Datos personales

Mi foto
Iquitos, Loreto/Maynas , Peru
- Nací en el departamento Ica, Provincia Palpa, Distrito Río Grande, Caserío "San Jacinto", 1941. Egresado de la UNM "SAN MARCOS", Facultad Educación, especialidad de Filosofía y Ciencias Sociales, Docente Facultad Ciencias de la Educación y Humanidades-UNAP. Colaboro en: - Diversas revistas que se publican en Iquitos DISTINCIONES •PALMAS MAGISTERIALES, Grado de Maestro •PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN “HORACIO”, 1991, Derrama Magisterial. •PREMIO NACIONAL EDUCACIÓN, “HORACIO”, 1992, Reconocimiento Especial •DIPLOMA RECONOCIMIENTO DE LABOR POR PUEBLOS INDÍGENAS- AIDESEP •PREMIO NACIONAL I CONCURSO NACIONAL LIT. INFANTIL, ÁREA EXPR. POÉTICAS, MED •RECONOCIMIENTO MÉRITO A LA EXCELENCIA Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL -UNAP. . Reconocimiento con la distinción "LA PERLITA DE IQUITOS", UNAP (2015), Reconocimiento por SEMANA DEL BOSQUE, Sub-Ger. Prom. Cultural, GORE LORETO., Condecorado con orden "CABALLERO DEL AMAZONAS" por el GORE LORETO (06.07.16), condecorado con la orden "FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS", Moyobamba, San Martín (24-09-2016). Palmas Magisteriales en grado AMAUTA (06-07-17) MINEDU. DIPLOMA DE HONOR, por Congreso de la República. 21-03-2019

sábado, 7 de noviembre de 2015

EDUCACIÓN Y VISIÓN TRADICIONAL DE LA AMAZONÍA

REFLEXIONES SOBRE NUESTRA EDUCACIÓN
Gabel Daniel Sotil García
Como región aún somos vistos con prejuicios
creados  desde la invasión cultural.

Que nuestra Amazonía es víctima de prejuicios incubados desde hace casi medio milenio, se nos hace cada vez más evidente.

Desde el inicio de la Colonia (Siglo XVI) para nuestro país la Amazonía no tuvo mayor importancia en lo relativo a la presencia de pueblos con culturas propias. Bien sabemos que solo la tuvo como posibilidad de presencia de metales preciosos (oro), cuya búsqueda se intensificó una vez acabados el oro y la plata de los Andes.

El conquistador nos visualizó sólo como emporio de riqueza material. 

Llegado el convencimiento de la total ausencia de oro, los Pueblos Indígenas pasaron a ser objetos de conquista cultural, lingüística y religiosa. Ignorados en su propio valor, fueron obligados a abjurar de su esencia psicocultural.

Muy diversos mecanismos fueron activados para lograr este propósito; entre ellos, la educación formalizada o institucionalizada a través de la escuela.

Considerado ignorante, incivilizado, primitivo en su actuación social, atrasado en sus mecanismos de interacción con la cultura dominante, el indígena amazónico se transformó en objeto de decisiones, en destino de programas y acciones de desarrollo elaborados para hacerlo cambiar de formas de vida sin ninguna participación de su parte, dadas su ignorancia, su atraso, sus limitaciones  para comprender la cultura mestiza, a la que debería pasar abandonando sus tradicionales forma de ser y hacer; según se pensaba en esos momentos.
Nuestro bosque sigue siendo visto sólo como
fuente de riqueza material.

Expandida la cultura mestiza; adueñada de los mecanismos del poder político y económico, quienes la representaban heredaron, vía influencias socioculturales, esta manera de ver e interpretar la presencia de la diversidad cultural amazónica. El gobernante colonial continuó, en esencia, en el gobernante republicano. Persistió en su percepción hasta el presente.

Hasta hoy, persiste en el equipamiento psicológico de quienes toman decisiones en nuestro país, este universo de prejuicios que se patenta en cuanta decisión se tome respecto a nuestra región: somos objeto, destino de las mismas; nunca autores y protagonistas, a no ser sólo como cumplidores de las mismas.

Prejuicios que ahora se aplican no sólo al mundo indígena, sino, también al mestizo amazónico.

Es decir que, vivir en la selva significa, para la clase con el poder político central, vivir en una realidad minusvalorada, conformada por gente con limitaciones cognitivas, discapacitada para tomar decisiones, prisionera de esquemas mentales que no se condicen con los avances científicos y tecnológicos para llevar una vida moderna.
La diversidad cultural, que es nuestra riqueza
espiritual, aún no apreciada por quienes tienen
el poder político en nuestro país. 

En consecuencia, tiene que ser objeto de decisiones.

Vistos así, la educación que se imparte del poder central es portadora de todo este espectro de condicionantes psicoculturales, que hace que a los amazónicos se nos vea como gente que sólo merece dar cumplimiento a lo que acerca de ella se decida.

Disposiciones sobre la salud, la economía, el medio ambiente, sus riquezas, sus idiomas, su educación, etc. expresan esta percepción: somos aún, objetos de conquista y de imposición.

Infelizmente, las instituciones que deberían formar el potencial humano con un equipamiento psicológico y sociocultural en el marco de esta realidad de minusvaloración de nuestra región, hasta hoy no la toman en cuenta para que sea asumida como un referente formativo para revertirla a través de los profesionales con que abastecen a la dinámica sociocultural.

Es el caso de nuestra educación, en la cual se sigue ejerciendo el más absoluto dominio por parte del Ministerio de Educación, desde donde emanan todas las disposiciones aplicables a la dinámica educacional regional. En artículo anterior hemos mencionado la diversidad de programas de obligatorio cumplimiento por parte de las autoridades y  magisterio regional, sin haber participado, en lo más mínimo, en su diseño: Plan selva, PELA, SISEVE, SOPORTE PEDAGÓGICO, Día del logro, etc.

Todos ellos administrados desde la sede central; lo que ocasiona la continua presencia de funcionarios que vienen a verificar los avances que ellos han previsto, sin importarles si dichos programas responden a nuestras prioridades regionales; funcionarios que sólo llegan hasta Iquitos o las grandes ciudades y regresan sin conocer la realidad rural de nuestra región (95%).

El origen de nuestros conflictos con la sociedad
mestiza dominante es la incomprensión de nuestra
cultura.
A ello se debe agregar el dominio que se ejerce desde un Diseño Curricular Nacional sin ninguna o muy deficiente presencia de contenidos referidos a la realidad histórica, social, cultural, geográfica, ecológica, biológica, económica, psicológica de nuestra Amazonía. Currículo dentro del cual adquiere vigencia un material didáctico (libros, textos, etc.) elaborado con una visión tergiversada sobre nuestra realidad selvática, por funcionarios o técnicos pagados por el MED, sin ninguna participación del magisterio regional. La explicación: los presupuestos no pueden descentralizarse.

Es decir, la selva sigue siendo, hoy como ayer, objeto de imposición política, económico-administrativa, didáctica, etc.

Imposición que es el principal obstáculo a vencer para lograr nuestro desarrollo.

Nota:  Art. publicado en el semanario KANATARI, 08-11.15








No hay comentarios: