
Título: LA UNAP EN SU CONTEXTO
Autor: Sotil García, Gabel Daniel / Otros autores: Joaquín García, Roberto Pezo et al
Lugar/Editor/Fecha: Iquitos, Imprenta Gráfica Daniela /2001, 402 pp.
Descripción:
Nueve son los temas centrales priorizados para el análisis del contexto amazónico, que conforman el libro. Cada uno de ellos es toda una sistematización de la información actualmente disponible sobre el respectivo aspecto, razón por la que dicho libro es de gran importancia informativa tanto para profesores como alumnos universitarios.
De hecho, el libro refleja la peculiaridad o unicidad de nuestra región, que es el entorno de nuestra Universidad. Y esta unicidad se refiere a lo ecológico, lo histórico, lo cultural y lingüístico, lo político, lo económico, etc. como se puede constatar en las exposiciones conformantes de dicho libro. Es decir, fluye del libro que tenemos un entorno construido con características propias que constituyen su PERSONALIDAD HISTÓRICA Y SOCIOCULTURAL sobre la base de un substrato ECOLÓGICO también único en nuestro país, y que expresa su vocación más dominante: la heterogeneidad propia.
Autor: Sotil García, Gabel Daniel / Otros autores: Joaquín García, Roberto Pezo et al
Lugar/Editor/Fecha: Iquitos, Imprenta Gráfica Daniela /2001, 402 pp.
Descripción:
Nueve son los temas centrales priorizados para el análisis del contexto amazónico, que conforman el libro. Cada uno de ellos es toda una sistematización de la información actualmente disponible sobre el respectivo aspecto, razón por la que dicho libro es de gran importancia informativa tanto para profesores como alumnos universitarios.
De hecho, el libro refleja la peculiaridad o unicidad de nuestra región, que es el entorno de nuestra Universidad. Y esta unicidad se refiere a lo ecológico, lo histórico, lo cultural y lingüístico, lo político, lo económico, etc. como se puede constatar en las exposiciones conformantes de dicho libro. Es decir, fluye del libro que tenemos un entorno construido con características propias que constituyen su PERSONALIDAD HISTÓRICA Y SOCIOCULTURAL sobre la base de un substrato ECOLÓGICO también único en nuestro país, y que expresa su vocación más dominante: la heterogeneidad propia.