Gabel Daniel Sotil García
EN EL NOR ORIENTE AMAZÓNICO
Una de
las zonas más convulsionadas fue la zona del Alto Marañón, como ya se ha visto
en páginas anteriores. El Marañón fue la
puerta de entrada de las milicias y las misiones jesuitas, cuyo centro de
operaciones fue la ciudad de Quito. Fue allí en donde se dieron las primeras
resistencias en contra de la penetración extranjera. Asimismo, en la parte Nor
Oriental de la Amazonía Peruana, se dieron
acciones por la lucha de la libertad de los pueblos indígenas. Lucha que
no fue comprendida por los historiadores oficialistas, que resaltaron las
acciones de los aventureros, conquistadores e invasores y minusvalorando la
justa lucha de los indígenas. Pero, hace poco tiempo que estudiosos del proceso
amazónico, han ido colocando las cosas en su sitio, como el caso del antropólogo
Marcel D´Ans y Jesús San Román, ambos de la década del setenta. Este último,
en palabras que traducen su rechazo de
tales actitudes, definió el proceso indígena al decir que, en la colonia, los
indígenas se convirtieron en “paganos a quienes se tenía que cristianizar” y
que en la República fueron “salvajes a quienes habían que civilizar”. Palabras
éstas que engrandecen a su autor.
Conjuntamente con el Putumayo, el área del río Marañon fue escenario de férrea resistencia indígena (Foto: confluencia con el Ucayali, cerca a Nauta) |
En la
región Nor Oriente la lucha de los indígenas será contra los caucheros que
cometieron acciones de explotación contra los nativos a quienes se utilizaba
como mano de obra ni siquiera barata
sino gratuita, calculándose que las fortunas de los caucheros, aparte del buen
precio del caucho en el mercado internacional,
incrementó sus ganancias precisamente
por esta gratuidad (la de los nativos).
En 1832
los Muratos del Bajo Pastaza y afluentes atacaron Andoas y Pinches, por lo que
el gobernador de Maynas fue en auxilio de estas poblaciones a pedido del curaca
de Andoas. En el ataque fueron muertos más de cuatro indígenas aculturados.
Este hecho, sucedido once años después de Jurada la Independencia del Perú, fue
informado por el gobernador de Misiones, de Santa Cruz, el 14 de setiembre de
1832.
En 1836
sucedió una pequeña guerra entre grupos indígenas. En el tomo IX, página 331,
de la obra ya citada de Larrabure y Correa, encontramos la información sobre
una guerra intestina en el Putumayo entre Miranas, Mariates y Yuris, que obligaba a los colonos blancos a
desplazarse hacia otros lugares más seguros.
En 1872,
los nativos Bora y Huitoto se sublevan contra los colonos brasileños del
Putumayo. Colonos explotadores que exigían más rendimiento en el trabajo de
“sus fundos”, de lo contrario imponían castigos inhumanos; asimismo propagaban
el alcoholismo con el consumo de la cachaza. Se sabe que los nativos, simulando
una borrachera general y de sorpresa capturaron y victimaron a sus explotadores
(Mercedes Castro 1972).
Los indígenas de la etnia WITOTO sufrieron indescriptibles y penosos castigos en manos de los caucheros. |
Entre
1907 – 1910, los Boras y Huitoto del Putumayo se alzaron contra el cauchero
Seminario, matando a varios caucheros. Esta vez los indígenas fueron
controlados con más eficacia que en la época de las misiones, pues para el oficialismo el caucho era el signo
del desarrollo regional y nacional, por lo que, rebelarse contra esta
actividad, estaba considerado como un acto en contra del Estado.
Víctimas de la voracidad de los caucheros, los indígenas fueron sometidos a crueles castigos, como el encadenamiento que se observa en la foto. |
IndÍgena de la etnia OCAINA. |
En 1960,
según el P. Juan Marcos Coquinche Mercier, los Napurunas o Kichwas del Napo,
habían llegado a liberarse de sus patronos, organizándose en comunidades desde
el Alto Napo hasta su desembocadura en el Amazonas.
Fuente: Morey Alejo, Humberto y Gabel D. Sotil G. Panorama histórico de la Amazonía Peruana, una visión desde la selva peruana. MPM. Iquitos. 2000
1 comentario:
Saludos desde Roma
Quiero agradecerle por las publicaciones que hace.
Soy P. Roberto Carrasco. Trabajé en el río Napo como misionero por unos siente años. Ahora vivo en Roma porque estoy profundizando en la Comunicación Social.
Estoy buscando algunas publicaciones hechas por P. Juan Marcos Mercier (COQUINCHE). Ahora me direcciono a profundizar aún más la propuesta que tuvo cuando vivió en medio de los naporunas. Lugar que tuve la dicha de conocer por sisite años.
Espero contar con algunos datos que me ayuden en esta búsqueda.
Se lo agradeceré mucho.
Publicar un comentario