Datos personales

Mi foto
Iquitos, Loreto/Maynas , Peru
- Nací en el departamento Ica, Provincia Palpa, Distrito Río Grande, Caserío "San Jacinto", 1941. Egresado de la UNM "SAN MARCOS", Facultad Educación, especialidad de Filosofía y Ciencias Sociales, Docente Facultad Ciencias de la Educación y Humanidades-UNAP. Colaboro en: - Diversas revistas que se publican en Iquitos DISTINCIONES •PALMAS MAGISTERIALES, Grado de Maestro •PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN “HORACIO”, 1991, Derrama Magisterial. •PREMIO NACIONAL EDUCACIÓN, “HORACIO”, 1992, Reconocimiento Especial •DIPLOMA RECONOCIMIENTO DE LABOR POR PUEBLOS INDÍGENAS- AIDESEP •PREMIO NACIONAL I CONCURSO NACIONAL LIT. INFANTIL, ÁREA EXPR. POÉTICAS, MED •RECONOCIMIENTO MÉRITO A LA EXCELENCIA Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL -UNAP. . Reconocimiento con la distinción "LA PERLITA DE IQUITOS", UNAP (2015), Reconocimiento por SEMANA DEL BOSQUE, Sub-Ger. Prom. Cultural, GORE LORETO., Condecorado con orden "CABALLERO DEL AMAZONAS" por el GORE LORETO (06.07.16), condecorado con la orden "FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS", Moyobamba, San Martín (24-09-2016). Palmas Magisteriales en grado AMAUTA (06-07-17) MINEDU. DIPLOMA DE HONOR, por Congreso de la República. 21-03-2019

jueves, 6 de diciembre de 2012

EL SISTEMA EDUCATIVO MISIONAL EN LAS REDUCCIONES JESUITAS DE MAYNAS


Para conocer mejor la educación amazónica
                                                      
                                                           Prof. Gabel Daniel Sotil García

El profesor Pedro Ricardo Reátegui Chuquipiondo, luego de un arduo proceso de recolección y procesamiento de información, ha publicado la obra “El Sistema Educativo Misional en las Reducciones Jesuitas de Maynas” (*),  cuya presentación estuvo a cargo del autor de este artículo.

La importancia de esta obra no se reduce a haberla hecho  sino a  las características de tratamiento del tema.

En verdad debemos reconocer que tenemos muy poca información acerca de la educación en nuestra Amazonía. Para quienes, en algún momento nos hemos visto urgidos de conocer algo de la historia de la educación de nuestra región, nos resulta un verdadero milagro encontrar una fuente escrita sobre este tema. Sólo podemos encontrar referencias en artículos cortos a algún hecho o aspecto educacional aislado, pero, un estudio integral, sistemático, analítico y reflexivo sobre nuestra historia educacional en verdad que no existe o, por lo menos lo confieso, lo desconozco.

Y por ello, somos de la idea de que ya es tiempo de hacer este estudio, en el cual pongamos a la educación en el laboratorio del análisis social.

Precisamente, este estudio realizado por Pedro Ricardo constituye ya el gran inicio de esta búsqueda analítica del desarrollo histórico de la educación en nuestra Amazonía. Quienes estamos interesados, tenemos una gran fuente de consulta.

A partir de aquí empezamos a entender las características de la dinámica  educacional que imprimieron los misioneros jesuitas a su labor evangelizadora durante esos 130 años que duró su presencia en nuestra región.

Recordemos que lo imprevisto del encuentro de nuestro continente para los europeos, los tomó desprevenidos y, por lo tanto, no tenían decisiones preparadas para afrontar una nueva y distinta realidad, geográfica y socioculturalmente hablando.

Esto hizo que tuvieran que improvisar decisiones a partir de su propia experiencia y, lógicamente, sin el necesario conocimiento de la realidad del nuevo mundo.

Una de éstas fue la creación de los Pueblos Misionales o Reducciones de Indios en 1549, las mismas que sólo tuvieron vigencia para la sierra y costa hasta 1638, en que la Corona Española autoriza a los misioneros jesuitas a realizar labores de evangelización en lo que hoy constituye nuestra región y que, en esos momentos, se refería a la Comandancia General de Maynas o también Gobernación General de Maynas integrante, en esos momentos, de la Intendencia de Trujillo (que posteriormente cambiaría su nombre por el de La Libertad), intendencia que se extendía por todo el territorio comprendido desde la margen derecha del Marañón hacia el oriente; es decir, lo que hoy comprenden los departamentos de San Martín, Loreto, Ucayali íntegramente y  parte de Amazonas.

Bueno es que recordemos que el nombre de Maynas se le asignó porque con ese nombre se conocía al conjunto de indígenas pertenecientes a la familia Jíbaro: Aguarunas (hoy Awajun), Huambisas (hoy Wampis), Jíbaros, etc. ubicados en el alto Marañón (al sur del río Santiago, dice Wilfredo Ardito Vega(2)) y que ofrecieron férrea resistencia al avance de soldados y misioneros en esos lejanos tiempos (el P. A. Villarejo dice que con ese nombre se conocía al jefe de ellos: Maynas).

Desde dicho año, es decir 1638 (año de su llegada a Borja), los misioneros Jesuitas fueron autorizados a desarrollar una labor eminentemente evangelizadora  entre los pueblos indígenas de esa vasta región (de hecho también realizaron esta labor los PP. Franciscanos en lo que hoy conocemos como Selva Central), teniendo como referente físico de su accionar las llamadas reducciones, que no eran sino el  agrupamiento forzoso de  los indígenas en ambientes controlados, para realizar dicha acción, que el profesor Pedro Ricardo describe analítica y reflexivamente en su libro.

Recordemos que los Jesuitas, muy a su pesar, tuvieron que retirarse en 1767 de nuestra selva, casi 130 años después de haber iniciado su labor. Luego de ese lapso, nuestra región ya no quedó igual. Profundos cambios culturales se habían operado en su interior: la difusión del cristianismo entre los pueblos indígenas, nuevas costumbres y la presencia del quechua diseminada por toda esta extensión, pues éste fue el idioma que los misioneros jesuitas trataron de impulsar como lengua franca, es decir, para la comunicación entre todos los pueblos indígenas sometidos a las reducciones. Es por ello que  hoy podemos encontrar una significativa presencia de palabras y expresiones de origen quechua en nuestro rico y hermoso lenguaje regional.

En fin, queremos reiterar que este estudio del profesor Reátegui es un gran aporte  para el conocimiento de la historia de la educación de nuestra región, quedando pendiente, para posteriores estudios, la época prehispánica y el período republicano, sobre los cuales debemos incidir para tener una idea global del proceso evolutivo de nuestra educación, que bien lo necesitamos para entender nuestra actual situación educacional. Invitamos a los interesados a leerlo, pues encontrarán una valiosa información respecto a la educación de la época colonial de nuestra región.

Queremos culminar ratificando las palabras del P. Jaime Regan, vertidas en la presentación de esta obra: “El libro es fruto de un dedicado trabajo del profesor Reátegui y representa un aporte significativo a la historia de la educación en el departamento de Loreto”.

(1) Reátegui Chuquipiondo, Pedro Ricardo. El sistema educativo misional en las reducciones jesuitas de Maynas. Iquitos. 2001
(2) Ardito Vega, Wilfredo. Las Reducciones Jesuitas de Maynas. CAAAP. Lima. 1993

No hay comentarios: