Datos personales

Mi foto
Iquitos, Loreto/Maynas , Peru
- Nací en el departamento Ica, Provincia Palpa, Distrito Río Grande, Caserío "San Jacinto", 1941. Egresado de la UNM "SAN MARCOS", Facultad Educación, especialidad de Filosofía y Ciencias Sociales, Docente Facultad Ciencias de la Educación y Humanidades-UNAP. Colaboro en: - Diversas revistas que se publican en Iquitos DISTINCIONES •PALMAS MAGISTERIALES, Grado de Maestro •PREMIO NACIONAL DE EDUCACIÓN “HORACIO”, 1991, Derrama Magisterial. •PREMIO NACIONAL EDUCACIÓN, “HORACIO”, 1992, Reconocimiento Especial •DIPLOMA RECONOCIMIENTO DE LABOR POR PUEBLOS INDÍGENAS- AIDESEP •PREMIO NACIONAL I CONCURSO NACIONAL LIT. INFANTIL, ÁREA EXPR. POÉTICAS, MED •RECONOCIMIENTO MÉRITO A LA EXCELENCIA Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL -UNAP. . Reconocimiento con la distinción "LA PERLITA DE IQUITOS", UNAP (2015), Reconocimiento por SEMANA DEL BOSQUE, Sub-Ger. Prom. Cultural, GORE LORETO., Condecorado con orden "CABALLERO DEL AMAZONAS" por el GORE LORETO (06.07.16), condecorado con la orden "FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS", Moyobamba, San Martín (24-09-2016). Palmas Magisteriales en grado AMAUTA (06-07-17) MINEDU. DIPLOMA DE HONOR, por Congreso de la República. 21-03-2019

sábado, 26 de enero de 2013

LO QUE DECÍAMOS HACE 25 AÑOS (3)




 NUESTRA REALIDAD REGIONAL

Prof. Gabel Daniel Sotil García
  

Mapa que representa la diversidad
cultural y riqueza lingüística
de la Amazonía peruana.
El bosque es la mayor riqueza de nuestra región; su única gran riqueza material, ecológica, que hace que sea ella lo que es; ago­table al margen de una política de conserva­ción y renovación y vulnerable por el delicado equili­brio de sus componentes.
La cultura nativa es la mayor riqueza espiritual, que ha sido construida por el esfuerzo mile­nario de las socieda­des asentadas en este ámbito geográfico, las mismas que han creado un arte, una concepción de vida (filoso­fía), una técnica, una ciencia, en total coherencia con su entorno, todo lo cual viene siendo redescubierto por las Ciencias Sociales.
Espécimen  de la riqueza
faunística amazónica.
La actuación de estas sociedades, y su consecuente creación cultu­ral, ha marcado ya una ruta histórica de desarrollo, cuyo desconocimiento por parte de las socieda­des emergentes viene poniendo en peligro el ecosistema selvático y, por ende, la vida. La cultura dominante, oficial y citadina, al ignorar y apartarse, por desconoci­miento o arrogan­cia, de dicha ruta cultural, ca­racterizada por el diálogo íntimo entre el hombre y su medio, viene actuando en forma depre­dante frente al bosque y a la cultura, olvidando que "Para las sociedades indígenas, medio ambiente y desarrollo social y económico, han sido siempre realidades armonizadas". (A. Chirif).
En consecuencia, cualquier políti­ca de desarrollo que adoptemos para nuestra región, sólo tendrá que ser una en la cual se tenga como paráme­tros inviolables las características ecológicas de nuestra región y la armonio­sa relación hombre - medio; de lo contrario, atentaremos contra su integridad y las posibilidades de vida de nuevas generaciones.
Las características del suelo selvático no posibilitan, al menos con la tecnología actual, un uso agrícola intensivo (cosa ya cono­cida por las sociedades nativas, que practi­caron el uso rotativo del suelo) y que, por tanto, la formación de grandes conglome­rados humanos (grandes ciuda­des), no es una praxis coherente con nuestro entorno físico. A no ser que se opte por el permanen­te abasteci­miento externo para satisfacer sus necesidades.
Muestra de la riqueza y peculiaridades
ecológicas de nuestra región.
Como consecuencia de la dinámi­ca social interna de la región se han configurado diversos escena­rios cuyas características socio-culturales los hacen diferentes unos de otros, requiriendo, por lo tanto, respuestas distintas para satisfacer sus necesidades y solu­cionar sus proble­mas. Tales escenarios de actuación socio-cultural están consti­tuidos por las áreas: nativa, mestizo - ribereña, urbana, urbano - marginal y fron­tera (que por razonas geopolíti­cas merece un tratamiento espe­cífico y singular).

Por razones geopolíticas, el des­poblamiento de grandes extensio­nes de nuestra región y de las zonas de frontera no debe ser promovido, por cuanto es un atentado en contra de nuestra integridad territorial y nuestra identidad regional -  nacional, al facilitar la penetración física y cultural por parte de los países fronterizos. Nuestros núcleos poblacionales (comunidades rurales, urbanas, y semiurbanas), por efectos de la injusticia social y de comportamientos culturales, son afectados por múltiples problemas: sanitarios, organizacio­nales, socio - educacionales, alimenticio - nutricionales, técnico - operati­vos, etc. que determinan una situación que debe ser atendida con urgencia por sus graves consecuencias en todo el espectro poblacional.

Miembro de la etnia Iquitos, doña Agustina Yareja,
en sus labores cotidianas en su pueblo.

A nuestro entender, son éstas las consideraciones funda­mentales que deben servir de base inicial y referen­cia final para determinar las características de una Educa­ción Regional, es decir, de una educación con personali­dad propia dentro del contexto nacional, que se haga realidad en una Escuela en íntima consonancia con nuestro contex­to físico - cultural, nuestro proyecto históri­co regional y nuestra realidad social actual.(*)



(*) Art. tomado de "Escuela árbol, una propuesta de educación para la selva", del mismo autor. Derrama Magisterial. Lima. 1991

No hay comentarios: