22 de agosto:
DÍA MUNDIAL DEL FOLCLOR
Gabel
Daniel Sotil García

Como dice
la UNESCO, institución que estableció la fecha de conmemoración, “El folclore es
la expresión auténtica de un pueblo que abarca sus tradiciones, leyendas,
costumbres, música, danzas, etc. Precisamente estas peculiaridades distinguen
una cultura de otra.”
Y eso, precisamente, es el folclor: el sello de la personalidad
sociocultural de una comunidad. Es eso que hace que ella sea lo que es de
diferente por obra y gracia de la relación de sus miembros con su entorno: su
peculiar forma de satisfacer sus necesidades y que luego es trasmitida a las
nuevas generaciones en el proceso de socialización.
En el caso de nuestra región, no podemos sino alegrarnos y sentirnos
orgullosos de la creatividad de los pueblos tradicionales que, en íntima
relación con el entorno forestal, han sabido crear, en el más estricto sentido
de la palabra, todo un conjunto de respuestas que expresan estas
peculiaridades.


Si hay algo que exprese con mayor autenticidad la esencia de un pueblo,
eso es el folclor. Por ello es
necesario que aprendamos a respetar y defender el folclor de cada uno de los
pueblos que conforman la grandiosa diversidad de nuestra región.
Pero, no solo respetarlo, sino también apoyar los esfuerzos por
fortalecerlo, pues es de su intimidad de donde han se surgir las fuerzas para
comprometernos con la construcción de un país
y región sólidos, orgullosos de su forma de ser creada por quienes lo
integramos.
Es de sus propias entrañas de donde han de emanar los auténticos
compromisos sociales e individuales para construirnos como el país en donde
todos, personas y pueblos, encontremos las condiciones indispensables para
percibirnos como auténticos protagonistas de nuestra historia individual y
colectiva.
Hoy, en este DÍA MUNDIAL DEL FOLCLOR, debemos mirar la esencia social de
cada uno de nosotros para vernos reflejados en lo que tenemos de elementos
sociales y culturales compartidos con los demás de nuestra colectividad.
Y, entonces, descubriremos cuánto hay de los demás en cada uno de
nosotros, pues nuestra formación como individuos es el efecto de la acción del
grupo en el proceso constructivo de nuestra personalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario