intercambio de experiencias en un ambiente de ínter-aprendizaje entre Maestros y Maestras, plenamente convencidos de que este trabajo nos es vital para el cumplimiento de nuestras responsabilidades en  nuestra región.

Es, pues,  la diversificación curricular la condición fundamental para que se produzca la regionalización educacional como respuesta coherente a la regionalización política en marcha, para consolidarse y lograr sus propósitos.

Por esta razón es que este proceso debe ser claramente orientado para garantizar la elaboración de un CURRICULO PERTINENTE  PARA LA REGIÓN LORETO, en la medida en que se vayan concretando y enriqueciendo las características del currículo que necesitamos, propósito que sólo puede lograrse si se fundamenta en los avances científicos, tecnológicos y consensos  jurídicos supranacionales logrados hasta el momento y aprovechando y potenciando las experiencias que ha venido realizando el magisterio regional, así como captando el aporte de la comunidad en este sentido.

Es la diversificación curricular el mecanismo mediante el cual logramos la PERTINENCIA CURRICULAR.

IMPORTANCIA DE LA DIVERSIFICACIÓN
           
La importancia de la diversificación curricular radica en que sirve, precisamente, para lograr que la educación que se desarrolla en un determinado entorno sociocultural y ecológico, como lo es nuestra región,  sea coherente, responda a dicha realidad.

Más aún hoy, que nos es indispensable pensar nuestro futuro colectivamente, diseñar nuestro desarrollo para beneficio de todos los pueblos y personas que habitamos esta región, nos  encontramos con que carecemos de los conocimientos básicos, de los valores y actitudes indispensables, de las destrezas intelectuales suficientes para abordar tan trascendente tarea social.

En verdad, hemos aprendido mucho, sabemos bastante; pero, lo que hemos aprendido  y sabemos no nos es útil  para pensarnos de manera distinta, único camino para superar nuestra pobreza, nuestro subdesarrollo, los graves problemas que nos afectan socialmente, ambientalmente y culturalmente.
                       
Para lograr esta manera distinta de pensarnos nos es indispensable cambiar la actual educación y, para que ésta cambie, requerimos un NUEVO CURRÍCULO.
                       
He aquí la trascendencia que tiene la diversificación curricular.


ALCANCES DE LA DIVERSIFICACIÓN.

La verdadera y auténtica diversificación no es la que se hace sólo respecto a los contenidos curriculares sino también respecto a los objetivos; lo cual exige la elaboración de perfiles regionales diversificados, es decir que podemos incorporar contenidos propios procedentes de la realidad natural, psicológica y sociocultural de los educandos; pero, también podemos establecer objetivos propios (de nivel regional) a largo plazo que respondan a los propósitos sociales de nuestra región a partir de una propuesta ideal de personalidad (perfil) que, por cierto compatibilicen con nuestra condición nacional.

En el primer caso, esta responsabilidad recae fundamentalmente en cada Maestra y Maestro; pero, en el segundo, es labor de las autoridades regionales y niveles intermedios, quienes tienen que establecerlos, para lo cual se requiere de un Proyecto Educativo Regional, en el cual se establezcan tales finalidades, para que los centros educativos no devengan en instituciones aisladas unas de otras.

Pero, a su vez, el Proyecto Educativo Regional debe elaborarse en el marco orientador de un Proyecto Político-social de Desarrollo de nuestra región, que le permita engarzarse con otros sectores para el logro de los propósitos sociales. 

PROBLEMAS QUE ENFRENTA.
          
Sin embargo, con ser tan indispensable en nuestro país y región, el proceso de diversificación enfrenta grandes dificultades que tienen que ver con los paradigmas con los que tradicionalmente se ha enfrentado la tarea educacional en nuestro país.

Uno de ellos es el temor a la diversidad que ha incubado el ente rector de la educación: el Ministerio de Educación, el que, aún cuando ya ha sido decretada la regionalización político-administrativa como respuesta a nuestra raigal diversidad y promulgado, a través de la DINEBI la denominada Política Nacional de Lenguas y Culturas en la Educación, sigue actuando, a través de sus funcionarios, bajo la percepción de la falsa homogeneidad y ejerciendo un férreo control sobre las Regiones, a las que no deja actuar para que tomen decisiones educacionales en concordancia con sus respectivas realidades.  Hay, pues, un falso temor a la diversidad, pues ésta debería ser percibida, antes que como una amenaza, como una fortaleza por la potencialidad que ella implica.

En el documento que acabamos de mencionar claramente se expresa: “La educación será de calidad en la medida en que recoja las demandas de los diversos sectores de la sociedad y que responda a sus particularidades sociales, culturales y lingüísticas. Para que ello ocurra, se requiere de un sistema educativo descentralizado en el cual los distintos agentes educativos, organizaciones de base y padres y madres de familia se comprometan con la educación de sus hijos e hijas y tengan la posibilidad de participar en la toma de decisiones sobre la gestión escolar y el desarrollo curricular”  (Numeral 1.10)

Este falso temor a la diversidad viene teniendo una grave consecuencia en la elaboración de los Currículos nacionales: no son elaborados para ser diversificados, sino para ser tomados en su plenitud por el magisterio nacional. Su exhaustividad y detallismo evidencian este temor e impiden su adecuada diversificación.

Por otro lado, tenemos las que llamaríamos limitaciones de los maestros y maestras respecto a esta tarea: sus actitudes y su conocimiento de la realidad (en toda su complejidad y diversidad).

En cuanto a la primera limitación, debemos tener en cuenta que la formación estándar de los Maestros y Maestras amazónicas obedece a patrones centralistas (que se han expresado en la vigencia de un currículo único a nivel nacional), ha enfatizado el conocimiento de otras realidades (menos la amazónica), ha acentuado el rol meramente cumplidor de las disposiciones dadas por el Ministerio, nos ha acondicionado para que seamos sólo consumidores de conocimientos científicos y técnicos producidos o traídos desde otros países, etc. Todo ello ha moldeado en el Magisterio una actitud poco propicia para una labor diversificadora en nuestra región. A pesar de lo cual, es necesario decirlo, el magisterio ya viene haciendo esfuerzos e intentos pertinentes que le van a posibilitar un autoaprendizaje en este campo, a falta de una acción en ese sentido de las instancias administrativas regionales.

En cuanto a la segunda limitación, el conocimiento de la realidad, bien sabemos que en el proceso formativo de nuestros maestros y maestras,  nuestra realidad amazónica ha sido clamorosamente omitida; es decir, se ha dado preferencia al conocimiento de la realidad mundial y nacional en lo histórico, geográfico, económico, cultural, demográfico, político, etc.; por lo tanto, los niveles cognoscitivos acerca de nuestra realidad en toda su complejidad y riqueza, son mínimos o, en todo caso, insuficientes para incorporar nuevos contenidos procedentes de nuestro entorno amazónico en el currículo que queremos regionalizar.

A nuestro entender, estas dos carencias dificultan  el proceso de diversificación  curricular en nuestra región. Por ejemplo, es el caso evidente del conocimiento histórico de la Amazonía, sobre lo cual en la formación de nuestros Maestros y Maestras sólo se ha tomado como referente de aprendizaje lo muy poco que se consigna en el material bibliográfico convencional que circula en los ambientes académicos de nuestro país. De manera tal que hay un enorme déficit cognoscitivo en el campo de nuestra historia o, en todo caso, una visión tergiversada de nuestra historia amazónica, que se expresa en el sobre dimensionamiento del llamado “boom” o auge del caucho, como si fuera lo más importante que nos ha sucedido.

Pero, esto mismo podemos decir del campo cultural, ecológico, biológico, etc. acerca de los cuales casi no se hace referencia en el proceso formativo de ellos, haciendo que en estos momentos, los conocimientos acerca de tales campos no puedan incorporarse como contenidos curriculares, para su aprendizaje sistemático. Pero, por cierto que no estamos diciendo que no los haya, sino que aún no han llegado al dominio del magisterio. Es decir, las investigaciones científicas acerca de nuestra región garantizan ya un enorme universo cognoscitivo acerca de la realidad regional, pero que aún no ha sido procesado para fines de enseñanza en los centros educativos, con lo cual, pues, nos plantean el reto de sistematizarlas con dicho fin. Es decir que todos estos conocimientos están dispersos en los centros de generación y distribución (personas e instituciones investigadoras y biblioteca, en menor escala), lo cual exige que hagamos un trabajo de acopio, ordenamiento y procesamiento de tales productos.

Fotos del autor.

No hay comentarios: