Más reflexiones sobre la huelga magisterial
Prof. Gabel Daniel Sotil García

Con una carga tradicional,
sesgada y prejuiciosa (capitalina, urbana y mestiza) de la labor del “Maestro
de todas las sangres”, en este Perú multicultural, en su mente, la Sra. Ministra
quiere actuar de la mejor manera a su criterio, pero esa “mejor manera”, por su
incoherencia con la situación, viene haciendo que la huelga se consolide con la
participación, cada vez más activa, de los padres de familia y educandos,
quienes vienen tomando, progresivamente, partido por la justeza de los reclamos
magisteriales, pues son ellos quienes mejor conocen de las grandes
limitaciones, precariedades, insatisfacciones, etc. en las que viene realizando
su labor el Maestro Amazónico y que son los más grandes obstáculos que
encuentra en el cumplimiento de su trascendente misión sociopolítica y psicocultural.
Ad portas de una definición de
la coyuntura, quedarán muchas tareas para el magisterio regional y nacional;
sobre las cuales iremos hablando progresivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario